Los elementos metálicos y sus aleaciones poseen unas propiedades comunes que los definen: gran **resistencia mecánica**, buena **conductividad térmica y eléctrica**, gran **plasticidad**, lo que favorece su capacidad para la deformación antes de la rotura, **maleabilidad**, lo que les permite ser laminados, y posibilidad de ser reciclados. Los metales y sus aleaciones se pueden dividir en dos grupos: **ferrosos** y **no ferrosos**. Los ferrosos están compuestos por hierro y derivados de él, Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones” »
Archivo de la etiqueta: magnesio
Exploración de Elementos Químicos Esenciales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más
Elementos Químicos Fundamentales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más
El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B1 y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,5 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. Seguir leyendo “Exploración de Elementos Químicos Esenciales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más” »
Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más
Ventajas y Desventajas de las Aleaciones de Aluminio frente a los Aceros
Pregunta 71: Ventajas e inconvenientes que aportan las aleaciones de aluminio sobre los aceros.
- Ventajas:
- Baja densidad (aproximadamente 1/3 de la del acero).
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta resistencia a la corrosión.
- Buena ductilidad.
- Desventajas:
- Baja temperatura de fusión (alrededor de 600ºC).
- La resistencia a la corrosión disminuye con el proceso de acritud y aleación para mejorar la resistencia mecánica.
Sustitución Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más” »
Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio
Propiedades Importantes del Acero
- Resistencia estática: Extensión unitaria máxima que tiene el material sin que pierda su funcionamiento. La resistencia interna puede ser propia o adquirida.
- Ensayo: Permite obtener las características físicas del material (la información).
- Ductilidad: Podemos determinar la sobrecarga del material, capacidad de los materiales de absorber sobrecarga. % de alargamiento <5% (frágil), >5% (dúctil).
- Resistencia: Capacidad de absorber energía en la zona elástica. Seguir leyendo “Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio” »
Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales
Criolita: Fluoroaluminato de Sodio
El fluoroaluminato de sodio (Na3AlF6), comúnmente conocido como criolita, se puede obtener a través de las siguientes reacciones:
- Al(OH)3 + 3Na2CO3 + 12HF → 2Na3AlF6 + 9H2O + 3CO2
- Al(OH)3 + 3NaCl + 6HF → 2Na3AlF6 + 3H2O + 3HCl
Electrólisis de Alúmina
En la electrólisis de la alúmina se utiliza una mezcla de alúmina y criolita. La superficie interna del horno de electrólisis se cubre con carbono, que actúa como cátodo. Los iones de aluminio se reducen a Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales” »
Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio
El dispositivo habitual para obtener Fe a partir de sus minerales es el horno alto y el principal objetivo es obtener arrabio (Fe+C que oscila entre el 2,6 y 6,7%, contiene también Si, Mg, S, P).
Partes del Horno Alto
La parte superior del horno alto se denomina tragante. Se compone de dos tolvas en forma de campana, provistas de un dispositivo de apertura y cierre que evita que se escapen los gases en el momento de la carga del material. Éste se introduce en el interior del horno en capas alternadas: Seguir leyendo “Extracción y Propiedades de Materiales: Hierro, Volframio, Mercurio, Titanio y Magnesio” »
Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones
Aleaciones Livianas
Aluminio
Presentación y Obtención
Descubierto en 1827, el aluminio no se encuentra puro en la naturaleza, sino combinado con otros metales. El mineral con mayor contenido de aluminio es la bauxita. También se puede encontrar óxido de aluminio como corindón, en forma de cristal, de donde se extraen piedras preciosas.
De la bauxita se obtiene un óxido de aluminio que, al mezclarse con agua, es tratado en celdas electrolíticas. En este proceso se agrega criolita, que reduce el Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades y Aplicaciones” »
Dibujo Técnico en Carrocería: Guía Completa
Dibujo Técnico en Carrocería
El dibujo técnico es la representación gráfica clara, correcta y precisa de una pieza sobre el papel. Todo dibujo técnico debe:
- Ser suficientemente claro para no dar lugar a equivocaciones.
- Definir completamente las formas, dimensiones y demás características.
- No acumular datos innecesarios.
Clases de dibujos
- Croquis
- Dibujos de concepción
- Dibujos de definición
- Dibujos de fabricación
Cota
Indica las dimensiones reales de la misma.
Cotas dimensionales
Se expresarán por Seguir leyendo “Dibujo Técnico en Carrocería: Guía Completa” »
Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones
Metales No Ferrosos
Las aleaciones que no contienen como elemento principal al hierro (Fe) reciben el nombre de “Metales no ferrosos”. Aunque su número es grande, los más relevantes en la industria son: el aluminio, el zinc, el magnesio, el cobre, el níquel, el cobalto y el titanio.
El Aluminio
El aluminio es el tercer elemento más abundante de la tierra. El mineral de aluminio que se explota es principalmente la bauxita, nombre que se asigna a cualquier mineral o mezcla de minerales ricos Seguir leyendo “Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »