Archivo de la etiqueta: interrupciones

Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave

El Sistema Operativo como una Máquina Extendida

Desde esta perspectiva, la función del sistema operativo es presentar al usuario el equivalente de una máquina extendida o máquina virtual que es más fácil de programar que el hardware subyacente.

El Sistema Operativo como un Gestor de Recursos

El concepto de sistema operativo como algo que proporciona primordialmente a sus usuarios una interfaz cómoda es un enfoque descendente (top-down). Un enfoque alternativo, ascendente (bottom-up), diría Seguir leyendo “Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave” »

¿Qué es el Handshake? Preguntas y Respuestas sobre Sistemas Operativos

¿Qué es el Handshake y Otros Conceptos Clave en Sistemas Operativos?

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre sistemas operativos, cubriendo temas como el handshake, interrupciones, gestión de memoria, y planificación de procesos. A continuación, se presentan las preguntas y respuestas, con énfasis en la claridad y la optimización para SEO.

  1. ¿Qué es el handshake y entre qué elementos se produce?

    Es el protocolo empleado entre la CPU y los dispositivos de entrada/salida para sincronizarse Seguir leyendo “¿Qué es el Handshake? Preguntas y Respuestas sobre Sistemas Operativos” »

Funciones de Interrupción BIOS y DOS: Códigos y Ejemplos

Tabla de Funciones de Interrupción de Video (INT 10H)

FunciónCódigo de funciónParámetrosRetorno
Activa Modo de videoAH=00hAL = Modo de videoAL = Bandera del Modo de video / byte del modo del controlador de CRT
Asigna forma del cursor de modo de textoAH=01h

CH = Fila inicial de scan, CL = Fila final de scan

Normalmente una celda de carácter tiene 8 líneas de scan, 0-7. Así, CX=0607h es el cursor normal de subrayado, CX=0007h es un cursor de bloque completo. Si el bit 7 de CH es activado, esto Seguir leyendo “Funciones de Interrupción BIOS y DOS: Códigos y Ejemplos” »

Componentes y Operaciones de un Sistema Informático: Desde el Procesador hasta la Gestión de Memoria

Componentes Básicos de un Computador

Un computador se compone de cuatro elementos fundamentales:

  1. Procesador: Es el cerebro del computador, controla su funcionamiento y ejecuta las funciones de procesamiento de datos. Cuando hay un solo procesador, se le denomina Unidad Central de Proceso (Central Processing Unit, CPU).
  2. Memoria Principal: Almacena datos y programas. Esta memoria suele ser volátil, es decir, su contenido se pierde al apagar el computador. En contraste, el contenido de la memoria Seguir leyendo “Componentes y Operaciones de un Sistema Informático: Desde el Procesador hasta la Gestión de Memoria” »

Mecanismos de Interfaz y Control de Periféricos en Sistemas Informáticos

Interfaz Procesador – Periférico

El procesador únicamente puede dar comienzo a las operaciones de E/S, pero no puede controlar su terminación. Para esto se pueden usar dos métodos:

Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos

Conceptos Básicos de la Arquitectura de Computadores

1. Módulos de E/S del Computador

Definición: Los módulos de Entrada/Salida (E/S) son dispositivos o componentes que permiten al computador comunicarse con el exterior, ya sea para recibir datos (entrada) o enviar datos (salida). Ejemplos incluyen teclados, monitores, discos duros, y redes.

Justificación: Son esenciales para la interacción del usuario y para que el computador pueda recibir y enviar datos hacia dispositivos externos.

2. Sistema Seguir leyendo “Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos” »

Gestión y Planificación de Procesos en Sistemas Operativos: Fundamentos y Ciclo de Vida

Procesos en Sistemas Operativos

En un entorno de multiprogramación, multitud de actividades compiten por acceder a recursos como la CPU, memoria y recursos de red. Estas actividades se denominan procesos, y cada una de ellas es una instancia en memoria del programa que se ejecuta.

¿Qué es un Proceso?

Interfaces de Usuario, Puertos, Interrupciones y Arranque del Sistema

Interfaces de Usuario

Interfaz de Texto

Todas las órdenes que el usuario introduce y las respuestas que ofrece el sistema se visualizan mediante cadenas de caracteres.

Interfaz Gráfica

Es el tipo más extendido. La información se muestra en bloques o pantallas, denominadas ventanas, las cuales poseen una serie de objetos que muestran la información.

Puertos

Puertos Traseros de un Ordenador

Procesadores Segmentados, Superescalares y Vectoriales

Procesadores Segmentados

En un procesador segmentado (PS), la ejecución de una instrucción pasa por las etapas: 1.Búsqueda de Instrucción, 2.Decodificación, 3.Búsqueda de Operandos, 4.Ejecución, 5.Almacenamiento de Resultados. Cuando una instrucción termina por una etapa, esa etapa la ocupa la siguiente instrucción, mientras que en un procesador NO segmentado las instrucciones se ejecutan de forma secuencial.

Las ventajas que tiene son que mejora la productividad aumentando el número de Seguir leyendo “Procesadores Segmentados, Superescalares y Vectoriales” »

Interrupciones en sistemas informáticos

Interrupción

Se genera cuando se quiere que la CPU deje de ejecutar el proceso en curso el proceso en curso y ejecute una función específica de quien produce la la interrupción. Cuando se ejecuta esta función específica decimos que la CPU está atendiendo interrupción.

Las interrupciones surgen de la necesidad que tienen los dispositivos periféricos de enviar información al procesador principal de un sistema informático.

Tipos de interrupción