Archivo de la etiqueta: jaula de ardilla

Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad

Circuito Equivalente del Motor Asíncrono

Para obtener una red que explique el comportamiento de la máquina, hay que reducir las magnitudes de un devanado a otro (del rotor al estator). En el motor, esto tiene cierta dificultad, ya que la frecuencia del estator es diferente a la del rotor. La corriente que circula por el rotor es: I2 = E2 / (R2 + jX2 + R2 * (1/s – 1)). Se denomina resistencia de carga y representa el efecto equivalente de la carga mecánica que lleve el motor. La potencia disipada Seguir leyendo “Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad” »

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico

El motor eléctrico industrial nos permite transformar la corriente eléctrica en energía mecánica por intermedio de un campo magnético.

En los talleres y para usos comunes se emplea el motor asincrónico debido a:

  • Su robustez
  • Su precio de venta poco elevado
  • Su mantenimiento poco costoso

Rotor

Entre las diferentes piezas que componen el rotor, solo las chapas magnéticas y la jaula de ardilla intervienen en el funcionamiento eléctrico del motor.

Chapas Magnéticas

Las Seguir leyendo “El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión” »

Motores Asíncronos: Funcionamiento y Tipos de Arranque

El Motor Asíncrono o de Jaula de Ardilla

Componentes Principales

El motor asíncrono, también conocido como motor de inducción o de jaula de ardilla, se compone de dos partes esenciales:

  • Estator: Parte fija del motor.
  • Rotor: Parte móvil fijada a un eje.

Circuito Equivalente

El circuito equivalente de un motor asíncrono se asemeja al de un transformador, con dos corrientes principales: