Archivo de la etiqueta: Linux

Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones

a) /etc/

  1. aliases: Contiene los alias de varios usuarios del sistema, a donde deben ser dirigidos sus correos.
  2. at.allow: Tiene la lista de usuarios que pueden acceder al comando at.
  3. at.deny: Tiene la lista de usuarios que NO pueden acceder al comando at.
  4. bashrc: Funciones globales que son utilizadas por el Shell «bash».
  5. csh.cshrc: Variables de ambiente para los usuarios que usen el Shell «C».
  6. crontab: Tiene información sobre los eventos que se realizarán en el sistema cada cierto tiempo. A diferencia Seguir leyendo “Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones” »

Comandos esenciales de Linux: Gestión de usuarios, procesos y discos

Comandos básicos

  • # cal: Muestra el calendario actual.
  • # cal 1980: Muestra el calendario del año 1980.
  • # cal 12 1980: Muestra el calendario del mes de diciembre del año 1980.
  • # date: Muestra la fecha actual.
  • # date --set "2009-11-05 18:55": Cambia la hora del sistema.
  • # who: Muestra quién está en el sistema.
  • # who -u: Muestra el PID (Process ID) de los usuarios conectados.
  • # kill -9 3525: Mata el proceso con PID 3525.
  • # uname: Muestra el nombre de la máquina.
  • # uname -a: Muestra con detalles la descripción Seguir leyendo “Comandos esenciales de Linux: Gestión de usuarios, procesos y discos” »

Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos

1. Conceptos básicos de redes y sistemas operativos

Las redes están constituidas por varias computadoras interconectadas por medio de:

1.1 Protocolos

Reglas para suministrar un lenguaje formal que permita que todos los equipos, sin importar su tecnología, puedan comunicarse entre sí. Uno de los más importantes protocolos es el TCP/IP, el cual “proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Seguir leyendo “Conceptos esenciales de seguridad en redes y sistemas operativos” »

Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada

1. Configuración de Red

Para configurar la tarjeta de red, edite el archivo de configuración:

vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

Para aplicar los cambios sin reiniciar el sistema operativo:

service network restart

También puede modificar el archivo /etc/hosts.

2. Runlevels y GRUB

Para listar los archivos en /boot:

ls /boot/

Para ver el runlevel actual:

runlevel

Para configurar los runlevels:

vim /etc/inittab/

Para configurar GRUB, el gestor de arranque:

vim /boot/grub/grub.conf

3. Funcionamiento del Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada” »

Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux

Sistema de Archivos UNIX

El sistema de archivos UNIX se caracteriza por:

  • Una estructura jerárquica.
  • Un tratamiento consistente de la información de los archivos.
  • Protección de los archivos.

Información Compartible vs. No Compartible, y Variables vs. Estáticos

Información compartible: Puede ser compartida entre varias máquinas diferentes.

Información no compartible: Debe ser local a una máquina particular.

Información estática: Incluye binarios, librerías, documentación y todo aquello que no Seguir leyendo “Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux” »

Sistemas Operativos: Una Exploración Completa

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, gestionar archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Una Exploración Completa” »

Sistemas Operativos: Un Vistazo Completo a su Evolución y Funcionamiento

Funciones del Sistema Operativo

El sistema operativo es el software esencial para el funcionamiento del ordenador. Gestiona el hardware y sirve de base para el resto del software. Sus funciones básicas son:

Optimizando la Red con Servidores Proxy-Caché y Squid en GNU/Linux

Proxy y Proxy-Caché: Fundamentos y Beneficios

Un proxy es un servidor que centraliza el tráfico entre Internet y una red local, eliminando la necesidad de que cada ordenador tenga una conexión directa a Internet. Además, controla los accesos no permitidos desde Internet hacia la red local.

El proxy-caché actúa como intermediario entre el usuario e Internet, funcionando como una zona caché para acelerar el acceso a páginas web y restringir contenidos.

Funciones de los Servidores Proxy-Caché

Manual de Guadalinex: Preguntas y Respuestas Frecuentes

1. Introducción a la Informática

1.1 ¿Qué es un ordenador?

Un ordenador es una máquina que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

1.2 ¿Qué es la CPU?

CPU (Central Processing Unit) es el cerebro del ordenador. A veces se le llama simplemente procesador o procesador central. La CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

1.3 ¿Qué son los periféricos de Seguir leyendo “Manual de Guadalinex: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »

Administración de Archivos y OpenOffice: Funciones y Permisos

Menú Archivo

Opciones

  • Crear una carpeta
  • Abrir una ventana nueva
  • Crear un documento

Menú Editar

Opciones

  • Cortar: Mueve archivos o carpetas a una nueva ubicación, eliminándolos de la original.
  • Copiar: Crea una copia de archivos o carpetas en una nueva ubicación, conservando los originales.
  • Pegar: Coloca los archivos o carpetas copiados o cortados en el directorio actual.
  • Seleccionar todo: Selecciona todos los archivos o carpetas en la ventana principal.
  • Patrón de selección: Selecciona archivos o carpetas Seguir leyendo “Administración de Archivos y OpenOffice: Funciones y Permisos” »