Archivo de la etiqueta: ingeniería de materiales

Análisis de Sólidos y Cuerpos Prismáticos en Ingeniería de Materiales

Sólidos y Cuerpos Prismáticos en Ingeniería de Materiales

Tipos de Sólidos

Sólido Rígido

Ante un agente externo no se deforma. La distancia entre moléculas se mantiene constante.

Sólido Elástico

Se deforma y vuelve a su forma original. Mantiene sus propiedades mecánicas puntuales (isotropía, homogeneidad, continuidad).

Diferencias entre Suelo y Roca en Ingeniería de Materiales: Guía Completa

Diferencias entre Suelo y Roca

Enunciar diferencias significativas entre un suelo y una roca desde el punto de vista de la asignatura.

Suelo: Todo agregado natural no cementado de granos minerales y materia orgánica descompuesta junto con el agua y aire que ocupan los espacios vacíos entre partículas sólidas.

Roca: Cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros planetas. Las rocas están Seguir leyendo “Diferencias entre Suelo y Roca en Ingeniería de Materiales: Guía Completa” »

Obtención y Afino de Metales: Hierro y Aleaciones

Catalizadores de Wilkinson y Caska

El catalizador de Wilkinson, clorotris(trifenilfosfina)rodio(I) [RhCl(PPh3)3], se utiliza para catalizar la hidrogenación de alquenos. El catalizador de Caska, carbonilcloro-bis-(trifenilfosfina) de iridio (I) [IrCl(CO)(PPh3)2], se emplea en la carbonatación del metanol para producir ácido acético.

Obtención del Níquel

El proceso de obtención del níquel puro consta de tres etapas:

  1. Reacción del óxido de níquel con hidrógeno para producir níquel impuro con Seguir leyendo “Obtención y Afino de Metales: Hierro y Aleaciones” »

Metalización y Cromado en Ingeniería de Materiales

Metalización

La metalización y el cromado tienen en común que no afectan la masa del metal sobre el que se aplican. Las mejoras en las propiedades mecánicas de este metal base son exclusivamente superficiales, los tratamientos superficiales no alteran ninguna porción del metal base.

Aplicaciones de la metalización:

  1. Recargues de ejes o piezas desgastadas
  2. Reparación de defectos en piezas fundidas
  3. Protección de piezas contra el desgaste, con la aportación de metales más duros que el metal base
  4. Protección Seguir leyendo “Metalización y Cromado en Ingeniería de Materiales” »

Examen Primer Trimestre Ensayos Físicos

Examen primer trimestre ensayos físicos.

1 El factor de empaquetamiento de la estructura bcc (0,68) es menor que la hcp (0,74), es decir tiene menos huecos en su estructura cristalina. VERDADERO

2 La arista y el radio se relacionan en la estructura bcc a través de la diagonal de las caras de la celdilla. VERDADERO

3 ¿con cuál de las afirmaciones está asociado el número cuántico mí?

A energía del orbital en ausencia del campo magnético.

B la forma del orbital.

C orientación espacial.

D rotación Seguir leyendo “Examen Primer Trimestre Ensayos Físicos” »

Transformaciones en el calentamiento y efectos de los elementos de aleación

Transformaciones en el calentamiento

La formación de la austenita se realiza por nucleación y crecimiento por lo que necesita un cierto tiempo para completarse (difusión de grano). Se necesita mantener la austenita un cierto tiempo a temp de austenización para lograr su homogeneización. La veloci esta directament relacionada con la temp, por eso la homogenización mas rapida si mas temp. Sobrecalentam: al elevar mucho la temp en la etapa asutenítica se produce un crecimiento excesivo del tama Seguir leyendo “Transformaciones en el calentamiento y efectos de los elementos de aleación” »