Archivo de la etiqueta: Ingeniería Mecánica

Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle en Sistemas Mecánicos

Ingeniería Conceptual

Sirve para identificar la viabilidad técnica y económica del proyecto y marca la pauta para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Se basa en un estudio previo y en la definición de los requerimientos de un proyecto. Los principales conceptos son:

  • Productos y capacidades de producción.
  • Normativa y regulación.
  • Descripción del proceso de fabricación y requerimiento del usuario.
  • Descripción general de la instalación.
  • Lista de equipos.

Ingeniería Básica

En el Seguir leyendo “Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle en Sistemas Mecánicos” »

Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica

El vapor generado en la caldera debe ser conducido a través de tuberías hasta el punto donde se requiere su energía térmica. Inicialmente habrá una o más tuberías principales, o ‘conductos de vapor’, que transportan vapor desde la caldera en la dirección general de la planta que utiliza vapor. A continuación, tuberías más pequeñas pueden conducir el vapor a cada uno de los equipos.

Todo lo que entra a los equipos es vapor y lo que sale es condensado.

Carga Inicial

1. Esta velocidad de condensación Seguir leyendo “Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica” »

Principios de Ingeniería Mecánica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Propiedades Mecánicas

Elasticidad: Es la cualidad que presenta un material para recuperar su forma original al cesar el esfuerzo que lo deformó.

Plasticidad: Es la cualidad opuesta a la elasticidad, indica la capacidad de un material de mantener la forma que adquiere al estar sometido a un esfuerzo que lo ha deformado.

Resistencia a la Fluencia: La fuerza para la cual un material se deforma sin recuperar su forma original al cesar el esfuerzo.

Resistencia a la Tracción: Fuerza para la cual un material Seguir leyendo “Principios de Ingeniería Mecánica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Calibración y Control de Calidad en Ingeniería Mecánica

Plan de Calibración

Un plan de calibración es un conjunto de operaciones que determinan el error máximo de un patrón, instrumento o equipo de medida. Luego, se ajusta el equipo o se expresan los errores mediante tablas o curvas de corrección.

Trazabilidad en Metrología

La trazabilidad de un laboratorio de metrología depende de la calidad de sus resultados y de las incertidumbres asignadas. Esto se logra mediante un plan de calibración permanente, donde los instrumentos se agrupan por niveles Seguir leyendo “Calibración y Control de Calidad en Ingeniería Mecánica” »

Elementos de Control y Mando en Circuitos Hidráulicos: Válvulas y Diagramas

ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO EN CIRCUITOS HIDRÁULICOS I

Diagramas de Sistemas Hidráulicos

Los diagramas de sistemas hidráulicos son representaciones esquemáticas de los componentes y su interconexión dentro de un circuito hidráulico. Estos diagramas son esenciales para comprender el funcionamiento del sistema y para el diseño, mantenimiento y resolución de problemas.

Estándar de Representación (ISO 1219) de Circuitos Hidráulicos

La norma ISO 1219 establece un estándar para la representación Seguir leyendo “Elementos de Control y Mando en Circuitos Hidráulicos: Válvulas y Diagramas” »

Guía completa de circuitos neumáticos: componentes, diseño y fórmulas

Elementos básicos de un circuito neumático

Los circuitos neumáticos, a diferencia de los oleohidráulicos, utilizan aire comprimido como fluido de trabajo y no requieren un tanque de retorno.

Generador de aire comprimido

El generador de aire comprimido, generalmente un compresor, comprime el aire atmosférico hasta alcanzar la presión de funcionamiento del sistema. A menudo se combina con un tanque de almacenamiento para asegurar un suministro constante de aire.

Tuberías y conductos

Las tuberías Seguir leyendo “Guía completa de circuitos neumáticos: componentes, diseño y fórmulas” »

Control Numérico y Fabricación Flexible en Ingeniería Mecánica

Control Numérico en Ingeniería Mecánica

G00 desplazamiento a máxima velocidad sin mecanizar. G01 movimiento de punto a punto mecanizando. F0.02 velocidad de avance. S1000 velocidad de rotación. G02 movimiento circular sentido antihorario. G03 movimiento circular sentido horario. G04 pausa un determinado tiempo. G05 pausa y no continua hasta que se de nueva orden. G17, G18, G19 se elige el plano a mecanizar. G25 llamada a subprograma. G27 salto incondicional. G39 para chaflan. G40 anula la compensación Seguir leyendo “Control Numérico y Fabricación Flexible en Ingeniería Mecánica” »