Archivo de la etiqueta: Ingeniería Informática

Metodología de Siete Pasos para la Simulación de Sistemas

Metodología de los Siete Pasos para la Simulación

Esta metodología estructura el proceso de simulación en siete pasos clave:

(1) Formulación del Problema

En esta etapa inicial, se definen los siguientes aspectos en una reunión con el jefe de proyecto, expertos en simulación y expertos en las características relevantes del sistema (por ejemplo, clientes en supermercados):

Fundamentos de la Ingeniería Informática: Componentes, Sistemas Operativos, Redes y Diagramas de Flujo

Partes de un equipo computacional: Computador, Pantalla, Teclado, Mouse, Impresora, Multimedia.

Unidades de Entrada, Salida y Proceso:

  • Entrada: Teclado, Mouse, Scanner, Lector CIP, Mic.
  • Proceso: Computador (Procesador, Chip)
  • Salida: Pantalla, Impresora, Plotter, Parlantes.

Gadget: Es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente. Seguir leyendo “Fundamentos de la Ingeniería Informática: Componentes, Sistemas Operativos, Redes y Diagramas de Flujo” »

Soluciones de Software, Diseño y Patrones: Conceptos Clave en Ingeniería Informática

Tipos de Soluciones de Software

Software Genérico

  • Orientado a: Empresas que llevan su trabajo ordenado y con procesos simples.
  • Ventajas:
    • Es un software sofisticado y estable.
    • Su implementación en una empresa es inmediata.
  • Desventajas:
    • Tiene un mayor costo que el software hecho a medida.
    • La empresa debe adaptar sus procesos al sistema.

Software a Medida

Diseño, Construcción y Pruebas de Sistemas Informáticos

Diseño Físico de Sistemas

Diseño Técnico

Adaptar las funcionalidades al entorno tecnológico y al equipo técnico (analistas, programadores, administradores).

  • Resultados del diseño técnico: Cuaderno de carga (documentación de todo el desarrollo, programas, pseudocódigo, plan de pruebas, formularios, ordinogramas, diagramas de flujo, registros de bases de datos y tablas de especificación); diseño de estructura modular Vtoc; diseño de interfaces entre módulos; definición de interfaces con Seguir leyendo “Diseño, Construcción y Pruebas de Sistemas Informáticos” »

Reglas y Motor de Detección en Snort

REGLAS: Son los patrones que se buscan dentro de los paquetes de datos, es el motor de detección para comparar los paquetes recibidos y generar alertas en caso de existir coincidencia en los contenidos de los paquetes y firmas.

CATEGORIAS DE REGLAS SNORT:

  • Reglas de protocolo: Son las dependientes del protocolo que se está analizando.
  • Reglas de contenido genéricas: Permite especificar patrones para buscar en el campo de datos del paquete. Esto es muy útil para buscar exploits los cuales suelen terminar Seguir leyendo “Reglas y Motor de Detección en Snort” »