Archivo de la etiqueta: mantenimiento

Técnicas Avanzadas de Soldadura, Mantenimiento y Ensayos No Destructivos en la Industria Aeronáutica

Soldadura en la Fabricación de Componentes para Motores a Turbina de Gas

Los procesos de soldadura se emplean extensamente en la fabricación de componentes para motores a turbina de gas.

Los métodos más conocidos son: soldadura por resistencia eléctrica, soldadura por arco de plasma o argón y soldadura por haz electrónico. La soldadura a gas nunca se utiliza debido a la elevada deformación y posibilidad de carbonización.

La soldadura por puntos y costuras son métodos para formar una unión Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Soldadura, Mantenimiento y Ensayos No Destructivos en la Industria Aeronáutica” »

Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Trabajo en Equipo

Definiciones

  • Equipo de trabajo: Formado por un número reducido de personas que trabajan de forma coordinada para ejecutar un proyecto concreto y alcanzar unos objetivos comunes.
  • Grupo de trabajo: Conjunto de personas que realizan el mismo tipo de tareas de forma autónoma e individual.

Saber Escuchar

Escuchar con conocimiento, con apertura mental, con empatía y de forma activa.

Roles en un Equipo de Trabajo

Es la actitud y la conducta que adoptan cada uno de los Seguir leyendo “Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave” »

Desmitificando el Software: Ciclos de Vida, Mantenimiento y Garantía de Calidad

Mitos Falsos sobre el Software

El hardware es mucho más importante que el software. El software es fácil de desarrollar. El software consiste exclusivamente en programas ejecutables. El desarrollo del software es solo una labor de programación. Es natural que el software contenga errores.

El Ciclo de Vida del Software. Modelos Clásicos

El Modelo en Cascada

Cada resultado de una fase es el elemento de entrada de la fase siguiente. Antes de comenzar una fase se establece un proceso de revisión para Seguir leyendo “Desmitificando el Software: Ciclos de Vida, Mantenimiento y Garantía de Calidad” »

Arquitectura, Clasificación, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Operativos

Arquitectura de un Sistema Operativo

La arquitectura de un sistema operativo se puede organizar en diferentes niveles o capas:

Optimizando la Fiabilidad: Métodos, Cálculo y Estrategias para Mejorar Sistemas

Fiabilidad: Capacidad y Evaluación

La fiabilidad se define como la capacidad de un elemento para efectuar una función específica, bajo condiciones y rendimiento determinados, durante un periodo de tiempo establecido. Un elemento puede encontrarse en dos estados: buen funcionamiento o funcionamiento defectuoso. Para evaluar la fiabilidad, se consideran tres métodos principales:

Optimización de Fiabilidad y Mantenimiento en Sistemas Electrónicos: Claves y Técnicas

Relación entre Calidad y Fiabilidad

Calidad: es el grado de concordancia de un producto con las especificaciones que lo definen.

Fiabilidad: extensión de la calidad operacional durante un periodo de tiempo. Probabilidad de que un equipo funcione correctamente un periodo de tiempo y en las condiciones de trabajo para las que fue diseñado.

En general, ¿qué consideras más fiable: Serie-Paralelo o Paralelo-Serie? Serie – Paralelo

Parámetros Característicos de la Mantenibilidad

Arranque y Mantenimiento de Motores y Calderas: Guía Completa

Arranque de Motores

Arranque Manual, Eléctrico y por Aire Comprimido

El arranque de un motor es un régimen transitorio donde se eleva la velocidad desde parado hasta que gira a la velocidad de permanente o ralentí. Para que comience a girar, tiene que superar el par motor al par resistente. El arranque termina cuando se equilibra el par motor y el ralentí.

Los motores se arrancan de forma manual, eléctrica o por aire comprimido.

Arranque Eléctrico

Consiste en una batería de acumuladores que pone Seguir leyendo “Arranque y Mantenimiento de Motores y Calderas: Guía Completa” »

Grabación Magnética: Principios, Dolby y Mantenimiento

Grabación Magnética

Se basa en el uso de cintas o discos sensibles a los campos magnéticos, cuya estructura se identifica en dos zonas:

Soporte

Sirve de base de la cinta o disco. Es fundamental para su correcto funcionamiento, proporcionando estabilidad ante cambios de temperatura y humedad, además de una buena flexibilidad.

Capa Ferromagnética

Es una fina capa donde se almacenarán las variaciones de campo magnético. Dicha capa está formada por dos componentes:

Partículas Magnéticas

Son miles Seguir leyendo “Grabación Magnética: Principios, Dolby y Mantenimiento” »

Sistemas Eléctricos en Minería

Tipos de Corrientes Eléctricas

Corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Además, existe la electricidad estática.

Voltaje de Corriente

  • Baja tensión: Menor a 1000 V.
  • Mediana tensión: Entre 1000 V y 60.000 V.
  • Alta tensión: Mayor a 60.000 V.
  • Extra alta tensión: Mayor a 230 KV, 500 KV.

Transformadores

Dispositivos que permiten cambiar el voltaje. Se diferencian por el elemento que utilizan para su enfriamiento: aceite o silicona.

Conductores Eléctricos

Son alambres que permiten la transmisión Seguir leyendo “Sistemas Eléctricos en Minería” »

Mantenimiento y Componentes de Sistemas Informáticos

Vocabulario: Conceptos Clave

Tensión y Frecuencia

  • 230 V: Tensión oficial en España.
  • 50 Hz: Frecuencia oficial en España.
  • CA: Corriente alterna (AC en inglés).
  • CC: Corriente continua o directa (DC en inglés).
  • GND: Tierra (ground en inglés).

Instalación Eléctrica

  • Acometida: Derivación de la red eléctrica hasta el contador.
  • Carga de una fuente: Porcentaje de potencia suministrada respecto a la máxima. Carga (%) = (Potencia consumida / Potencia máxima) * 100

Componentes Básicos de un SAI (Sistema Seguir leyendo “Mantenimiento y Componentes de Sistemas Informáticos” »