MADERAes un material complejo, con unas propiedades y características que dependen de su composición y constitución. Es una materia prima obtenida del tronco y ramas de los arboles. No es homogénea, ya que esta formada por diversos tipos de células que forman tejidos y estos conducen la savia, transforman y almacenan los alimentos y forman la estructura resistente o portante del árbol.
Archivo de la etiqueta: Madera
Exploración Profunda de Materiales: Plásticos, Elastomeros y Madera
Plásticos
Materiales sintéticos obtenidos por reacciones químicas a los que se añaden aditivos para mejorar sus propiedades.
Características
- Resistencia a la corrosión y agentes químicos.
- Aislamiento térmico, acústico y eléctrico.
- Resistencia a los impactos.
- Buena presencia estética.
Componentes principales
Materia básica
Monomeros que entran en la reacción química (en forma de gránulos – Granza).
Cargas
Son fibras textiles, de vidrio, papel y otros materiales que se añaden para abaratar el Seguir leyendo “Exploración Profunda de Materiales: Plásticos, Elastomeros y Madera” »
Guía Completa de Materiales de Construcción
Materiales de Construcción
Arena
Se emplea arena como parte de morteros y hormigones.
- Arena
El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:
- Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
- Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP).
- Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.
Arcilla
La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido Seguir leyendo “Guía Completa de Materiales de Construcción” »
Preparación de Superficies para Pintura: Guía Completa para Diferentes Materiales
Preparación de Superficies para Pintura
Guía completa para diferentes materiales
Cerámica
En raras ocasiones se pintan las cerámicas. Si se desea pintar, se debe aplicar una primera mano de sellador para disminuir la permeabilidad. Se utilizan productos hidrófugos como las siliconas, que son absorbidas por la cerámica sin dejar película. También se puede impregnar la superficie con aceite de linaza o barniz graso, lo que deja una película brillante en el ladrillo y le da color.
Acero
Eliminar Seguir leyendo “Preparación de Superficies para Pintura: Guía Completa para Diferentes Materiales” »
La Madera: Propiedades, Obtención y Usos
La Madera
Propiedades Físicas
La madera presenta diversas propiedades físicas que la hacen un material versátil y útil en diferentes aplicaciones:
- Dureza: Resistencia a la penetración de objetos como tornillos y clavos, o a ser rayada.
- Densidad: La madera es menos densa que el agua, por lo que flota.
- Aislante eléctrico: La madera seca es un buen aislante eléctrico.
- Aislante térmico: Es buen aislante térmico, pero arde con facilidad.
- Conductor acústico: Buen transmisor del sonido.
- Porosidad: Capacidad Seguir leyendo “La Madera: Propiedades, Obtención y Usos” »
Propiedades y Características de la Madera
Características de la Madera
Veta
Varía según el crecimiento y tipo de árbol. A mayor edad del árbol, más anillos longitudinales presenta.
Veta Atravesada
Produce madera quebradiza. La desviación de la veta se expresa como una fracción (1/x), por ejemplo, 1/8 para tablas de piso y 1/12 para vigas.
Color
Característica estética que se puede modificar mediante la impregnación de células con químicos.
Brillo
Se obtiene mediante el pulido de la madera.
Olor
Producido por los cuerpos volátiles presentes Seguir leyendo “Propiedades y Características de la Madera” »
Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil
Propiedades Mecánicas de la Madera
Las propiedades mecánicas de la madera dependen de diversos factores, como la especie, la zona de desarrollo del árbol, el contenido de humedad y el tipo de solicitación. Tanto la tensión admisible como el módulo de elasticidad varían según el tipo de madera y su condición de humedad.
Ensayo de Carga Axial
- Comportamiento lineal elástico hasta el límite de proporcionalidad, luego la curva deja de ser lineal hasta la rotura.
- La madera, al ser un material frágil, Seguir leyendo “Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil” »
Tecnología de la Madera: Tipos, Propiedades y Herramientas
Tecnología de la Madera
Clasificación de los Materiales
Según su origen:
- Origen animal: lana, seda, cuero.
- Origen vegetal: algodón, paja, madera.
- Origen mineral: derivados del petróleo (poliéster, lycra, nylon).
Otros materiales:
- Madera: pino, roble, haya.
- Metal: acero, cobre, estaño, aluminio.
- Plástico: PVC, PET, porexpán, metacrilato.
- Pétreos: mármol, granito.
- Cerámica y vidrio: loza, porcelana, vidrio.
- Textiles: algodón, lana, nylon.
Aleación: Es la mezcla de dos metales. Se utiliza porque tiene Seguir leyendo “Tecnología de la Madera: Tipos, Propiedades y Herramientas” »
Manual de Pavimentos y Revestimientos en la Construcción
Pavimentos
Definición
Los pisos son planos horizontales de la edificación, su fin es proporcionar una superficie sólida donde pisar. Debe tener un buen aspecto y ser resistente al desgaste, además de servir de aislante térmico y acústico.
Nivel de Pisos Terminados
El nivel de terminación de la altura debe ser de un metro, medido desde el nivel de un piso terminado, con el que se determinan todas las alturas a niveles de la vivienda.
Cantería
Separación que se deja entre elementos para aspectos Seguir leyendo “Manual de Pavimentos y Revestimientos en la Construcción” »
Guía completa de la madera: Propiedades, usos y defectos
Madera
Propiedades de la madera
Pregunta: En el ensayo de flexión de la fusta que se va a realizar en Cetebal con unas barras de 2x2x30cm se utilizarán dos tipos de madera; una más dura. ¿Qué diferencia esencial notarás?
Respuestas:
A – Las dos tenían una gráfica idéntica.
B – La blanca trencaba instantáneamente sin avisar.
C – La dura se trenca longitudinalmente y paralelamente a las fibras.
D – La dura se trenca sobtadamente y con un soroll mes sec.
Pregunta: ¿En qué parte del tronco Seguir leyendo “Guía completa de la madera: Propiedades, usos y defectos” »