Archivo de la etiqueta: laboratorio

Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio

Limpieza y Mantenimiento del Utillaje

El Material Fungible Desechable

1) Recuerda lo que estudiaste sobre residuos en la primera unidad y explica qué harías para eliminar los siguientes materiales:

a) Un tubo de ensayo desechable de plástico que contiene un residuo biológico líquido.

Valorar el riesgo del residuo. Si supone un riesgo biológico, eliminar el instrumento como producto con contaminación biológica en el contenedor correspondiente, o bien desinfectarlo en el laboratorio y eliminarlo Seguir leyendo “Limpieza, Desinfección y Esterilización de Material de Laboratorio” »

Estadística Aplicada en Laboratorio: Conceptos y Técnicas Esenciales

Conceptos Fundamentales de Estadística en el Laboratorio

La valoración técnica es crucial para garantizar la validez de los resultados en un laboratorio. Para ello, es necesario que:

  1. El método y el equipo hayan sido validados.
  2. Se haya realizado una verificación técnica.
  3. Exista una verificación posterior a la técnica (verificación facultativa).

Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Equipos de Laboratorio: Tipos, Usos y Características

Centrífuga: Es un aparato que sirve para separar componentes de una mezcla heterogénea formada por uno o varios sólidos que se encuentran en un líquido.

Tipos de Centrífugas

  • Centrífuga de capilares: Se utiliza en el laboratorio de hematología para una prueba específica llamada microhematocrito. En lugar de tubos de centrífuga, se emplean unos capilares que se llenan con sangre para, posteriormente, separarla en suero y células sanguíneas.
  • Centrífuga de tubos:

Conceptos Fundamentales de Química: Materiales, Soluciones y Reacciones

Materiales de Laboratorio

Material de Contención y Medición de Volumen

  • Vasos de precipitado: Se utilizan para contener volúmenes de líquidos, evaporar líquidos por calentamiento y realizar reacciones químicas.
  • Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para realizar reacciones químicas, como por ejemplo, reacciones de neutralización (titulación).
  • Matraces aforados: En los cuales pequeñas variaciones de volumen del líquido se traducen en cambios visibles en la marca en el cuello (aforo). Los matraces Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materiales, Soluciones y Reacciones” »

Reactivos Químicos y Bioquímicos: Guía para su correcta selección y manipulación

Reactivos Químicos y Bioquímicos: Selección y Manipulación

Introducción

Un producto o reactivo químico o bioquímico es una sustancia que puede adquirirse comercialmente para su uso en un laboratorio analítico. El analista debe saber elegir los reactivos más adecuados, teniendo en cuenta una serie de factores:

  • Uso o empleo que se le va a dar
  • Calidad requerida para tal fin
  • Riesgo o peligrosidad
  • Costo
  • Estabilidad

Códigos y Normas

Existen instituciones nacionales o internacionales que se encargan de Seguir leyendo “Reactivos Químicos y Bioquímicos: Guía para su correcta selección y manipulación” »

Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis

1. Proceso de Filtración

Se miden con dos probetas diferentes los volúmenes indicados de cada una de las disoluciones de reactivos y se vierten en un vaso de precipitados. Se deja reposar el contenido del vaso de precipitados para que decante (se deposite bien en el fondo) el precipitado. A continuación, se filtra el precipitado.

Para ello, hay dos técnicas diferentes: filtración a vacío o filtración por gravedad.

Se realiza la filtración a vacío por ser más rápida. Para ello, se preparan Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio en Química: Filtración y Electrólisis” »

Metodología Científica y Prácticas de Laboratorio en Química: Conceptos Básicos para Estudiantes de 2º ESO

La Actividad Científica

1. Introducción al Método Científico

El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para realizar su trabajo, que consiste en descubrir esas leyes que se esconden en el mundo que nos rodea y nos permiten entenderlo mejor. Con ellas, podremos predecir situaciones nuevas y buscar aplicaciones tecnológicas que nos hagan la vida más agradable. El método científico es un procedimiento o conjunto de pasos ordenados que permite estudiar un determinado Seguir leyendo “Metodología Científica y Prácticas de Laboratorio en Química: Conceptos Básicos para Estudiantes de 2º ESO” »

Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación

Experimentos de Química

Fórmulas

Fórmulas clave: d = m / v, d x v = m, v = m / d, esfera: V = 4π r³ / 3

Experimento N° 1: Reacciones con HCl y KI

Procedimiento 1:

  1. Colocar un tubo de ensayo limpio y seco en la gradilla.
  2. Con la ayuda de una pipeta graduada y bajo campana, colocar 2,0 mL de HCl 6 M.
  3. Adicionar cuidadosa y lentamente por las paredes del tubo, 5 gotas de AgNO3 al 5%.
  4. Observar y anotar lo observado.

Procedimiento 2:

  1. Repetir el procedimiento anterior utilizando otro tubo de ensayo limpio y Seguir leyendo “Experimentos de Química: Desmineralización, Reacciones y Titulación” »

Técnicas de Separación Térmica en el Laboratorio

Separaciones Térmicas

¿En qué consiste una separación térmica?

Los procesos de separación térmica se basan en los cambios de temperatura a los que se puede someter una muestra. Como resultado, se obtienen distintas fracciones de la muestra para su análisis. El método empleado dependerá del tipo de muestra, así como del tipo/s de análisis que se quieran realizar.

NO HAY REACCIONES QUÍMICAS INVOLUCRADAS.

¿En qué se diferencian las técnicas?

Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio: Guía Completa

Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio

Introducción a los Reactivos Químicos

Un producto o reactivo químico o bioquímico es una sustancia que puede adquirirse comercialmente para su uso en el laboratorio analítico. El analista debe saber elegir los reactivos más adecuados teniendo en cuenta una serie de factores:

  • Uso o empleo que se le va a dar
  • Calidad requerida para tal fin
  • Riesgo o peligrosidad
  • Costo
  • Estabilidad

Códigos y Normas

Existen instituciones nacionales o internacionales que se Seguir leyendo “Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio: Guía Completa” »