Archivo de la etiqueta: Madera

Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción

Partes de un Árbol y Estructura de la Madera

La madera se compone de varias partes esenciales, cada una con funciones específicas:

  • Médula: Parte central del tronco.
  • Duramen: Madera dura y resistente, ubicada en el centro del tronco.
  • Albura: Madera joven, más clara y menos resistente que el duramen.
  • Cambium: Capa delgada entre la albura y la corteza, responsable del crecimiento en grosor del árbol.
  • Floema (o líber): Capa interna de la corteza que transporta la savia elaborada.
  • Corteza: Capa externa Seguir leyendo “Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción” »

Materiales: Tipos, Propiedades y Procesos Industriales

El Caucho: Origen, Propiedades y Tipos

Origen y Proceso de Extracción

El caucho se obtiene de un árbol tropical llamado Hevea brasiliensis. El proceso de extracción consiste en realizar una incisión en el tronco del árbol, por donde fluye un líquido blanco conocido como látex. Este látex se recoge en un recipiente y se mezcla con ácido acético (vinagre, CH3COOH). Posteriormente, se seca para producir una goma blanda, que es el caucho natural.

Vulcanizado

El caucho natural, al ser blando, puede Seguir leyendo “Materiales: Tipos, Propiedades y Procesos Industriales” »

Ingeniería de Materiales: Polímeros, Madera y Derivados

Polímeros: Un polímero es una estructura lineal compuesta por unidades pequeñas, iguales o diferentes, llamadas monómeros. Estos monómeros confieren al polímero características y propiedades físicas particulares. La palabra polímero proviene del griego: POLI (muchos) y MEROS (partes o segmentos). Los polímeros se clasifican en:

Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales

Metodología de Reintegración Volumétrica

Sistemas de Anclaje de la Reintegración sobre el Original

Adhesión Directa o Injerto

Aporta resistencia estructural.

Reintegraciones en Escultura de Madera

Madera

Si la superficie del original –laguna- es regular y lisa, podemos adherir la reintegración directamente a la madera original.

Si la superficie del original no es regular, lo más común es aplicar una capa o material de relleno (Araldit Madera) sobre la que adherimos las piezas de madera antes Seguir leyendo “Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales” »

Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Moldajes en la Construcción

Moldajes: Estructura temporal diseñada para sostener la estructura definitiva durante el fraguado del hormigón. Su función principal es contener el hormigón, contribuyendo a retener el agua necesaria para su hidratación. Los moldajes deben cumplir con ciertas condiciones: forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, ser antiadherentes y de fácil manejo.

Clasificación de Moldajes

Los moldajes se clasifican según:

  1. Calidad de la superficie Seguir leyendo “Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Plásticos, Maderas, Fibras, Vidrios y Cerámicas

Clasificación de los Materiales

Los materiales se pueden clasificar en los siguientes grupos:

La Madera: Propiedades, Tipos y Usos Sostenibles

La Madera: Un Recurso Natural Versátil

La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde tiempos remotos, inicialmente para producir fuego y, posteriormente, para la fabricación de utensilios. Se define como una materia prima de origen vegetal constituida por los tallos leñosos (tronco) de árboles y arbustos. Está formada por fibras de celulosa y lignina, la cual le proporciona rigidez y dureza.

Entre las sustancias que contiene la madera, podemos citar: almidón, taninos, Seguir leyendo “La Madera: Propiedades, Tipos y Usos Sostenibles” »

Propiedades y Clasificación de Materiales: Desde la Materia Prima hasta su Aplicación

Materias Primas, Materiales y Productos Tecnológicos

Las materias primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Se clasifican en:

  • Animales
  • Vegetales
  • Minerales

Ejemplos: lana, madera, arcilla. Estas se utilizan para crear productos.

Un material es la materia prima ya preparada y disponible para elaborar directamente cualquier producto.

Un producto tecnológico es cualquier objeto creado por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. El proceso Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Materiales: Desde la Materia Prima hasta su Aplicación” »

Madera: Propiedades, Tipos, Procesos y Aplicaciones

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Siempre le ha proporcionado combustible, herramientas y protección. Es la única fuente natural que el ser humano puede ir renovando.

La distinción entre los tipos de madera es sencilla, pero no tanto cuando se debe a la adecuación para una aplicación determinada.

Formación de la Madera

La formación de la nueva madera se lleva a cabo por una capa de células denominadas cambium, que está situada entre la corteza interna Seguir leyendo “Madera: Propiedades, Tipos, Procesos y Aplicaciones” »

Propiedades y Aplicaciones de la Madera en la Construcción

Madera

Renovable, produce O2, los bosques nativos evitan la erosión del suelo, se usa en la construcción.

Componentes del bosque

  • Criptógamas (plantas con esporas): Talofitas, Briofitas, Pteridofitas.
  • Fanerógamas (flores y hojas visibles):
    • Gimnospermas (semillas desnudas): Cicadáceas, Coníferas.
    • Angiospermas (semillas con pericarpio): Monocotiledóneas, Dicotiledóneas (frondosas).

*Coníferas y frondosas son de uso industrial.

Árbol