Archivo de la etiqueta: Ingeniería Mecánica

Principios y Aplicaciones del Mecanizado de Alta Velocidad (MAV) en Ingeniería Mecánica

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV)

Ventajas

  • Menor fuerza de corte.
  • Baja temperatura de corte y generación de calor.
  • Menor coeficiente de rozamiento general.
  • Menor coeficiente de rozamiento viruta-herramienta.
  • Mayor vida útil de la herramienta.
  • Reducción del tiempo de mecanizado y del coste global.
  • Mayor precisión de contornos.
  • Mejor calidad superficial.
  • Tolerancias dimensionales más precisas.

Material de la Herramienta en MAV

El material de la herramienta para MAV debe cumplir los siguientes requisitos: Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones del Mecanizado de Alta Velocidad (MAV) en Ingeniería Mecánica” »

Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural

Métodos de Optimización en el Diseño de Ingeniería

La optimización del diseño en ingeniería implica la aplicación de diversos métodos y consideraciones para lograr soluciones eficientes y seguras. A continuación, se describen algunos de los métodos clave:

Elaboración de Variantes

Consiste en explorar diferentes métodos o alternativas para encontrar soluciones racionales a un problema de diseño. Esto permite evaluar múltiples opciones y seleccionar la más adecuada.

Método de Inversión

Implica Seguir leyendo “Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural” »

Calderas y Generadores de Vapor: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Descripción de Calderas y Generadores de Vapor

Objetivos

  • Generar agua caliente para calefacción y uso general.
  • Generar vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o calefacción.

Funcionamiento

Funcionan mediante la transferencia de calor, producido generalmente al quemarse un combustible, al agua contenida o circulando dentro de un recipiente metálico.

En toda caldera se distinguen dos zonas importantes:

a) Zona de Liberación de Calor, Hogar o Cámara de Combustión

Es el lugar donde se quema Seguir leyendo “Calderas y Generadores de Vapor: Tipos, Funcionamiento y Componentes” »

Mantenimiento Predictivo: Técnicas, Ventajas y Aplicaciones en Ingeniería Mecánica

Mantenimiento Predictivo en Ingeniería Mecánica

El mantenimiento predictivo es una estrategia que utiliza criterios determinados con anterioridad para evitar el fallo de un equipo. Se subdivide en sistemático y predictivo.

Mantenimiento Predictivo: Definición y Variables Clave

El mantenimiento predictivo se basa en variables clave y la probabilidad de fallo, determinada a partir de datos históricos. Esto genera dos preguntas fundamentales:

Conceptos Clave en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado: Definiciones Esenciales

Terminología Fundamental

Esta sección presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en el campo de la refrigeración y el aire acondicionado, proporcionando una base sólida para comprender los principios y el funcionamiento de estos sistemas.

Componentes y Fenómenos Físicos

Ingeniería de Calderas Acuotubulares: Circulación y Accesorios

Quiz Nº1: Calderas Acuotubulares

1.- Clasificación de Calderas Acuotubulares

Las calderas acuotubulares se clasifican según el tipo de circulación del fluido de trabajo:

a) Calderas de Circulación Natural

  • Emplean fenómenos naturales de circulación.
  • No requieren bombas de alta presión.

b) Calderas de Circulación Forzada

  • Utilizan una bomba para impulsar el fluido.
  • Presentan reducida capacidad de acumulación (5-10% del caudal horario máximo).
  • No recomendadas para bajas presiones.

c) Calderas de Circulación Seguir leyendo “Ingeniería de Calderas Acuotubulares: Circulación y Accesorios” »

Análisis de Flujo en Tuberías y Ecuación de Darcy-Weisbach

Energía de Presión

Es la que sufre modificaciones y es la que es afectada por las pérdidas por fricción que se produce en la tubería.

En el flujo uniforme, las características de flujo como caudal y área de flujo permanecen constantes en el tiempo y espacio, por consiguiente, es el tipo de flujo más fácil de analizar.

Tipos de Fuerza en Flujo en Tuberías

En el caso de flujo en tuberías, actúan tres tipos de fuerza:

  1. Presión: Estas tratan siempre de acelerar el flujo.
  2. Gravitacionales: También Seguir leyendo “Análisis de Flujo en Tuberías y Ecuación de Darcy-Weisbach” »

Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética

Sección C

Preguntas sobre Electricidad, Carbón y Energía

28. ¿Cómo se puede mejorar el factor de potencia de una instalación de consumo de energía eléctrica compuesta por motores eléctricos?

Respuesta: Aumentando la capacitancia global de la instalación.

4. Comprimir un fluido compresible es:

Respuesta: Mucho menos costoso por unidad de masa que uno incompresible.

2. ¿Cuál de las siguientes máquinas es capaz de dar más potencia?

Respuesta: Turbina de Vapor, y si no está disponible, Turbina Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética” »

Procesos de Mecanizado: Una Guía Completa

UD1. Procesos de Mecanizado

1. ¿En qué consisten los procesos de mecanizado?

Obtención de la geometría final de la pieza mediante la eliminación del material sobrante de una preforma de partida.

2. Indica la diferencia entre los procesos convencionales y no convencionales de mecanizado

Procesos Convencionales. La eliminación de material se realiza fundamentalmente por medios mecánicos.

Procesos No Convencionales. La eliminación de material se debe fundamentalmente a otros medios diferentes de Seguir leyendo “Procesos de Mecanizado: Una Guía Completa” »

Sistemas de Ingeniería Mecánica en Buques: Una Guía Completa

Sistemas de Ingeniería Mecánica en Buques

Introducción

BUQUE: Vehículo complejo autopropulsado con capacidad de autosuficiencia durante periodos prolongados de tiempo, y con elevado grado de fiabilidad.

SERVICIOS: En general, un servicio a bordo está formado por un conjunto de tuberías, válvulas, bombas, compresores, sensores; dedicados a una labor concreta dentro del buque. Se pueden hacer diferentes divisiones de los mismos: