Archivo de la etiqueta: ingeniería civil

Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones

Clasificación de Tuneladoras Según el Tipo de Terreno

Las tuneladoras se clasifican según el tipo de terreno para el que son apropiadas. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Para suelos:
    • Escudos sin presión
    • Tuneladoras de lodos (Hidroescudos)
    • Tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance)
  • Para rocas:
    • Topos
    • Doble escudo
    • Simple escudo
  • Multimodales: Permiten adaptarse a ambas situaciones.

1. Topos

Son las tuneladoras óptimas para macizos rocosos muy buenos. Aunque se trate de un macizo muy bueno, Seguir leyendo “Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones” »

Conceptos Clave en Ingeniería Civil: Momentos, Granulometría, Resistencia del Hormigón y Más

Conceptos Clave en Ingeniería Civil

TIPS

¿Qué es un Momento Flector (o Flexor)?

El momento flector es el resultado del momento de la distribución de las tensiones en una sección respecto del eje perpendicular al eje longitudinal, sobre el cual generan esfuerzos de flexión o sobre una barra flexionada. Momento = Fuerza x distancia.

¿Qué es, para qué sirve y qué forma toma una Curva Granulométrica?

Construcción de Muros y Losas: Procedimientos y Consideraciones Clave

Construcción de Muros

Procedimientos Constructivos

  1. Preparar el cimiento: Primero, hay que barrer el material y corregirlo si está desnivelado, verificando con el nivel de manguera.
  2. Revisar el replanteo: Colocamos los hilos de replanteo de las paredes, verificamos las medidas y las escuadras. En las primeras hiladas de mampostería, se conserva el replanteo para fijar bien la mampostería y las medidas respectivas.
  3. Bajar el replanteo: Es decir, marcar sobre el cimiento para poder empezar las primeras Seguir leyendo “Construcción de Muros y Losas: Procedimientos y Consideraciones Clave” »

Guía Completa sobre el Hormigón: Propiedades, Aplicaciones y Técnicas de Construcción

Características del Hormigón Fresco

1.1. Diferencia entre Consistencia y Docilidad

La consistencia es la oposición que presenta el hormigón fresco a ser deformado y depende exclusivamente del agua, mientras que la docilidad es la facilidad para ser manejado y adaptado a un molde y depende sobre todo del uso que le vayamos a dar.

1.2. Propiedades de la Homogeneidad

Decimos que un hormigón es homogéneo cuando en cualquier parte de su masa presenta la misma composición. Se consigue en el amasado. Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Hormigón: Propiedades, Aplicaciones y Técnicas de Construcción” »

Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades

1. INTRODUCCIÓN

Los materiales de construcción, entendidos como tales, se consideran desde la aparición de las primeras construcciones arquitectónicas, aún sin ser verdaderas arquitecturas, con las que los hombres trataron de resolver un problema constructivo fundamental: cubrir y cerrar un espacio para protegerse de la naturaleza.

La Revolución Industrial supuso, entre otras cosas, la disposición de grandes cantidades de materiales de construcción, e incluso de nuevos materiales a bajos precios, Seguir leyendo “Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades” »

Glosario de Términos de Ingeniería Civil: Guía Completa

Glosario de Términos de Ingeniería Civil

Estructuras

Tornapunta: Estructura diagonal desde la esquina, formada con el tirante y el pendolón con proyección hacia el par o pierna.

Cumbrera: Artista horizontal más alta en la unión entre dos aguas.

Trasplomada: Cara contraria al paramento del plomo.

Tijeral: Entramado que tiene el techo.

Alma: Parte más estrecha en sentido vertical que enlaza los dos cordones de una viga compuesta.

Apoyo: Superficie destinada a sostener otra pieza o parte de una viga. Seguir leyendo “Glosario de Términos de Ingeniería Civil: Guía Completa” »

Tipos de Cemento y sus Aplicaciones en la Ingeniería de la Construcción

Tipos de Cemento y sus Aplicaciones en la Construcción

1. Cemento Portland (CEM I)

Características

  • Alta resistencia inicial.
  • Mayor retracción.
  • Mayor calor de hidratación.
  • Vulnerable al ataque químico (ácidos, bases y sulfatos).
  • Buena protección de armaduras.
  • Ventajas en prefabricación y pretensado.

Recomendaciones de Uso

  • Hormigón en masa, armado o pretensado.
  • Prefabricación.
  • Clases 32.5 para pavimentos, estabilización de suelos y morteros.

Usos desaconsejados

Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil

Propiedades Mecánicas de la Madera

Las propiedades mecánicas de la madera dependen de diversos factores, como la especie, la zona de desarrollo del árbol, el contenido de humedad y el tipo de solicitación. Tanto la tensión admisible como el módulo de elasticidad varían según el tipo de madera y su condición de humedad.

Ensayo de Carga Axial

  1. Comportamiento lineal elástico hasta el límite de proporcionalidad, luego la curva deja de ser lineal hasta la rotura.
  2. La madera, al ser un material frágil, Seguir leyendo “Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil” »

Análisis de Regresión y Series de Tiempo en Ingeniería Civil

Análisis de Regresión

El análisis de regresión es una técnica estadística que establece una ecuación para estimar el valor desconocido de una variable a partir del valor conocido de otra variable. La variable cuyo valor se supone conocido y se utiliza para explicar el valor de otra variable de interés se llama variable independiente y se simboliza con X. La variable cuyo valor se desea estimar se llama variable dependiente y se simboliza con Y.

Diagrama de Dispersión

El diagrama de dispersión Seguir leyendo “Análisis de Regresión y Series de Tiempo en Ingeniería Civil” »

Tipos de costura y materiales para construcciones civiles

Tipos de costura

sin costura: contiene la presión gracias a su, con costura longitudinal (soldadura recta que sigue) o helicoidal (la soldadura espiral).

Grandes obras:

base plana de hormigón de alta resistencia, fácil instalación (se usan máquinas de montajes dependiendo y elementos de izaje. Sus dimensiones van desde ∅600 a ∅1.200 mm de diámetro, con un largo de 2,5 metros.

tubos de gran diámetro: hormigón de alta resistencia. Sus dimensiones van desde ∅1.450 a ∅1.800 mm con un largo Seguir leyendo “Tipos de costura y materiales para construcciones civiles” »