Archivo de la etiqueta: isótopos

Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones

Átomo y Molécula: Los Componentes Fundamentales

Átomo: Es la parte más pequeña de cada elemento o sustancia pura simple que participa en una combinación química.

Molécula: Es la parte más pequeña de cada sustancia pura simple o sustancia pura compuesta que conserva sus propiedades.

Evolución de los Modelos Atómicos

1. Modelo de Thomson

(Recibió el Premio Nobel de Química en 1904 por su modelo atómico). «Los electrones se encuentran incrustados en una nube con carga positiva. La carga positiva Seguir leyendo “Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones” »

Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd = analito fase A / analito B. Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad. Origen: 1903, Mijail Tsvett, extracto de hojas en lecho cromatográfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos” »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Espectros

Conceptos Clave de la Estructura Atómica y Molecular

Sustancias Puras, Elementos y Compuestos

Sustancia pura: Estructura fija e invariable que no se puede descomponer en otras materias de distinta clase por métodos físicos.

Elementos: No se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas por procedimientos químicos sencillos.

Compuestos: Formados por dos o más elementos, que se pueden descomponer en estos mismos.

Partículas Subatómicas y Números Atómicos

Protón: Partícula positiva de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Espectros” »

Partículas Radiactivas: Tipos, Propiedades y Reacciones Nucleares

Naturaleza de las Reacciones Nucleares

Algunos núcleos son inestables y espontáneamente emiten partículas y/o radiaciones electromagnéticas. A este fenómeno se le llama radioactividad. La radioactividad es una propiedad de los isótopos que son «inestables», es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía. Todos los elementos que tienen número atómico mayor a 83 son radioactivos. Seguir leyendo “Partículas Radiactivas: Tipos, Propiedades y Reacciones Nucleares” »

Fundamentos y Aplicaciones de la Geoquímica: Desde la Definición hasta la Espectrometría de Masas

Introducción a la Geoquímica

1. Origen del Término Geoquímica

¿Quién fue el primero en usar el término «geoquímica» en 1838?

Christian Friedrich Schönbein (1799-1868)

2. Disciplinas Relacionadas con la Geoquímica

¿Cuáles son las disciplinas con relaciones más directas con la geoquímica?

  • Química
  • Geología
  • Astrofísica
  • Bioquímica

3. Aportes de Goldschmidt a la Geoquímica

¿Qué demostró Goldschmidt a través de la cristalografía de rayos X?

Comparativa de Depósitos Kuroko y VMS: Mineralogía, Isótopos y Cálculo de Presión

1) diferencias de kuroko con vms Chile. Calcular presión con %molar de FeS

Carácterísticas

VMS Chile

Kuroko Japón

Ambiente Geotectónico

Volcánico Submarino

Trasarco en arco de islas y continentales

Edad

Paleozoico 300 Ma

Mioceno Medio

Litología

Esquistos verdes intercalados con esquistos micáceos pertenecientes a la Unidad Tirúa de la Serie Occidental del Basamento Metamórfico

Dacitas riolíticas de la Formación Nishi-Kurosawa, asociado con Chert Fe “Tetsusekiei”, yeso “Sekkoko”.

Afinidad

Toleítica

Toleítica Seguir leyendo “Comparativa de Depósitos Kuroko y VMS: Mineralogía, Isótopos y Cálculo de Presión” »

Química Básica: Desde la Estructura Atómica hasta las Reacciones Químicas

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones

Masa Atómica y Número Atómico

La masa atómica, también llamada peso atómico, se expresa en uma (unidad de masa atómica, equivalente a una doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12). Se calcula sumando las masas atómicas de los isótopos de un elemento, multiplicadas por su porcentaje de abundancia.

Descubrimiento y Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr

Estructura del Átomo

Dalton formuló su famosa teoría atómica y postuló que la materia está compuesta de átomos. El concepto de átomo como partícula indivisible de la materia se mantuvo con éxito durante casi un siglo. Becquerel descubrió la radiactividad natural, lo que llevó a conocer tres tipos de partículas: los rayos alfa (carga positiva), los rayos beta (carga negativa) y los rayos gamma (sin carga). El descubrimiento y la naturaleza de las partículas subatómicas se inició realmente Seguir leyendo “Descubrimiento y Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr” »

La Tabla Periódica: Estructura, Organización y Propiedades de los Elementos

La Tabla Periódica y Pesos Atómicos

En la primera parte del siglo XIX, los químicos se vieron abrumados por el descubrimiento de nuevos elementos. En 1830, el número de elementos había aumentado a 55, y no había forma de saber cuántos más se descubrirían. Esta situación motivó los esfuerzos para organizar los elementos de manera sistemática que pudiera poner orden en este estado de cosas cada vez más caótico.

6.1 Tabla Periódica de Mendeleiev

Aunque muchos químicos contribuyeron al Seguir leyendo “La Tabla Periódica: Estructura, Organización y Propiedades de los Elementos” »

Isótopos, Radioactividad y Reacciones Químicas: Fundamentos Esenciales

Isótopos y Radioactividad

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen igual número atómico, pero distinto número másico.

Masa Atómica Relativa

Se multiplica el número de arriba por su porcentaje más el otro compuesto, dividido entre cien y expresado en umas.

Radioactividad

Consiste en la emisión de partículas y radiaciones de los núcleos de algunos elementos químicos que no son estables. Las partículas que se emiten son: