Archivo de la etiqueta: luz

Explorando la Luz y la Visión: Reflexión, Refracción y Ametropías

Naturaleza de la Luz

La cuestión sobre cuál es la naturaleza de la luz ha supuesto un problema desde la antigüedad hasta el siglo XX. A lo largo de la historia se han desarrollado principalmente dos teorías contrapuestas:

Disoluciones, Propiedades Coligativas, Luz y Óptica: Conceptos Clave

Disoluciones y Propiedades Coligativas

Disoluciones: Mezclas homogéneas que resultan de la interposición de átomos, moléculas o iones de dos o más sustancias, denominadas componentes, las cuales intervienen en proporciones variables. El componente en mayor proporción es el disolvente y el que está en menor proporción es el soluto. Conservan sus propiedades químicas, pero no físicas.

Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica

1. ¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es un vector que tiene dirección y sentido.

2. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Enuncia la primera Ley de Newton para un objeto en reposo y para un objeto con velocidad constante:

  • En reposo: Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que actúe una fuerza sobre él.
  • En movimiento: Un objeto con velocidad constante sigue moviéndose con la misma rapidez y en la misma dirección a menos que actúe una fuerza sobre él.

3. ¿Qué es la Inercia?

Es la tendencia Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica” »

Naturaleza de la Luz: Teorías, Reflexión, Refracción y Aplicaciones

Primeras Teorías Científicas sobre la Luz: ¿Partículas u Ondas?

En el siglo XVII, aparecieron las primeras teorías científicas sobre la naturaleza de la luz:

Efecto Doppler, Fluorescencia y Rayos Catódicos: Fundamentos Físicos

En el caso del sonido:

  • Si la fuente y el observador se alejan, el sonido se escucha más bajo con respecto al sonido con la fuente y observador en reposo.
  • Si la fuente y el observador se acercan, el sonido se escucha más agudo con respecto al sonido con la fuente y observador en reposo.

Efecto Doppler en el Espectro Visible

Propiedades de la Luz, Espectros, Lentes y Espejos: Conceptos Clave

Propiedades de la Luz

La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Cuando interacciona con la materia, se comporta como un haz de partículas (fotones). Sus propiedades son reflexión (regular, difusa, mixta).

La luz se caracteriza por tres razones:

  1. Se propaga en línea recta.
  2. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
  3. Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro.

Refracción de la Luz

La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Seguir leyendo “Propiedades de la Luz, Espectros, Lentes y Espejos: Conceptos Clave” »

Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas

Onda

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

¿Qué transfiere una onda?

Una onda transfiere energía.

Clasificación de las Ondas

Las ondas, al igual que cualquier fenómeno, se pueden clasificar a partir de distintos criterios. Las ondas en particular se clasifican a partir de 3 Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas” »

De la Naturaleza de la Luz a la Ecuación de Schrödinger

Naturaleza de la Luz

Históricamente, Newton propuso una naturaleza corpuscular de la luz, mientras que Huygens sugirió una naturaleza ondulatoria. La demostración de Young sobre la difracción de la luz favoreció la teoría ondulatoria hasta principios del siglo XX.

Una onda es la propagación de una perturbación vibracional que transmite energía, pero no materia.

El espectro electromagnético es el conjunto de frecuencias o longitudes de onda de la radiación electromagnética, siendo la luz Seguir leyendo “De la Naturaleza de la Luz a la Ecuación de Schrödinger” »

Movimiento Ondulatorio, Sonido y Luz: Conceptos y Fenómenos Clave

Movimiento Ondulatorio

Una onda o movimiento ondulatorio es la propagación de una vibración o movimiento vibratorio por un medio natural. En un movimiento ondulatorio se produce una propagación de energía por un medio material sin transporte de materia.

Tipos de Ondas

Introducción a la Termodinámica y Ondas

1. Temperatura de un cuerpo

Para definir la temperatura desde un punto de vista físico, hay que definir el concepto de equilibrio térmico y movimiento térmico:

1.1 Equilibrio térmico

Cuando dos sustancias a diferentes temperaturas se encuentran próximas, se produce entre ellas un intercambio de energía que tiende a crear el equilibrio térmico, que se produce cuando ambas temperaturas se igualan.

1.2 Movimiento térmico

Esta teoría explica los fenómenos que acontecen en los cuerpos a partir de Seguir leyendo “Introducción a la Termodinámica y Ondas” »