Archivo de la etiqueta: inferencia estadística

Inferencia Estadística: Estimación y Métodos de Estimación

Inferencia Estadística: Conceptos Clave y Métodos de Estimación

Introducción

La inferencia estadística proporciona un método objetivo para establecer reglas que permitan criticar, rechazar y aceptar información científica en condiciones de incertidumbre. Permite extraer conclusiones sobre una población a partir de la información de una muestra. La inferencia inductiva, que extiende lo particular a lo general, es un proceso con riesgo, ya que una inferencia inductiva exacta es imposible. Seguir leyendo “Inferencia Estadística: Estimación y Métodos de Estimación” »

Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Métodos de Estimación

Y 3

M.A.S (Muestreo Aleatorio Simple): Otorga la misma probabilidad a todas las posibles muestras de tamaño n (elementos de la muestra independientes); cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido; cada elemento de la muestra tiene la misma distribución de probabilidad que la población de la que procede; el estadístico varianza muestral en M.A.S es un estimador asintóticamente (según el tamaño muestral se va haciendo mayor) insesgado de la varianza poblacional; Seguir leyendo “Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Métodos de Estimación” »

Preguntas de Estadística Resueltas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Preguntas de Estadística Resueltas

Este documento presenta una serie de preguntas de estadística con sus respectivas respuestas, cubriendo diversos temas clave en el campo de la inferencia estadística. Se incluyen conceptos como contraste de hipótesis, intervalos de confianza, muestreo y estimación.

  1. Imaginemos un contraste de hipótesis en el que se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significación del 5%. Si para la misma muestra se plantea idéntico contraste pero el nivel de significación Seguir leyendo “Preguntas de Estadística Resueltas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica

Capítulo I: Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

Conocimiento: Capacidad del ser humano de aprender información de su entorno y de sí mismo. Posee niveles de acuerdo a su forma de adquisición.

Investigación Científica: Búsqueda intencionada de conocimiento o soluciones a problemas de carácter científico.

Método Científico: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Estadística y su Aplicación en la Investigación Científica” »

Distribuciones de Probabilidad y Estadística Inferencial

Distribuciones de Probabilidad

1. Distribución Normal

  • Una variable aleatoria continua con una función de densidad normal se expresa como N(μ, σ).
  • Características:
    • Tiene un máximo único en la media de la muestra, que coincide con la media de la población.
    • Tiene dos puntos de inflexión a una desviación típica de la media.
    • Son curvas asintóticas que se acercan al eje de abcisas sin tocarlo.
    • Son simétricas respecto al eje vertical que pasa por la media.
    • El área total es 1.

2. Distribución Normal Seguir leyendo “Distribuciones de Probabilidad y Estadística Inferencial” »

Guía de conceptos estadísticos: Distribuciones, pruebas y muestreo

Conceptos básicos de distribuciones

Tipos de distribuciones

1. Una compañía con 1000 asegurados tiene una probabilidad de accidente de 0.06. El modelo que mejor se ajusta es la Binomial(1000; 0.005).

2. La demanda diaria se distribuye uniformemente entre 100 y 2000, con un valor medio de 1500.

3. Dada la distribución binomial B(10; 0.5), la variable no puede tener valores menores a 0, su media no es 0.5, y la media y varianza no son iguales a 10.

4. Dada la distribución Poisson, si la media y la Seguir leyendo “Guía de conceptos estadísticos: Distribuciones, pruebas y muestreo” »