Archivo de la etiqueta: ingeniería civil

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Tipos de Contratos y Responsabilidades en la Construcción Civil

A: Administrativo, Sanitario, Religioso, Residencial, Docente, Cultural.

B: Aeronáutico, Agropecuario, De energía, De hidráulica, Minero, Telecomunicaciones, Transporte, Industrial, Naval, Ingeniería de saneamiento, Accesorio a las obras de ingeniería.


Funcionalidad:

  • Utilización
  • Accesibilidad
  • Acceso a los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales e información
  • Facilitación para el acceso de servicios postales.

Seguridad:

Mecánica de Suelos: Conceptos, Aplicaciones y Técnicas de Muestreo

Definiciones Clave en Mecánica de Suelos

Definición de Suelo (Juárez Badillo, 2005)

El término suelo abarca una amplia gama de materiales terrosos, desde rellenos de desecho hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas blandas.

Definición de Suelo (Muri Budhu, 2011)

El suelo se considera tanto material de construcción como soporte para estructuras, ya sea sobre o dentro de él.

Historia y Desarrollo de la Mecánica de Suelos

Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806)

En 1773, Coulomb fue pionero Seguir leyendo “Mecánica de Suelos: Conceptos, Aplicaciones y Técnicas de Muestreo” »

Unidades de Obra en Ingeniería Civil: Excavación, Rellenos, Hormigón y Más

A continuación, se detallan las unidades de obra (UOX) utilizadas en proyectos de ingeniería civil, incluyendo excavaciones, rellenos, trabajos con hormigón, acero, y otros materiales. Cada unidad se describe con sus especificaciones y consideraciones relevantes.

Excavación

Ingeniería de Túneles: Trazado, Construcción y Métodos

Túneles: Ingeniería y Construcción

Trazado en Planta

El trazado en planta de un túnel está formado por:

  • Alineaciones rectas
  • Curvas circulares de distintos radios
  • Alineaciones de curvatura variable

En este tipo de trazado se debe considerar el estudio geotécnico y la afección a obras existentes.

Trazado en Alzado

Consiste en la definición de una rasante que relaciona la distancia recorrida a lo largo del trazado en planta con la cota.

Ingeniería Civil: Fundamentos del Diseño y Desarrollo Caminero

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con el diseño y desarrollo de caminos, abarcando desde las ventajas del desarrollo caminero hasta aspectos técnicos como drenajes, alcantarillas y elementos de diseño geométrico.

1. Ventajas del Desarrollo Caminero

¿Cuáles son las ventajas del desarrollo caminero en un país? (10 puntos)

Estructuras Metálicas en Prótesis Parciales Removibles: Diseño y Fabricación

Base Metálica

Es una estructura metálica fundida, para soporte de dientes artificiales, con la finalidad de restablecer las principales funciones orales: masticación, estética, fonética, prevención de inclinación, estabilización de dientes debilitados, balance muscular y articular.

Características de una Base Metálica

Debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

Modelos Input-Output: Leontief y Ghosh – Aplicaciones en Ingeniería Civil

Conceptos Clave en los Modelos Input-Output

Los siguientes conceptos son fundamentales para comprender los modelos de Leontief y Ghosh:

  • Efecto Inmediato: ?
  • Efecto Directo (A): Representa la matriz de coeficientes técnicos.
  • Efecto Indirecto con Autoconsumo (E.I.T): Z – I
  • Efecto Indirecto sin Autoconsumo: Z – ^Z
  • Demanda Final (Y): Y = (I – A)-1 * i
    • i = Ebij
    • i = Vector Fila
    • it = Vector Columna
  • Encadenamientos (BL y FL):
    • BL (Backward Linkages): Tira (demanda)
    • FL (Forward Linkages): Empuja (oferta)

Matrices y Vectores

Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil

En su trabajo, el ingeniero civil se enfrenta a diversos e importantes desafíos planteados por el terreno. Este le sirve de cimentación para soportar estructuras y terraplenes; se emplea el suelo como material de construcción; se deben proyectar estructuras para la retención o sostenimiento del terreno en excavaciones y cavidades subterráneas, y el suelo interviene en gran número de problemas particulares. El ingeniero debe buscar y estudiar la manera de poder resolver los problemas al trabajar Seguir leyendo “Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil” »

Propiedades y Comportamiento de Acuíferos: Fundamentos para Ingeniería Civil

Tipos y Clasificación de Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento y la circulación del agua subterránea, por ejemplo, un acuífero aluvial de gravas y arenas. Existen otros tipos de formaciones: