Archivo de la etiqueta: ingeniería química

Fundamentos de Mezclas y Técnicas de Separación en Ingeniería Química

Mezclas y sus Características

Las características de las mezclas son:

  • Se realizan en todas proporciones.
  • Se forman sin absorción ni desprendimiento de energía.
  • Sus componentes se pueden separar por métodos físicos: decantación, filtración, etc.
  • Las propiedades de sus componentes permanecen invariables.

Los parámetros que debemos controlar son:

Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química

Cascadas de Separación y Sistemas Híbridos: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es una Cascada de Separación y un Sistema Híbrido?

Una cascada de separación es un conjunto de etapas de equilibrio conectadas en serie. Un sistema híbrido, por otro lado, combina dos o más operaciones de separación diferentes, también en serie. Ambos sistemas se emplean para lograr separaciones que no son posibles con una sola etapa, y a menudo, reducen las cantidades de agente de separación másico (ASM) y Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química” »

Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Conceptos Clave

Fundamentos de Procesos Químicos

**Proceso químico:** Sucesión ordenada de operaciones físicas y químicas interrelacionadas que permite transformar, a escala industrial, unas **materias primas** en **productos**.

**Procesos continuos:** Se caracterizan porque las corrientes circulan ininterrumpidamente. Se emplean para producciones elevadas y funcionan en **régimen estacionario**.

**Procesos discontinuos:** Constan de 3 fases: carga, operación o transformación y descarga. Se emplean en las Seguir leyendo “Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Conceptos Clave” »

Procesos de Refinación del Petróleo: Desalación, Destilación e Hidrotratamiento

Desalación del Crudo

Generalidades: La mayoría de los aceites crudos contienen restos de sal en el agua salada producida junto con el petróleo crudo. La desalación es una operación necesaria para eliminar la sal de las salmueras presentes en el petróleo crudo después de la recuperación. Si no se reduce la cantidad de salmuera a niveles aceptables, se pueden producir niveles inaceptables de cloruro de hidrógeno durante el refinado.

El propósito de la desalación es eliminar contaminantes Seguir leyendo “Procesos de Refinación del Petróleo: Desalación, Destilación e Hidrotratamiento” »

Tratamiento de Efluentes en la Industria Química: Caracterización y Soluciones

Caracterización y Tratamiento de Efluentes Líquidos en la Industria Química

1. Caracterización de Efluentes y Medición de Flujo

Se debe caracterizar un efluente líquido generado en una planta de filtrado. Este efluente contiene sólidos en suspensión, coloidales, disueltos y reactivos químicos orgánicos.

A) Dispositivo para Medir el Flujo en Línea:

Conceptos Clave y Dimensionamiento de Válvulas de Seguridad en Ingeniería Química

Tópicos Especiales de Ingeniería Química

Definiciones Clave en Sistemas de Alivio de Presión

Acumulación: Aumento de presión sobre la Máxima Presión de Trabajo Permisible (MAWP) de un recipiente durante la descarga a través de un dispositivo de alivio de presión. Se expresa en unidades de presión o como porcentaje de la presión. Las acumulaciones máximas permisibles se establecen por los códigos de diseño aplicables a contingencias operacionales y de fuego.

Área de Riesgo de Incendio: Seguir leyendo “Conceptos Clave y Dimensionamiento de Válvulas de Seguridad en Ingeniería Química” »

Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos

Celdas de Flotación

Celdas Mecánicas

Las celdas de flotación mecánicas, como las de fondo cónico, se alimentan de pulpa por la parte superior y dispersan el flujo de aire por la inferior. Esto produce la sedimentación de partículas, las cuales colisionan en la zona de colección con las burbujas de aire que fluyen en contracorriente. Las partículas hidrófobas se adhieren a las burbujas y levitan hacia la zona de espuma, mientras que las partículas hidrófilas se descargan por la parte inferior. Seguir leyendo “Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos” »

Diseño de Reactores Químicos: Fundamentos y Clasificación

Diseño de Reactores Químicos

Las reacciones químicas se producen en la naturaleza y son la base de numerosos procesos químicos industriales. El reactor es la piedra angular de la mayoría de los procesos químicos a escala industrial. Si bien los costes de separación determinan en gran medida el coste global del proceso, éstos dependen a menudo del reactor empleado.

Necesidades en el Diseño de Reactores

Operaciones Unitarias: Evaporación y Destilación

Evaporación

La evaporación es un proceso de cambio de estado del líquido al gaseoso. Consiste en la eliminación de un líquido de una solución por tratamiento térmico. Tiene dos características importantes:

  • Transferencia de energía (calor)
  • Concentración de soluciones (elimina agua)

Ventajas: Costo moderado, calentadores de gran superficie.

Desventajas: No son apropiados para soluciones precipitantes o incrustantes, son altamente sensibles.

Métodos de Cálculo para la Evaporación de Múltiple Seguir leyendo “Operaciones Unitarias: Evaporación y Destilación” »

Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI): Diseño, Interpretación y Aplicaciones en Ingeniería Química

¿Qué información proporciona el Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI)?

El DTI provee información esencial para la fabricación e instalación de equipos, maquinaria, tuberías e instrumentación, además de asegurar un inicio seguro y apropiado para la operación correcta de la planta.

Importancia del DTI como Documento Interdisciplinario

El DTI se considera un documento primario interdisciplinario porque integra información de ingeniería de procesos, instrumentación y control, diseño Seguir leyendo “Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI): Diseño, Interpretación y Aplicaciones en Ingeniería Química” »