Archivo de la etiqueta: mano

Fisioterapia y Rehabilitación: Evaluación y Tratamiento de Extremidades y Columna

Evaluación y Tratamiento de Muñeca y Mano

Tendinitis en la Muñeca

Pregunta: ¿Por qué la primera fila del carpo no se desliza a posterior en la tendinitis?

Respuesta: Porque por palmar pasan los tendones flexores. Para favorecer una flexión, se necesita hacer una distracción grado 1 y 2 y luego un deslizamiento hacia posterior. Sin embargo, al hacer esto, se comprimen más los tendones. En una tendinitis, esto está contraindicado.

Túnel del Carpo

Delimitación:

Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

La extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco.

Se compone de cuatro segmentos:

  • Cintura escapular
  • Brazo
  • Antebrazo
  • Mano

Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos. Su vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar; sus principales venas son la Seguir leyendo “Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano” »

Músculos de la Mano: Origen, Inserción y Función

Músculos de la Mano

Abductor del Meñique

  • Descripción: Se palpa fácilmente en el borde cubital de la mano.
  • Origen: En el pisiforme y en el tendón del cubital anterior.
  • Inserción: En el borde cubital de la base de la primera falange del meñique.
  • Función: Abducción del meñique. Ligera flexión metacarpofalángica.

Abductor Largo del Pulgar

Clasificación de Articulaciones y Nervios: Columna, Brazo y Mano

Articulaciones de la Columna Vertebral

  • Facetas y Uncovertebral: Plana o artrodia
  • Disco intervertebral: Sínfisis o cartilaginosas secundarias
  • Láminas vertebrales: Sindesmosis
  • Atlanto-axial medial: Trocoide o pivote
  • Atlanto-axial lateral: Plana

Articulaciones del Brazo

EF

AGARRE DEL STICK

Comenzamos colocando el stick con la pala hacia arriba, como si fuera el palo de una bandera, de manera que los pulgares de ambas manos queden más arriba que el resto de los dedos (ver mano de la primera figura).

. Se coloca una mano en el extremo del palo (ésta suele ser la mano más hábil, aunque es importante hacer pruebas con ambas manos para decidirlo). La otra mano se colocará a mitad de distancia del palo (ver segunda figura).

. Una vez colocadas las manos, bajamos el stick Seguir leyendo “EF” »