Archivo de la etiqueta: luz

La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia

La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia

I. Los Rayos Táctiles

En tiempos anteriores a la antigua civilización griega, las ideas sobre la naturaleza de la luz estaban llenas de misterio. Los antiguos griegos produjeron las primeras ideas útiles sobre la luz, basadas en la hipótesis de los rayos visuales táctiles atribuida a Pitágoras. Según esta hipótesis, el ojo emite rayos rectos infinitamente tenues que al ser interrumpidos por los objetos producen la sensación Seguir leyendo “La Luz: Un Viaje Ondulatorio y Corpuscular a Través de la Historia” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »

Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz

Teoría Corpuscular de la Luz

Esta teoría, propuesta por Isaac Newton en 1671, sostiene que la luz está formada por pequeñas partículas llamadas corpúsculos.

La teoría corpuscular explica:

  • La propagación rectilínea de la luz.
  • La formación de sombras.
  • La propagación de la luz en el vacío.
  • Los fenómenos de reflexión y refracción.

Según esta teoría, la visión se produce cuando los corpúsculos chocan con la retina. Los diferentes colores se atribuyen a la existencia de corpúsculos con diferentes Seguir leyendo “Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos Táctiles a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos Táctiles a Fotones” »

La naturaleza de la luz

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz? Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La naturaleza de la luz” »

Óptica: Fenómenos, características y tipos de luz

Óptica

Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Estudia cómo se comporta la luz ante la materia.

Óptica geométrica

En física, la óptica geométrica parte de las leyes fenomenológicas de Snell de la reflexión y la refracción. La óptica geométrica usa la noción de rayo luminoso.

Óptica física

Es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como Seguir leyendo “Óptica: Fenómenos, características y tipos de luz” »

Óptica: Fenómenos, características y tipos de luz

Óptica

Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Estudia cómo se comporta la luz ante la materia.

Óptica geométrica

En física, la óptica geométrica parte de las leyes fenomenológicas de Snell de la reflexión y la refracción. La óptica geométrica usa la noción de rayo luminoso.

Óptica física

Es la rama de la óptica que toma la luz como una onda y explica algunos fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como Seguir leyendo “Óptica: Fenómenos, características y tipos de luz” »

Movimiento Ondulatorio y la Luz

Movimiento Ondulatorio

Movimiento Rectilíneo

En un movimiento rectilíneo, un móvil se desplaza a lo largo de una trayectoria recta. Si el movimiento no es rectilíneo, el móvil describe una trayectoria curvilínea.

Movimiento Vibratorio

Es el movimiento rectilíneo y periódico de un punto material a uno y otro lado de su posición de equilibrio.

Onda

Es la propagación de un movimiento vibratorio en un medio físico. La onda propaga energía cinética de la partícula que vibra, sin transportar la Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio y la Luz” »