Archivo de la etiqueta: Ley de Faraday

Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)

Campo Magnético: Principio de Superposición y Conductores Rectilíneos

Consideremos dos conductores rectilíneos con corrientes eléctricas. El módulo del campo magnético generado por cada uno es el mismo en un punto equidistante, ya que tanto las intensidades como las distancias son iguales. Si los campos tienen la misma dirección pero sentidos opuestos, el campo total en el punto medio es nulo (principio de superposición). Si invertimos el sentido de una de las corrientes, el campo resultante Seguir leyendo “Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)” »

Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave

Magnetismo e Inducción Electromagnética

1. ¿Desde cuándo el hombre conoce las propiedades magnéticas del hierro?

Tales de Mileto, hacia el 550 A.C., describió las propiedades de este mineral. El estudio de los fenómenos magnéticos estuvo limitado durante mucho tiempo a los imanes obtenidos de esta forma. Sin embargo, el desarrollo científico y tecnológico permitió aprovechar el magnetismo en interesantes aplicaciones.

2. ¿Qué relación hay entre el campo magnético y la corriente eléctrica? Seguir leyendo “Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Electromagnetismo y Transformadores: Potencia, Inductancia y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y su Aplicación en Transformadores

Potencia Aparente y sus Componentes

La potencia aparente es la potencia total transferida desde una fuente de energía a una carga. Se compone de dos partes fundamentales:

  • Potencia activa: Es la potencia que realiza el trabajo útil en los aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Potencia reactiva: Es la potencia que se mueve de forma alterna entre la fuente y la carga, sin realizar trabajo útil.

El Inductor: Base del Electromagnetismo

Un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electromagnetismo y Transformadores: Potencia, Inductancia y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Máquinas Eléctricas

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

La fuerza dF que ejerce un elemento de conductor dl’ situado en el punto O y recorrido por la corriente I’, sobre el elemento dl situado en M y recorrido por la corriente I, tiene las siguientes características:

  • Está situada en el plano P definido por dl’ y M.
  • Es normal a dl.
  • Su sentido es tal que tiende a superponer I dl sobre I’ dl’ siguiendo el camino más corto.
  • Su módulo es:

Donde:

El Campo Magnético: Representación, Características y Efectos

Representación del Campo Magnético

Las líneas de inducción magnética nos permiten visualizar un campo magnético. Al igual que las líneas de campo eléctrico, estas líneas se trazan de modo que cumplen las condiciones siguientes:

Líneas de Campo

  • Son tangentes a las líneas de inducción B y tienen el mismo sentido que éstas.
  • La densidad de las líneas de campo (número de líneas por unidad de superficie) es proporcional al |B|

Diferencias con Respecto al Campo Gravitatorio (g) y al Campo Eléctrico Seguir leyendo “El Campo Magnético: Representación, Características y Efectos” »

Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz, autoinducción y aplicaciones

Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz

Flujo magnético

Para contar el número de líneas de campo que atravesaban el circuito en forma de espira de su experimento, Faraday definió el concepto de flujo magnético como el producto escalar de la densidad del campo magnético por el vector representativo del área de la espira (perpendicular a la superficie y con módulo igual a dicha área).

El flujo a través de la superficie representa el número de líneas de fuerza que atraviesan Seguir leyendo “Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz, autoinducción y aplicaciones” »

Fenómenos Electromagnéticos y Óptica

Fenómenos Electromagnéticos

Experiencias de Faraday

Si se acerca uno de los polos de un imán a una espira conectada a un galvanómetro, se observa el paso de corriente. Si el imán se detiene, el galvanómetro marca cero, y si se aleja, se detecta una corriente en sentido contrario a la primera. En este experimento, la espira actúa como inducido y el imán como inductor.

Experiencia de Henry

Cuando un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, se genera una diferencia de potencial Seguir leyendo “Fenómenos Electromagnéticos y Óptica” »

Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y Henry

Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y de Henry

La inducción electromagnética es el proceso mediante el cual se genera una corriente eléctrica en un circuito como resultado de la variación de un campo magnético.

Experiencia de Faraday

Supongamos que tenemos una espira unida a un galvanómetro y por el circuito no pasa corriente, puesto que no hay generador. Si se aproxima un imán observamos que:

Por un circuito no pasa corriente si no posee generador. Cuando movemos el imán hacia Seguir leyendo “Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y Henry” »

Centrales Eléctricas y Generación de Energía: Inducción Electromagnética

Centrales Eléctricas

Tipos de Centrales Eléctricas

  • Central de Biomasa: Utiliza biomasa como combustible. Similar a las centrales térmicas convencionales, pero con diferentes combustibles.
  • Centrales Térmicas de Ciclo Combinado: Emplean tecnología que permite aprovechar más la energía primaria, ya que utilizan celdas termodinámicas.

Interacciones Eléctricas y Magnéticas: Un recorrido por el Electromagnetismo

Campo Eléctrico

La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia que pueden poseer los cuerpos. Existen dos tipos de carga: positiva (+) y negativa (-). El protón es una partícula material que posee carga positiva (+) igual en magnitud a la carga negativa (-) del electrón. Q = +1.6 * 10^-19 C.

Ley de Conservación de la Carga

La carga eléctrica total en el universo permanece constante. Si en un lugar del universo aparece una cantidad de carga positiva, en otro lugar aparece la misma Seguir leyendo “Interacciones Eléctricas y Magnéticas: Un recorrido por el Electromagnetismo” »