Archivo de la etiqueta: Ley de Ohm

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Configuraciones

Introducción a la Electricidad y la Materia

Para entender los fenómenos eléctricos, debemos conocer la constitución de la materia. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos, a su vez, están constituidos por electrones que se mueven alrededor de un núcleo, compuesto por protones y neutrones.

Los protones y los electrones tienen una propiedad conocida como carga eléctrica. Esta propiedad es la responsable de los fenómenos eléctricos.

Mientras que los Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Configuraciones” »

Circuitos en Serie y Paralelo: Conceptos y Cálculo

Circuitos en Serie: Guía Paso a Paso

1. Repaso de la Ley de Ohm

La mayoría de los problemas de circuitos se centran en tres características: resistencia (R), voltaje (V) y corriente (I). La ley de Ohm establece la relación entre ellas: V = IR. Si te encuentras atascado, busca cómo aplicar esta ley:

Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría

Experimento de Millikan: Caída Libre de la Gota

Millikan: caída libre de la gota (con V1) W=Ff1+B campo eléctrico=0. La gota sube, cargada eléctricamente y bajo la acción de E

W+Ff2=Fe+B V2 sube. La gota cae cargada eléctricamente y bajo la acción de un E (con V2)W=Ff2+Fe+B. La gota queda en reposo, con campo eléctrico aplicado: V2=0 W= Fe+ B

Leyes de la Electricidad

Ley de Ohm: la relación entre la tensión V aplicada a un receptor de resistencia R y la corriente I que circula a través Seguir leyendo “Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría” »

Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos

Comportamiento Eléctrico de los Materiales

Ley de Ohm

  1. Los electrones son los portadores de carga
  2. Los enlaces, las imperfecciones y la microestructura afectarán a la conductividad
  3. Los enlaces metálicos transportan mejor la electricidad
  4. Estructura FCC (ej: Cu)

Teoría de las Bandas

  1. Los electrones ocupan los niveles de energía aleatoriamente
  2. Principio de Pauli: “cada orbital de energía solo contendrá dos electrones”

Conductividad

  1. Queda determinada por la estructura electrónica de sus átomos
  2. Varía Seguir leyendo “Guía Completa del Comportamiento Eléctrico de los Materiales: Conductividad, Semiconductores y Dieléctricos” »

Fundamentos de Ingeniería: Conceptos y Aplicaciones Clave

Cuestionario de Fundamentos de Ingeniería

Primer Ciclo, Paralelo “C”

Preguntas y Respuestas

Fibra Óptica

1. ¿Cuál es la diferencia entre la fibra monomodo y multimodo?

La fibra monomodo solo permite el paso de un haz de luz y logra recorrer una mayor distancia. En cambio, la fibra multimodo permite el paso de varios haces de luz dentro del núcleo de la fibra, pero no recorre tanta distancia.

2. Escriba 5 ventajas de la fibra óptica.

Entendiendo la Electricidad: Tipos, Ley de Ohm, Peligros y Protección

Electricidad: Fundamentos y Seguridad

Tipos de Electricidad

Corriente Continua: La tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.

Corriente Alterna: La tensión y corriente varían periódicamente con el tiempo.

  • Corriente Alterna Monofásica: 220V; 50 Hz.
  • Corriente Alterna Trifásica: 380V; 50 Hz.

Ley de Ohm

V = I * R

Diferencia de Potencial (VOLTS) = Intensidad de Corriente (AMPERES) * Resistencia (OHM)

La intensidad de corriente en un circuito es proporcional a la diferencia de potencial e Seguir leyendo “Entendiendo la Electricidad: Tipos, Ley de Ohm, Peligros y Protección” »

Diseño y Construcción de Entrenador Electrónico para Mecatrónica

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA Y DIGITAL PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira orienta en las áreas de electrónica y circuitos lógicos a los estudiantes de primeros semestres; el programa suministra información de manera teórica y aplicaciones prácticas a sus estudiantes; estos, a su vez, Seguir leyendo “Diseño y Construcción de Entrenador Electrónico para Mecatrónica” »

Circuitos Eléctricos: Conceptos Básicos y Leyes Fundamentales

Conceptos Básicos de Electrotecnia y su Aplicación en Circuitos Eléctricos

La Electrotecnia es una rama de la Física que desarrolla técnicas para el análisis de circuitos eléctricos, sin profundizar en los fundamentos físicos que justifican determinados fenómenos. Para ello, se dispone de herramientas matemáticas que nos permiten interpretar y predecir cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los circuitos eléctricos.

Campo Eléctrico y Potencial Eléctrico

Un cuerpo que se encuentra Seguir leyendo “Circuitos Eléctricos: Conceptos Básicos y Leyes Fundamentales” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Conceptos Clave

Fundamentos de Electricidad

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones.

Tipos de Corriente

Guía completa del multímetro: Tipos, mediciones, leyes y circuitos

El Multímetro: Un Instrumento Esencial

El multímetro, o tester, es un instrumento de medición fundamental en electrónica. Permite medir diversas magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia.

Zonas del Multímetro

El multímetro se divide en cinco zonas principales:

  • ACV: Tensión alterna.
  • DCV: Tensión continua.
  • Resistencia (Ω)
  • OFF: Apagado.
  • DCA: Corriente continua.

Tipos de Medición

Cada zona del multímetro cuenta con diferentes escalas. Seleccione la escala adecuada según el valor Seguir leyendo “Guía completa del multímetro: Tipos, mediciones, leyes y circuitos” »