Archivo de la etiqueta: Magnetismo

Propiedades Mecánicas, Térmicas y Magnéticas de los Materiales: Aceros, Fundiciones y Aleaciones

Comportamiento Mecánico de los Materiales

Ensayo de Tracción

Magnetismo: Historia, Teoría y Fundamentos Físicos

Magnetismo: Un Viaje a Través de la Historia y la Teoría

Marco Histórico del Magnetismo

Desde el 800 a.C., los griegos reflexionaron sobre las propiedades de las rocas ígneas, llamadas magnes, que atraían pequeños trozos de hierro. Observaron que minerales como la magnetita poseían esta propiedad. En estado natural, el hierro, cobalto, magnesio y sus compuestos la manifiestan. Esta propiedad, denominada magnetismo, no está relacionada con la gravedad ni con la interacción eléctrica.

Las regiones Seguir leyendo “Magnetismo: Historia, Teoría y Fundamentos Físicos” »

Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

¿Qué es la corriente eléctrica?

La **corriente eléctrica** consiste en un movimiento ordenado de **cargas eléctricas** por un material. Las cargas de una corriente eléctrica transportan **energía eléctrica**. La energía eléctrica puede transformarse en otras formas de energía, como la luz, el calor o el movimiento. Cuantas más cargas circulan por un material, mayor intensidad tiene la corriente.

Materiales conductores y aislantes

No todos los materiales conducen igual Seguir leyendo “Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física” »

Magnetismo: Propiedades, Leyes y Aplicaciones

Conceptos Clave del Magnetismo y su Aplicación

Expresión Matemática de la Ley de Ampère

f1

Permeabilidad en el Vacío

\mu_0 = 4 \pi \times 10^{-7}T m A^{-1}

Permeabilidad Magnética

La permeabilidad magnética es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos. Está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho material.

El Weber (Wb)

El weber o weberio (símbolo Wb) es la unidad de flujo magnético Seguir leyendo “Magnetismo: Propiedades, Leyes y Aplicaciones” »

Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave

Magnetismo e Inducción Electromagnética

1. ¿Desde cuándo el hombre conoce las propiedades magnéticas del hierro?

Tales de Mileto, hacia el 550 A.C., describió las propiedades de este mineral. El estudio de los fenómenos magnéticos estuvo limitado durante mucho tiempo a los imanes obtenidos de esta forma. Sin embargo, el desarrollo científico y tecnológico permitió aprovechar el magnetismo en interesantes aplicaciones.

2. ¿Qué relación hay entre el campo magnético y la corriente eléctrica? Seguir leyendo “Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave” »

Propiedades y Clasificación de los Materiales Magnéticos: Una Exploración Completa

Materiales Magnéticos

Cuando un electrón gira, hay un momento magnético asociado con ese movimiento. El momento magnético de un electrón debido a su giro se conoce como magnetón de Bohr. Esta es una constante fundamental y está definida como:

µB = qh / 4πme = 9,274 x 10-24 (A * m2)

Donde:

  • q = Carga del electrón
  • h = Constante de Planck
  • me = Masa del electrón

Efectos que Hacen que la Mayoría de los Materiales No Tengan Comportamientos Magnéticos

Hay dos efectos principales a considerar:

Primero, Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de los Materiales Magnéticos: Una Exploración Completa” »

Conceptos Fundamentales de Electricidad, Magnetismo y Física Nuclear

Electricidad

Fuerza Electromotriz (FEM): Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.

Conexión en Paralelo: Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Conexión en Serie: Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electricidad, Magnetismo y Física Nuclear” »

Conceptos Básicos de Electricidad y Magnetismo: Aplicaciones Prácticas

Sistemas Trifásicos

Tensión de línea en un sistema trifásico: Diferencia de potencial entre dos conductores de fase.

Tensión de fase en un sistema trifásico: Diferencia de potencial entre un conductor de fase y el conductor neutro.

¿Cómo se genera un sistema trifásico de tensiones? Al hacer girar tres bobinas conectadas entre sí y desfasadas 120º.

¿Qué características tiene un sistema trifásico de tensiones?

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Definiciones y Unidades

Electricidad

Carga Eléctrica

Se conoce como carga eléctrica de un cuerpo al exceso o defecto de electrones que este posee. Tendrá carga negativa cuando tenga un exceso de electrones, y carga positiva cuando tenga un defecto de electrones. La unidad de carga eléctrica es el culombio.

Intensidad de Campo Eléctrico

Se representa por E y se define matemáticamente por E = F/q, es decir, la fuerza eléctrica que actúa sobre la unidad de carga situada en un punto concreto del campo. Su unidad es el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Definiciones y Unidades” »

Conceptos Fundamentales de Electrotecnia y Aplicaciones en el Sector Eléctrico

Definición de Electrotecnia

La electrotecnia es la ciencia encargada de estudiar la aplicación técnica de la electricidad, así como el magnetismo. El origen del término electrotecnia viene de electro y techne, es decir, la tecnología en la electricidad.

Importancia de la Electrotecnia

En el desarrollo humano, la electrotecnia es fundamental, ya que permite la aplicación del conocimiento para la construcción de satisfacciones individuales y sociales.

Aplicación de la Electrotecnia

Su aplicación Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electrotecnia y Aplicaciones en el Sector Eléctrico” »