Archivo de la etiqueta: Lenguajes de programación

Fundamentos de los Lenguajes de Programación de PLC: Tipos y Estándares

Lenguajes de Programación de PLCs

1. Programa y Lenguaje de Programación

Se puede definir un programa como un conjunto de instrucciones, órdenes y símbolos reconocibles por el PLC, a través de su unidad de programación, que le permiten ejecutar una secuencia de control deseada. El lenguaje de programación, en cambio, permite al usuario ingresar un programa de control en la memoria del PLC, usando una sintaxis establecida.

Así como los PLCs se han desarrollado y expandido, los lenguajes de programación Seguir leyendo “Fundamentos de los Lenguajes de Programación de PLC: Tipos y Estándares” »

Lenguajes de Programación: Tipos, Niveles y Evolución Histórica

Perspectivas del Estudio de los Lenguajes de Programación

El estudio de los lenguajes de programación agrupa tres intereses diferentes: el del programador profesional, el del diseñador del lenguaje y el del implementador del lenguaje. Claramente, el programador que ha realizado un curso de doce semanas en COBOL y luego entra en el campo del procesamiento de datos es diferente del programador que escribe un compilador en Pascal, o del programador que diseña un experimento de inteligencia artificial Seguir leyendo “Lenguajes de Programación: Tipos, Niveles y Evolución Histórica” »

Evolución de los Lenguajes de Programación: Desde Código Máquina hasta la Web

Introducción a los Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación son herramientas informáticas que permiten a los desarrolladores comunicarse con un microprocesador. Utilizan términos y símbolos específicos para el tipo de problema a resolver. Estos lenguajes permiten escribir las operaciones necesarias para resolver un problema de manera similar a como se haría convencionalmente, es decir, redactar un algoritmo. Además, se encargan de traducir este algoritmo al lenguaje máquina Seguir leyendo “Evolución de los Lenguajes de Programación: Desde Código Máquina hasta la Web” »

Taxonomía del Software: Sistemas, Aplicaciones y Lenguajes de Programación

Clasificación del Software

Software de Sistema (S.O.)

El software de sistema es el conjunto de programas indispensables para que la máquina funcione. Estos programas son, principalmente:

Programación: Pseudocódigo, Diagramas de Flujo y Lenguajes

Pseudocódigo

Consiste en escribir el programa con un lenguaje intermedio entre el lenguaje natural y los lenguajes de programación. En general, se escribe una «orden» en cada línea. Se utilizan una serie de palabras clave, generalmente en inglés, que suelen coincidir con las estructuras de programación que se repiten en todos los lenguajes. El pseudocódigo permite describir tanto el programa principal como las subrutinas.

Diagramas de Flujo

Es una técnica que se utiliza para describir cualquier Seguir leyendo “Programación: Pseudocódigo, Diagramas de Flujo y Lenguajes” »

Conceptos Clave de Director y Multimedia: Herramientas y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de Director

Los conceptos clave de Director seleccionados son:

  • Película
  • FPS (Fotogramas por segundo)
  • Resolución
  • Behavior (Comportamiento)
  • Script
  • Cast (Elenco)
  • Stage (Escenario)
  • Action Script
  • Filmloop
  • Authoring Tools (Herramientas de Autoría)
  • Transiciones
  • Key Frame (Fotograma Clave)
  • Frame (Fotograma)

Mapas Conceptuales de Director

Authoring Tools

  • Stage
  • Cast
  • Behavior
  • Filmloop

Resolución

  • FPS
  • Transiciones
  • Frame
  • Key Frame

Scripts

  • Action
  • Scripts
  • Filmloop
  • Película

Herramientas de Software

Los conceptos relacionados Seguir leyendo “Conceptos Clave de Director y Multimedia: Herramientas y Aplicaciones” »

Todo lo que necesitas saber sobre traductores y analizadores léxicos en programación

1. ¿Qué es un traductor?

Es un programa que recibe como entrada código escrito en un cierto lenguaje y produce como salida código en otro lenguaje.

2. Ejemplos de traductores

  • Java
  • C
  • C++
  • Pascal

3. ¿Qué es ensamblador?

Es un lenguaje de bajo nivel generado en código máquina manejado por 0 y 1.

4. Define un lenguaje de programación

  • a) Lo que parecen sus programas (sintaxis del lenguaje)
  • b) Lo que significa sus programas (semántica del lenguaje)

5. Estructura de un compilador

Código fuente → Preprocesador Seguir leyendo “Todo lo que necesitas saber sobre traductores y analizadores léxicos en programación” »

Fundamentos de Lenguajes de Programación: Historia, Tipos y Conceptos Clave

Lenguajes de Programación

Son un conjunto de normas «lingüísticas» que permiten escribir un programa para que sea entendido por la computadora y pueda ser trasladado a computadoras similares para su funcionamiento en otros sistemas. En programación se habla de Lenguajes de Bajo Nivel y Lenguajes de Alto Nivel.

Fortran

El lenguaje FORTRAN forma parte del grupo de lenguajes orientados a procedimientos. Tiene por objeto descargar al programador de la tarea de reducir todos los cálculos y toma de Seguir leyendo “Fundamentos de Lenguajes de Programación: Historia, Tipos y Conceptos Clave” »

Compiladores: Una Introducción Detallada

Los compiladores son programas de computadora que traducen un lenguaje a otro. Toman como entrada un programa escrito en un lenguaje fuente y producen un programa equivalente escrito en su lenguaje objetivo. Un compilador es un programa con un número de líneas de código que puede variar de 10,000 a 1,000,000. No obstante, los compiladores se utilizan en casi todas las formas de computación, y cualquiera que esté involucrado profesionalmente con las computadoras debería conocer la organización Seguir leyendo “Compiladores: Una Introducción Detallada” »

El Hardware y Software de una Computadora: Guía Completa

Hardware

Hardware: material de ferrería o mercancía dura. Parte física del computador, compuesto por la unidad central y los dispositivos periféricos; la unidad central es un conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento de la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los datos. Los dispositivos periféricos se encargan de recoger los datos, almacenarlos y suministrar los resultados al usuario o a otras máquinas.

Unidad central de proceso

Constituida por un solo circuito Seguir leyendo “El Hardware y Software de una Computadora: Guía Completa” »