Archivo de la etiqueta: ingeniería de materiales

Propiedades y Ensayos de Materiales: Impacto y Fundiciones

Ensayo de Impacto

El ensayo de impacto mide la energía absorbida en la rotura de una probeta entallada de dimensiones normalizadas, golpeándola con un martillo. Los valores se expresan como energía o energía por unidad de área. Se mide la diferencia de energías del péndulo antes y después de la fractura.

Ensayo Charpy

Probeta simplemente apoyada, con una única entalla en forma de U, V u ojo de cerradura.

Ensayo Izod

Probeta empotrada, con 3 entallas por probeta (3 lados). No hay relación directa Seguir leyendo “Propiedades y Ensayos de Materiales: Impacto y Fundiciones” »

Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento

Ensayo de Tracción

  1. El alargamiento y la estricción son medidas directas de la ductilidad.
  2. Durante el ensayo de tracción, la deformación es elástica cuando la deformación es proporcional a la tensión, representando la tensión en función de la deformación, el camino durante la carga y descarga es el mismo.
  3. El módulo de elasticidad puede ser interpretado como la resistencia de un material a la deformación elástica.
  4. La expresión Rr=ln(1+E(rara)) no es correcta para el ensayo de tracción.
  5. Una Seguir leyendo “Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento” »

Resistores: Características, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería

Resistores: Generalidades

1-1 Definición

Un resistor es un componente cuyo parámetro dominante es la resistencia. Son componentes disipativos desde el punto de vista energético y los más usados en circuitos electrónicos.

1-2 Resistencia

Por razones constructivas y de disipación térmica, los resistores se fabrican para que la corriente que los atraviesa tenga valores constantes a lo largo de ellos. (Fórmula).

2. Características

2-1. Ruido

El ruido en los circuitos es un parámetro indeseado. En Seguir leyendo “Resistores: Características, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería” »

Optimización de Materiales Compuestos: Rozamiento, Coring y Técnicas de Moldeo

Rozamiento en Superficies

Rozamiento interferencial: La causa del rozamiento es la interpenetración de las ondulaciones de las superficies de contacto. μr = C1 * Rna

Rozamiento cohesivo: La causa del rozamiento son las microsoldaduras superficiales por la cohesión entre ambos materiales. μr = Ca * R-1a

Siendo Ra en ambos casos la rugosidad y Ca el coeficiente de rozamiento. A mayor rugosidad, mayor rozamiento interferencial y menor rozamiento cohesivo.

Efecto Coring

Efecto coring: Diferencia de concentración Seguir leyendo “Optimización de Materiales Compuestos: Rozamiento, Coring y Técnicas de Moldeo” »

Introducción a la Ingeniería de los Materiales Plásticos

Introducción a los Plásticos

Los plásticos son productos artificiales desarrollados en el siglo XX. Se obtienen de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales mediante reacciones químicas. Están formados por polímeros, grandes moléculas que contienen carbono y otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Son materiales muy versátiles; podemos encontrar plásticos en casi todos los objetos cotidianos. Existen muchos tipos de plásticos con Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería de los Materiales Plásticos” »

Guía completa de ingeniería de materiales: Aceros, fundiciones y aleaciones

Ingeniería de Materiales

Puntos críticos en el diagrama Hierro-Carbono

Punto Eutéctico: (4,3% C, 1148°C)
Punto Peritéctico: (0,5% C, 1495°C)
Punto Eutectoide: (0,77% C, 727°C)

Clasificación de los materiales ferrosos

Hierro puro: %C < 0,008
Aceros: 0,008 < %C < 2,11
Fundiciones: 2,11 < %C < 6,7 (aceros hipoeutectoides, hipereutectoides)

Aceros al carbono

Aceros bajo carbono

Menos del 0,25% C. Son blandos pero dúctiles. Se usan en vehículos, tuberías, clavos (A36-A516 grado 70). Endurecibles Seguir leyendo “Guía completa de ingeniería de materiales: Aceros, fundiciones y aleaciones” »

Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos: Tipos, Factores y Teorías

Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos

Factores que Influyen en las Fallas

Mencione y explique 3 factores de los cuales depende la ocurrencia y el tipo de falla en elementos mecánicos.

  1. Tipo de Material:

Si el material es frágil o dúctil, su tipo de falla y la propagación de la misma serán muy diferentes. También varía la teoría de falla a utilizar.

Tipo de Carga:

Principalmente, si se trata de una carga dinámica o estática. Está demostrado que un mismo material se comporta de manera diferente Seguir leyendo “Análisis de Fallas en Elementos Mecánicos: Tipos, Factores y Teorías” »

Introducción a la Ingeniería de Soldadura: Procesos y Técnicas

Soldadura

La soldadura es la unión por medio del calor de dos piezas metálicas o de dos partes de una misma pieza, de modo que formen un todo continuo. Existen dos tipos principales de soldadura:

Tipos de Soldadura

Soldadura Heterogénea

En la soldadura heterogénea se utiliza un metal distinto del metal base para unir las partes.

Soldadura Homogénea

La soldadura homogénea se realiza con un metal de composición semejante a la del metal base.

El metal base se refiere al metal de las partes que se Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería de Soldadura: Procesos y Técnicas” »

Tipos de Corrosión en Ingeniería de Materiales

Tipos de Corrosión

Los tipos de corrosión se clasifican en función de la zona del material que resulta afectada por el proceso.

Corrosión Uniforme

Afecta a toda la superficie del metal de igual manera. Se produce por la condensación de la humedad ambiental sobre la superficie del metal.

Hay diferentes factores que influyen en el modo en que se desarrolla la corrosión uniforme. Uno de ellos es la temperatura:

Análisis de Sólidos y Cuerpos Prismáticos en Ingeniería de Materiales

Sólidos y Cuerpos Prismáticos en Ingeniería de Materiales

Tipos de Sólidos

Sólido Rígido

Ante un agente externo no se deforma. La distancia entre moléculas se mantiene constante.

Sólido Elástico

Se deforma y vuelve a su forma original. Mantiene sus propiedades mecánicas puntuales (isotropía, homogeneidad, continuidad).