Archivo de la etiqueta: Ingeniería de Software

Patrones de Diseño en la Ingeniería de Software: Conceptos y Aplicaciones

Los patrones de diseño son soluciones simples a problemas específicos y comunes del diseño orientado a objetos. Se basan en la experiencia y se ha demostrado que funcionan correctamente. Los diseños serán mucho más flexibles, modulares y reutilizables. Los patrones de diseño permiten reutilizar cierta parte de un software en otros proyectos.

Características Generales de un Patrón de Diseño

En general, un patrón de diseño es:

Descomposición Modular y Técnicas de Diseño en Ingeniería de Software

Objetivos Inmediatos del Diseño

Los objetivos inmediatos del diseño son la descomposición modular y la decisión sobre algoritmos y estructuras de datos fundamentales.

Descomposición Modular

Dependiendo de lo que se entienda por módulo, tenemos la siguiente clasificación:

Especificación y Gestión de Requisitos de Software: Un Enfoque Detallado

Tipos de Requisitos de Software

Los requisitos son especificaciones fundamentales de lo que debe ser implementado en un sistema. Describen cómo debe comportarse el sistema, sus propiedades y atributos, y pueden establecer limitaciones en el proceso de desarrollo.

Requisitos de Negocio

Son requisitos de alto nivel que provienen de los altos cargos o patrocinadores del sistema. Definen el motivo del desarrollo, destacando las ventajas y beneficios que se esperan obtener. Se documentan en la visión Seguir leyendo “Especificación y Gestión de Requisitos de Software: Un Enfoque Detallado” »

Desarrollo de software para interfaces de usuario: una perspectiva de ingeniería

Soporte a la Implementación

Visión de Conjunto

Las herramientas de programación para sistemas interactivos permiten traducir diseños abstractos y principios de usabilidad a un formato ejecutable. Estas herramientas ofrecen diferentes niveles de servicio al programador. Los sistemas de ventanas actúan como un entorno central tanto para el programador como para el usuario, permitiendo una única estación de trabajo para la interacción. Los kits de herramientas proporcionan abstracción, separando Seguir leyendo “Desarrollo de software para interfaces de usuario: una perspectiva de ingeniería” »

Diagramas de Software: Guía Completa para la Ingeniería de Software

Diagramas de Software en Ingeniería de Software

Diagramas de Comportamiento

Describen el comportamiento de los elementos del sistema durante su interacción, mostrando cómo los componentes interactúan y responden a eventos. Algunos ejemplos incluyen diagramas de casos de uso, diagramas de secuencia y diagramas de actividad.

Diagramas de Casos de Uso

Representan las funciones y servicios que un sistema debe proporcionar desde la perspectiva del usuario.

Aseguramiento de la Calidad del Software: Guía completa

Clase 1: Introducción I

Aseguramiento

Preserva o resguarda de deterioros, daños o pérdidas de algo o alguien.

Calidad

Propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor. Las propiedades inherentes de un producto o servicio se destacan por sobre las otras, por lo que las empresas deben asegurar que los requisitos de sus clientes se cumplan a tal grado de calidad que no sea necesario acudir a una segunda opinión.

Existen dos aspectos de calidad: uno objetivo, relacionado con la calidad como Seguir leyendo “Aseguramiento de la Calidad del Software: Guía completa” »

Análisis y Especificación de Requisitos de Software: Una Guía Completa

Análisis y Especificación de Requisitos de Software

1. Introducción al Análisis de Requisitos

El análisis de requisitos es una fase crucial del ciclo de vida del software. Consiste en producir un documento que describa qué debe hacer el sistema, pero no cómo. El analista realiza actividades de análisis y síntesis, trabajando en conjunto con los proveedores y clientes. El análisis de requisitos se define como «el proceso de estudio de las necesidades de los usuarios para llegar a una definición Seguir leyendo “Análisis y Especificación de Requisitos de Software: Una Guía Completa” »

Calidad y Enfoque Prospectivo en la Ingeniería de Software

1. ¿En qué consiste el enfoque prospectivo del software?

Anticipar los requerimientos de los sectores a los que se brinda soporte, promover nuevas prácticas de gestión y la formulación de diferentes escenarios en las tendencias de los negocios representan para la ingeniería de software fuentes de incertidumbre, pues debe generar soluciones a problemas cuyos elementos aún no se vislumbran con claridad, incluso para los propios actores.

2. ¿En qué consiste el ISO-15504?

Es un emergente estándar Seguir leyendo “Calidad y Enfoque Prospectivo en la Ingeniería de Software” »

Ingeniería de Software: Ciclo de Vida y Modelos

¿Qué es la Ingeniería de Software?

Estudio y aplicación de enfoques sistemáticos, económicos y medibles para el desarrollo y mantenimiento de software de calidad.

¿Qué es el Software?

Programas informáticos y documentación asociada.

Características del Software

La Ingeniería de Software se refiere a software (sistemas) desarrollado por grupos y no por particulares. El software debe cumplir con los requisitos solicitados por el usuario. Debe ser fácil de mantener, tener un buen funcionamiento, Seguir leyendo “Ingeniería de Software: Ciclo de Vida y Modelos” »

Ingeniería de Software y Gestión de Calidad

Ingeniería de Software

Consiste en conocer y aplicar herramientas para solucionar sistemas de información a través de software aplicando métodos y técnicas.

Características

Es una aplicación multicapa

El fundamento de la ingeniería de software es el proceso del software.

Capas de la Ingeniería de Software

Herramientas

Métodos

Proceso

Calidad

Proceso del software:

Marco de Trabajo de las tareas que se requieren para construir software de alta calidad.

Fases de la Ingeniería de Software

  1. Definición

Interfaces Seguir leyendo “Ingeniería de Software y Gestión de Calidad” »