Archivo de la etiqueta: isomería

Conceptos Clave de Química Orgánica: Nomenclatura, Isomería y Propiedades

Conceptos Clave de Química Orgánica

Nomenclatura de Grupos Funcionales

  • Alcohol: R-OH (terminación -ol)
  • Éteres: R-O-R (terminación éter)
  • Aldehídos: R-COH (terminación -al)
  • Cetonas: R1-CO-R2 (terminación -ona)
  • Ácidos Carboxílicos: R-CO-OH (terminación ácido -ico)
  • Aminas: R-NH2 (terminación amina)
  • Amidas: R-CO-NH2 (terminación amida)
  • Ésteres: R1-COO-R2 (terminación -ato de -ilo)

Estabilidad de la Base Conjugada

La estabilidad de la base conjugada está relacionada con la tendencia a no formar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Química Orgánica: Nomenclatura, Isomería y Propiedades” »

Propiedades y Estructura de Polímeros y Soluciones Sólidas: Conceptos Clave

Polímeros: Tipos, Estructura y Propiedades

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de unidades repetitivas llamadas monómeros. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  • Polietileno (PE): [-CH2-CH2-]n
  • Cloruro de Polivinilo (PVC): [-CH2-C/Cl/H-]n
  • Politetrafluoretileno (PTFE): [-CF2-CF2-]n
  • Polipropileno (PP): [-CH-C/H/CH3-]n
  • Poliestireno (PS): [-CH2-C/H/Benceno-]n (8*C+8*H)

Fórmulas y Conceptos Clave en Polímeros

Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones

Introducción a la Química Orgánica

Grupos Funcionales e Isomería

Isomería

Alcanos (-ano): Presentan solo isomería de cadena.

Alquenos (-eno): Presentan isomería de posición (cambiar el doble enlace de lugar), de cadena y de función (convirtiéndolo en un cicloalcano).

Aldehídos (-al): No presentan isomería de posición, pero sí de cadena y de función (convirtiéndolo en una cetona).

Cetonas (-ona): Presentan isomería de posición (cambiando la cetona entre los lugares del medio), de cadena Seguir leyendo “Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones” »

Introducción a la Química Orgánica: Origen de la Vida y Estructura Molecular

Origen de la Vida: Teorías y Descubrimientos

Hipótesis sobre el Origen de la Vida

  • Oparina-Aldane (Apoyada por Stanley Miller en los años 50): Después del Big Bang, la Tierra era tan caliente y lluviosa que disolvía todos los químicos necesarios para crear los aminoácidos.
  • Panspermia: La vida llegó en asteroides y comenzó a evolucionar en la Tierra.
  • Creacionismo: La vida fue creada por un dios.

Primeros Descubrimientos en Química Orgánica

Química Orgánica: Fundamentos y Estructura Molecular

Introducción a la Química Orgánica

Origen de la Vida

Hipótesis de Oparin-Haldane (Apoyada por Stanley Miller en los años 50): Después del Big Bang, la Tierra era tan caliente y lluviosa que disolvía todos los químicos necesarios para crear los aminoácidos.

Panspermia: La vida llegó en asteroides y comenzó a evolucionar en la Tierra.

Creacionismo: La vida fue creada por un dios.

El Carbono: La Base de la Vida

¿Por qué el carbono?: Es el único elemento capaz de enlazarse a sí mismo en millones Seguir leyendo “Química Orgánica: Fundamentos y Estructura Molecular” »