Archivo de la etiqueta: Internet

Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet

Protocolo de Conmutación de Paquetes: TCP/IP

Internet permite conectar ordenadores de todo el mundo independientemente del sistema operativo que utilicen y la subred a la que pertenezcan. Es necesario disponer de un protocolo común y único, de forma que todos los ordenadores puedan interpretar y entender correctamente la información que circula entre ellos.

El protocolo TCP/IP es en realidad un sistema de protocolos; basado en dividir, en el origen, la información que se envía a través de la Seguir leyendo “Protocolo TCP/IP y Herramientas Colaborativas en Internet” »

Fundamentos de Redes, Internet y Seguridad Informática: Conectividad, Servicios y Protección en Línea

Redes: Compartir Recursos

¿Para qué sirven las redes? Para compartir recursos de hardware y/o software e información, disminuyendo así costos en el procedimiento.

Clasificación de Redes

Según la Tecnología

  • Redes de cable: utilizan cable como medio físico para transmitir información.
  • Redes inalámbricas: transmiten información utilizando cierta frecuencia de onda.

Según el Tamaño

Exploración Profunda de Redes: Historia, Tecnologías y Sociedad

1. Historia del Internet

La historia del internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñadas para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se basa tanto en desarrollos tecnológicos como en la fusión de la infraestructura de red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Las versiones más antiguas de estas ideas aparecieron a finales de los años 50; implementaciones prácticas de estos conceptos Seguir leyendo “Exploración Profunda de Redes: Historia, Tecnologías y Sociedad” »

Recursos y Tecnologías Educativas: Fundamentos y Aplicaciones

1. Definición de Medio Didáctico según Zabala

«Els materials curriculars o materials de desenvolupament curricular seran tots aquells instruments i mitjans que proporcionen a l’educador pautes i criteris per a la presa de decisions, tant a la planificació com a la intervenció directa en el procés d’ensenyament/aprenentatge i en la seva avaluació» (Zabala, 1995, p. 167). Esta definición es la más actual y completa, y de ella se desprenden las características generales.

2. Características Seguir leyendo “Recursos y Tecnologías Educativas: Fundamentos y Aplicaciones” »

Ingeniería de Telecomunicaciones y Multimedia: Redes de Comunicación

Introducción a las Redes

En sus comienzos, una red se definía como un conjunto de objetos conectados de forma compleja, con o sin relación física entre sí. Con el desarrollo de la radiodifusión, surgieron diversos tipos de transmisores y receptores que establecieron sistemas de comunicación confiables entre computadoras. Hoy en día, el término «red» está prácticamente asociado con Internet o la web.

Definición de Red

Una red es un conjunto de entidades (objetos, personas, eventos, ideas) Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones y Multimedia: Redes de Comunicación” »

Explorando la Web: Herramientas y Estrategias de Búsqueda en Internet

En Internet encontramos millones de páginas web con una vasta y dinámica cantidad de información que cambia constantemente.

A través de las páginas web, Internet ofrece:

  • Textos
  • Gráficos
  • Imágenes
  • Sonidos
  • Videos
  • Programas de computación
  • Otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo electrónico, etcétera.

Estas particularidades de Internet determinan la necesidad de contar con ciertas herramientas para obtener información que nos resulte significativa, es decir, Seguir leyendo “Explorando la Web: Herramientas y Estrategias de Búsqueda en Internet” »

Fundamentos de Redes: Comunicación, Componentes y Protocolos

Comunicación a través de la red

Elementos de la Comunicación

Todos los métodos de comunicación tienen tres elementos en común. El primero es el origen del mensaje, o emisor. El segundo elemento es el destino o receptor del mensaje. Un tercer elemento, llamado canal, está formado por los medios que proporcionan el camino por el que el mensaje viaja desde el origen hasta el destino.

El término red en este contexto se refiere a las redes de datos o información capaces de transmitir muchos tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Comunicación, Componentes y Protocolos” »

Componentes Esenciales de un Ordenador y Conceptos Básicos de Internet

Introducción a los Componentes de un Ordenador

Para comenzar, nos adentraremos en las partes esenciales de un ordenador: sus nombres, funciones y utilidades. Nos enfocaremos en diez componentes clave:

  1. Microprocesador
  2. Memorias
  3. Tarjeta Gráfica
  4. Tarjeta de Sonido
  5. Puertos
  6. Periféricos
  7. Dispositivos de Comunicación
  8. Sistemas de Almacenamiento
  9. Placa Base
  10. Caja

Estos elementos conforman el hardware o parte física del ordenador. Igualmente importante es el software, que consiste en el sistema operativo y los programas Seguir leyendo “Componentes Esenciales de un Ordenador y Conceptos Básicos de Internet” »

Conexión a Internet: alámbrica e inalámbrica

Introducción

Analizaremos las distintas formas de conectar una red local (doméstica), un smartphone o un portátil a Internet. Esta conexión es la que pagamos para acceder a servicios de Internet, que suelen ser gratuitos (correo, Wikipedia, etc.). El coste radica en la conexión a estos servicios.

Resumen de posibilidades de acceso

Redes alámbricas

  • RTB/RTC
  • ADSL
  • Cable (ONO)

Redes inalámbricas

  • Satélite
  • Microondas terrestres
  • Telefonía móvil
  • Wi-Fi

Conexión a Internet por redes alámbricas

RTB/RTC (Red Seguir leyendo “Conexión a Internet: alámbrica e inalámbrica” »

Glosario de términos informáticos

Hardware

  • Cache: Almacena copias de datos en la memoria principal.
  • ROM: Es un disco que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura.
  • Hardware: Corresponde a todas las partes tangibles de la computadora.
  • RAM: Memoria donde el procesador recibe la información y guarda los resultados.
  • Disco rígido: Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil.
  • PC: Computadora personal.
  • Disquete: Es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético.
  • CD: Seguir leyendo “Glosario de términos informáticos” »