Archivo de la etiqueta: infancia

Desarrollo Infantil: Psicología, Sistema Nervioso y Habilidades Motoras

Psicología Evolutiva y Desarrollo Infantil

Introducción a la Psicología

Definición

Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales que la condicionan.

Ramas de la Psicología

Psicología Evolutiva

Estudia los cambios en la conducta humana desde el periodo prenatal hasta la vida adulta y la relación del desarrollo con la edad y la madurez del sistema nervioso.

Psicología Educativa

Investiga el rendimiento escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las funciones del orientador educativo Seguir leyendo “Desarrollo Infantil: Psicología, Sistema Nervioso y Habilidades Motoras” »

El Juego en la Infancia y Adolescencia: Desarrollo y Etapas Clave

Tema 4: “La edad del juego”

1.1 Aspectos generales sobre el juego en los ciclos escolares (0-16 años)

Dividimos el estudio del juego en cuatro periodos:

A) Primera infancia (0-3 años)

Desarrollo Motor en la Infancia: Reflejos, Hitos y Trastornos

Desarrollo Motor

Participación del Sistema Muscular

El sistema muscular es el encargado de transformar los impulsos nerviosos, originados en los centros nerviosos, en movimientos. Los músculos son los órganos que ejecutan esta tarea.

Desde la perspectiva del desarrollo motor, nos interesan los músculos estriados, que son los que recubren el esqueleto y nos permiten una enorme variedad de movimientos.

Leyes de Maduración y Desarrollo Motor

  1. Ley cefalocaudal: La evolución del desarrollo motor va desde Seguir leyendo “Desarrollo Motor en la Infancia: Reflejos, Hitos y Trastornos” »

Habilidades de Autonomía en la Infancia

Intervención en el Desarrollo Moral y Social: Los Hábitos de Autonomía

Conceptualización y Concepto

Los hábitos de autonomía son un repertorio de comportamientos o habilidades que adquiere el niño en interacción con el medio, para resolver por sí mismo las actividades y rutinas que requiere la vida cotidiana y poder colaborar con los demás en dichas actividades. Se desarrollan sistemáticamente y en diferentes contextos.

La adquisición de estos hábitos permite al niño ser autónomo. Esta Seguir leyendo “Habilidades de Autonomía en la Infancia” »