Archivo de la etiqueta: Ley de Conservación de la Masa

Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Química y Estequiometría

Mol

El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) que el número de átomos de carbono-12 presentes en exactamente 12 gramos (12 g) de carbono-12 puro.

Volumen Molar (Vm)

El volumen molar (Vm) de una sustancia es el volumen ocupado por un mol de dicha sustancia. Seguir leyendo “Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas” »

Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales, Tipos y Cálculos Estequiométricos

¿Qué son las Reacciones Químicas?

En la naturaleza existen dos tipos de cambios: cambios físicos (donde no se forma ninguna sustancia nueva) y cambios químicos.

Los cambios químicos se describen por medio de reacciones químicas:

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras distintas a estas, denominadas productos.

Mecanismo de una Reacción Química

En toda reacción química, las entidades moleculares de los Seguir leyendo “Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales, Tipos y Cálculos Estequiométricos” »

Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos

Ley de Conservación de la Masa: Establecida por Antoine Lavoisier: La masa inicial de los reaccionantes debe ser igual a la masa final de los productos.

Ley de Proporciones Definidas: Establecida por Joseph Proust: Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una proporción fija e invariable de la masa.

La composición centesimal de una sustancia expresa la cantidad presente en términos de % o g de cada uno de los elementos de un compuesto químico.

Cálculo de la Composición Seguir leyendo “Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos” »

Transformaciones Físicas y Químicas: Conceptos y Reacciones

Cambios Físicos y Químicos

Cambios físicos: Las sustancias iniciales son las mismas que las finales, es decir, no se producen sustancias nuevas.

Cambios químicos: También llamados reacciones químicas, son cambios en los que los reactivos se transforman en productos.

Ley de la Conservación de la Masa

Establece que, en todas las reacciones químicas, la suma de las masas de las sustancias que intervienen en una reacción es igual a la suma de las masas de las sustancias que se originan:

masa de Seguir leyendo “Transformaciones Físicas y Químicas: Conceptos y Reacciones” »

Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas

Reacciones Químicas y Leyes Ponderales

Las reacciones químicas se rigen por las leyes de las combinaciones químicas, también llamadas leyes ponderales. Entre ellas, tenemos la Ley de Conservación de la Masa y la Ley de Proporciones Definidas.

Ley de Conservación de la Masa

Establecida por Antoine Lavoisier en el año 1785, esta ley postula que la masa inicial de las sustancias reaccionantes es igual a la masa final de los productos. En otras palabras, en una reacción química, la masa se conserva. Seguir leyendo “Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas” »

Leyes y Principios Fundamentales de la Química y la Termodinámica

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

En una reacción química, la materia ni se crea ni se destruye, se transforma. Es decir, el peso total de las sustancias que reaccionan coincide con el peso total de las sustancias que se forman.

Ley de las Proporciones Definidas (J. Proust)

Cuando dos o más elementos se combinan entre sí, lo hacen en una proporción de masa fija.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando A y B se combinan entre sí dando compuestos Seguir leyendo “Leyes y Principios Fundamentales de la Química y la Termodinámica” »