Archivo de la etiqueta: ingeniería electrónica

Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos

Relés

Tipos de relés:

  1. Relé convencional con doble salida: Se diferencia del normal en que la salida de potencia es doble.
  2. Relé convencional con fusible exterior.
  3. Relé convencional con resistencia en paralelo.
  4. Relé convencional con diodo en paralelo.
  5. Relé convencional múltiple: Estos están formados por dos relés convencionales.
  6. Relé de conmutación: Tiene tres funciones:
    1. Si se emplea solo el 87a sin utilizar el 87b, se comporta como un relé convencional.
    2. Si se utiliza solo el 87b desconectará Seguir leyendo “Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos” »

Transmisión de Señales: Modos, Modulación, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería Electrónica

Modos de Transmisión: Clasificación y Características

La transmisión de señales se clasifica según la relación entre emisor, receptor y canal:

Modos según la Dirección de la Comunicación

Exploración de Circuitos Electrónicos: Componentes, Medición y Análisis

  1. Elementos del Laboratorio de Electrónica

Características y Símbolos Eléctricos

  1. Fuente de voltaje: voltaje AC o DC
  2. Multímetro: mediciones de voltaje, corriente, resistencias
  3. Resistencias: Genera obstrucción al paso de corriente; su unidad es el Ohm
  1. Magnitudes Medibles con Instrumentos

Con el multímetro podemos medir corriente en AC y DC; también voltajes en AC y DC, el valor de las resistencias en Ohmios y comprobar continuidad.

Código de Colores de Resistencias

Resistencias

1era banda

2da banda

3ra Seguir leyendo “Exploración de Circuitos Electrónicos: Componentes, Medición y Análisis” »

Caracterización Dinámica de Sistemas Electrónicos: Análisis y Control

1. ¿Qué es la caracterización dinámica de un sistema físico y por qué es importante para el análisis y control de sistemas?

Consiste en analizar cómo responde un sistema a diferentes entradas o perturbaciones a lo largo del tiempo. Esto incluye estudiar sus propiedades, como estabilidad, tiempo de respuesta, comportamiento transitorio y régimen permanente.

Sistemas de Primer y Segundo Orden

Explica la diferencia entre sistemas de primer orden y sistemas de segundo orden. Proporciona un ejemplo Seguir leyendo “Caracterización Dinámica de Sistemas Electrónicos: Análisis y Control” »

Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales en Ingeniería Electrónica

Métodos Numéricos para la Resolución de Ecuaciones

Métodos de Búsqueda de Raíces

  • Método de Bisección
  • Método de la Secante: xn = xn-1 – f(xn-1)(xn-1 – xn-2) / (f(xn-1) – f(xn-2))
  • Método de Newton-Raphson: xn = xn-1 – f(xn-1) / f'(xn-1)

Métodos de Resolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales

Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento

Características Clave de los Amplificadores

Potencia de Salida: Es la capacidad del amplificador para suministrar energía a los altavoces.

Respuesta de Frecuencia: Describe el rendimiento del amplificador en el rango de frecuencias audibles. Se representa en un gráfico donde el eje vertical muestra las variaciones del nivel de salida en decibelios (dB) y el eje horizontal la frecuencia. Una respuesta más plana y un rango más amplio indican un mejor amplificador.

Relación Señal/Ruido: Mide la Seguir leyendo “Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento” »

Conceptos Clave en Instrumentación y Medición

Campo de Medida y Amplitud

Campo de medida (range): La región entre dos límites dentro de los que se mide, recibe o transmite una cantidad. Se expresa fijando el valor inferior del campo de medida y el valor superior del campo de medida. Por ejemplo: de 0 a 150 °F.

Amplitud (span): La diferencia algebraica entre el valor superior del campo de medida y el valor inferior del campo de medida. Por ejemplo: de 0 °F a 150 °F, amplitud: 150 °F.

Valores del Campo de Medida

Valor inferior del campo de Seguir leyendo “Conceptos Clave en Instrumentación y Medición” »

Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática

Señales

Señales Continuas: Son aquellas cuya transmisión es seguida.

Señales Discretas: Se encuentran dentro de las señales continuas y son señales fraccionadas que se toman en intervalos.

Señales Analógicas: Son aquellas que pueden tomar infinitos valores entre dos cualesquiera, es decir, sufren variaciones de forma continua.

Señales Digitales: Toman valores discretos. Los valores discretos se denominan binarios.

Sistemas de Comunicación Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Control Automático en la Ingeniería Electrónica

I. Introducción Histórica

Objetivo

Establecer la necesidad de control en los diversos equipos y sistemas.

Concepto de Control Automático y Señales de Instrumentación

Introducción

Los conceptos y terminología aquí descritos están destinados a proporcionar una explicación general de los fundamentos del control automático y sus aplicaciones en los procesos de producción de la industria.

Control

El concepto de control es muy amplio, ya que abarca desde un simple interruptor que gobierna el encendido Seguir leyendo “Introducción al Control Automático en la Ingeniería Electrónica” »

Telecomunicaciones y Control Automático: Una Introducción

Telecomunicaciones

Elementos de la Comunicación

En toda comunicación encontramos: emisor, mensaje, receptor, canal y medio de transmisión.

Ondas Electromagnéticas

¿Qué es una onda?

Una onda es un fenómeno físico que consiste en la propagación de energía por el espacio, sin transporte de materia.

Tipos de ondas

Existen ondas mecánicas y electromagnéticas. Las telecomunicaciones modernas emplean ondas electromagnéticas.

Características de las ondas