Archivo de la etiqueta: Inspección

Inspección con Partículas Magnéticas: Principios, Técnicas y Aplicaciones

La inspección con partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo (END) utilizado para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Este método se basa en la perturbación del campo magnético inducido en la pieza cuando existe una discontinuidad.

Principios Fundamentales

Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave

Calidad:

La calidad es la adecuación para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.

Metodologías de Mejora Continua

Ciclo de Deming:

Es una metodología de gestión que tiene como objetivo la mejora constante de los procesos.

Kaizen:

Se refiere a un sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo.

Six Sigma:

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a perfeccionar sus procesos Seguir leyendo “Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave” »

Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en Construcción con Hormigón

Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en la Construcción con Hormigón

1. Inspección según ACI

Según la ACI, la inspección tiene como finalidad:

Garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y especificaciones de los elementos contractuales.

2. Especificación del Hormigón H30/20/40/10

Identifique el significado de la siguiente especificación del hormigón H30/20/40/10:

Resistencia a compresión de probeta cúbica de 20 cm de arista = 30 MPa, fracción defectuosa de Seguir leyendo “Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en Construcción con Hormigón” »

Planificación de Muestreo: Guía para la Norma Chilena 44

Introducción al Control de Calidad mediante Muestreo

Definición de Conceptos Clave

  1. Población: Conjunto de todas las unidades de las cuales necesitamos conocer sus parámetros para determinar sus valores centrales o dispersión.
  2. Parámetros: Valores que describen la población. Normalmente, no se conocen con exactitud; solo se pueden estimar.
  3. Azar: Una muestra se considera aleatoria cuando todas las unidades han tenido las mismas oportunidades de ser elegidas.
  4. Muestra: Cantidad de unidades tomadas Seguir leyendo “Planificación de Muestreo: Guía para la Norma Chilena 44” »

Optimización de Procesos Industriales: Aseguramiento de Calidad y Conformidad

Introducción: Procesos Especiales y su Importancia

Dentro del flujo de producción, ciertos procesos requieren una atención particular debido a su impacto directo en la calidad del producto final. Estos son denominados procesos especiales. Para asegurar su conformidad, es fundamental establecer un sistema robusto basado en evidencias objetivas, que incluya:

Muestreo de Aceptación: Guía Completa para Evaluar la Calidad de Lotes

Alternativas al evaluar un lote:
Inspección cero: aceptar o rechazar el lote sin inspección.
Inspección al 100%: revisar todos los artículos del lote y quitar los que no cumplan con las características de calidad establecidas.
Muestreo de aceptación: se aceptan o se rechazan los lotes según la información obtenida en una o más muestras.

Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es la evaluación de una o más muestras tomadas de un grupo de artículos; basados en los Seguir leyendo “Muestreo de Aceptación: Guía Completa para Evaluar la Calidad de Lotes” »

Muestreo de Aceptación en la Industria Agroalimentaria: Un Enfoque Práctico

Alternativas al evaluar un lote:
Cero inspección: aceptar o rechazar el lote sin inspección.
Inspección al 100%: revisar todos los artículos del lote y quitar los que no cumplan con las características de calidad establecidas.
Muestreo de aceptación: se aceptan o se rechazan los lotes según la información obtenida en una o más muestras.

Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es la evaluación de una o más muestras tomadas de un grupo de artículos; basados en los Seguir leyendo “Muestreo de Aceptación en la Industria Agroalimentaria: Un Enfoque Práctico” »

Muestreo para Aceptación en la Industria Alimentaria

Muestreo para Aceptación

Los planes de muestreo para aceptación no proporcionan una forma directa de control de calidad. El muestreo de aceptación simplemente admite o descarta lotes. Aunque todos estos tengan la misma calidad, el muestreo aceptará algunos y rechazará otros, sin que necesariamente sean mejores los aceptados que los rechazados. Los procesos de control se usan para vigilar y mejorar sistemáticamente la calidad, pero esto no sucede con el muestreo para aceptación.

Situaciones Seguir leyendo “Muestreo para Aceptación en la Industria Alimentaria” »

Guía Completa sobre Calderas de Vapor: Funcionamiento, Seguridad y Normativas

Termodinámica

Leyes Fundamentales

Ley Cero

Establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, también están en equilibrio térmico entre sí. Define la temperatura como una propiedad común en el equilibrio.

Ley Uno (Conservación de la Energía)

El calor absorbido por un sistema es igual al aumento de su energía interna más el trabajo realizado por el sistema.

Ley Dos

El calor fluye espontáneamente de un cuerpo caliente a uno frío, y para que fluya en sentido contrario Seguir leyendo “Guía Completa sobre Calderas de Vapor: Funcionamiento, Seguridad y Normativas” »

Técnicas de Inspección en Soldadura y Procesos de Soldadura MIG/MAG y TIG

Técnicas de Inspección en Soldadura

1) Inspección Visual: Ensayo previo sin carácter oficial (no permite firmas documentos que den por válida la unión). Intentamos observar principalmente defectos superficiales de la soldadura. A simple vista puede desecharse la soldadura por la visualización de grietas, imperfecciones, etc. Aunque no es lo más frecuente.

2) Inspección por Corrientes Inducidas: No se emplea en exceso. Consiste en emplear el cordón de soldadura como un núcleo ferromagnético, Seguir leyendo “Técnicas de Inspección en Soldadura y Procesos de Soldadura MIG/MAG y TIG” »