Archivo de la etiqueta: ingeniería

Instalaciones de Bombas y Centrales de Vapor: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes de una Instalación de Bomba

  • Describir las partes integrantes de una instalación de bomba.

Depósito de H2O, Válvula de pie (incluido filtro), Tubería recta, Curva a 90°, Difusor excéntrico, Bomba centrífuga, Acoplamiento (machón), Motor eléctrico, Difusor concéntrico, Válvula de retención, Válvula de compuerta, Tramo o tubería recta, Curva a 90°, Tramo recto inclinado, Depósito receptor.

Definiciones y Cálculos en Sistemas de Bombeo

  • Definir

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad

¿Qué es la Calidad?

La **calidad** es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere la aptitud de satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • **Físicas:** longitud, peso, resistencia.
  • **Sensoriales:** color, sabor.
  • **Temporales:** fiabilidad, reparabilidad.

Diferencia entre Atributo y Variable

Un **atributo** es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. Seguir leyendo “Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas” »

Fundamentos de Ingeniería: Conceptos y Aplicaciones Clave

Cuestionario de Fundamentos de Ingeniería

Primer Ciclo, Paralelo “C”

Preguntas y Respuestas

Fibra Óptica

1. ¿Cuál es la diferencia entre la fibra monomodo y multimodo?

La fibra monomodo solo permite el paso de un haz de luz y logra recorrer una mayor distancia. En cambio, la fibra multimodo permite el paso de varios haces de luz dentro del núcleo de la fibra, pero no recorre tanta distancia.

2. Escriba 5 ventajas de la fibra óptica.

Documentación Esencial en Diseño e Ingeniería: Memoria, Planos, Pliegos y Más

Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Memoria del Proyecto

Documento informativo que describe el proyecto y justifica las soluciones adoptadas. Presenta resultados, pero no incluye cálculos detallados ni consideraciones técnicas exhaustivas.

Debe dejar claro:

  1. Objetivos del proyecto.
  2. Alternativas estudiadas.
  3. Ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
  4. Razones que justifican la solución elegida.

Planos

Indican qué se debe construir, montar, instalar, etc.

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción

Principios de Diseño y Construcción

  1. Cuanto menos compacta es la forma de un edificio, menos se retiene el calor.
  2. Cuanto más compacta es la forma de un edificio, más se retiene el calor.
  3. Los bordes de un panel, para apoyar la lana, deben ser lo suficientemente amplios.
  4. El panel puede ser de cualquier altura, siempre que la longitud no exceda 40 veces el espesor.

Riesgos y Probabilidades en la Construcción

  1. El riesgo de un terremoto en el que Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación” »

Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas

A continuación, se presentan una serie de preguntas fundamentales sobre líneas de transmisión, guías de onda y fibras ópticas, con sus respectivas respuestas. Este material es esencial para comprender los principios básicos de la ingeniería de telecomunicación.

  1. Al reflejar una impedancia normalizada en una línea de transmisión sin pérdidas, en la carta de Smith se recorre una circunferencia de módulo constante de coeficiente de reflexión:

    a. En sentido horario, si se refleja hacia el Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas” »

Materiales de Ingeniería: Clasificación, Procesos y Aplicaciones

Clasificación de los Materiales

El tema principal es la clasificación de los materiales en cuatro grandes bloques:

  • Metales
  • Polímeros (termoplásticos, termoestables, elastómeros)
  • Cerámicos (ladrillos, vidrio, porcelana)
  • Materiales Compuestos

También se aborda la clasificación según la estructura interna:

  • Estructura atómica (enlace atómico, enlace iónico, enlace covalente)
  • Estructura cristalina
  • Estructura interna (macroestructura, microestructura, arreglos atómicos de corto y largo alcance)

Se Seguir leyendo “Materiales de Ingeniería: Clasificación, Procesos y Aplicaciones” »

Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Ingeniería

Introducción

Los materiales han sido esenciales para el desarrollo humano desde la Edad de Piedra, pasando por la Edad de Bronce (aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn)) y la Edad de Hierro (Fe). El hierro se trabaja calentándolo a 800ºC y sometiéndolo a forja. En la actualidad, el silicio (Si) es fundamental en sensores e instalaciones eléctricas.

Clasificación de los Materiales

Existen tres tipos principales de materiales:

Proceso de Licitación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería

Proceso de Licitación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería: Guía Completa

El Sobre Abierto en el Proceso de Licitación: Contenido y Finalidad

Durante el proceso de licitación, las proposiciones y la fianza provisional deben presentarse en el lugar designado. Se entregarán en dos sobres: uno abierto y otro cerrado, ambos firmados por el proponente. Estos sobres se introducirán en un tercero, también cerrado y firmado.

El sobre abierto debe contener:

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería

Cinemática

En un sólido indeformable:

  • VA*(AB) = VB*(BA)
  • Ω = velocidad de rotación del sólido
  • VB = VA + ΩS^(AB), donde A y B son solidarios al eje de rotación ΩS.
  • Si B está en un eje de rotación de rodadura, VB = 0
  • En el Eje Instantáneo de Rotación y Deslizamiento (EIRD), VP//ΩS => VPx = ωx (e igual con Y y Z)
  • Si hay más de un EIRD, Ω = ω1 + ω2 (rad/s)
  • Derivación en base móvil: a = dV/dt + ΩB^V
  • aA = aB + αS^(BA) + ΩS^(ΩS^(BA)), donde α = dΩ/dt + ΩBS

Cálculo del Centro de Gravedad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería” »