Archivo de la etiqueta: Masa atómica

Fundamentos de Química: Leyes, Conceptos y Definiciones Clave

A continuación, se presentan las leyes, conceptos y definiciones fundamentales de la química:

Leyes Fundamentales

  • Ley de conservación de la masa: La masa total de las sustancias que intervienen en una reacción química es invariable.
  • Ley de las proporciones definidas: Cuando dos elementos se combinan para originar un compuesto determinado, siempre lo hacen en una relación en masa constante.
  • Ley de las proporciones múltiples: Cuando se combinan dos elementos para formar más de un compuesto, una Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Leyes, Conceptos y Definiciones Clave” »

Química Básica: Desde la Estructura Atómica hasta las Reacciones Químicas

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Moléculas y Reacciones

Masa Atómica y Número Atómico

La masa atómica, también llamada peso atómico, se expresa en uma (unidad de masa atómica, equivalente a una doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12). Se calcula sumando las masas atómicas de los isótopos de un elemento, multiplicadas por su porcentaje de abundancia.

Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas

Reacciones Químicas y Leyes Ponderales

Las reacciones químicas se rigen por las leyes de las combinaciones químicas, también llamadas leyes ponderales. Entre ellas, tenemos la Ley de Conservación de la Masa y la Ley de Proporciones Definidas.

Ley de Conservación de la Masa

Establecida por Antoine Lavoisier en el año 1785, esta ley postula que la masa inicial de las sustancias reaccionantes es igual a la masa final de los productos. En otras palabras, en una reacción química, la masa se conserva. Seguir leyendo “Leyes Ponderales y Conceptos Fundamentales de las Reacciones Químicas” »

Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos Clave y Propiedades de los Elementos

Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos Clave

Primeras Clasificaciones de los Elementos

Döbereiner: En 1817, observó una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades. Destacó la existencia de similitudes entre elementos agrupados en lo que denominó «tríadas». Por ejemplo, en la tríada de cloro, bromo y yodo, la masa atómica del bromo es aproximadamente la media de las masas del cloro y el yodo. En 1850, se habían identificado más de 20 tríadas, lo que Seguir leyendo “Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos Clave y Propiedades de los Elementos” »

Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos y Clasificación de los Elementos

Precursores de la Tabla Periódica

  • Johann Döbereiner: Propuso en 1829 una clasificación de los elementos en grupos de tres.
  • Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois: Presentó la primera tabla agrupando los elementos por sus propiedades químicas y ordenándolos en una espiral de masa atómica, a la que llamó espiral telúrica. Fue completamente ignorado hasta la aparición de la tabla de Mendeléyev.
  • John Alexander Reina Newlands: Confeccionó en 1863 la primera tabla de elementos en la que estos Seguir leyendo “Evolución de la Tabla Periódica: Descubrimientos y Clasificación de los Elementos” »

Estequiometría: Fundamentos y Leyes de las Reacciones Químicas

Estequiometría: Relaciones Cuantitativas en las Reacciones Químicas

La estequiometría estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química, es decir, las leyes fundamentales sobre las relaciones entre los pesos de elementos, la composición de los compuestos y sus reacciones.

Si pensamos representar un fenómeno químico como la combustión del etano, lo hacemos mediante la siguiente ecuación química:
C2H6(g) + 7/2 O2(g) → 2CO2(g) + 3H2O(l) ΔH Seguir leyendo “Estequiometría: Fundamentos y Leyes de las Reacciones Químicas” »

Isótopos, Radioactividad y Reacciones Químicas: Fundamentos Esenciales

Isótopos y Radioactividad

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen igual número atómico, pero distinto número másico.

Masa Atómica Relativa

Se multiplica el número de arriba por su porcentaje más el otro compuesto, dividido entre cien y expresado en umas.

Radioactividad

Consiste en la emisión de partículas y radiaciones de los núcleos de algunos elementos químicos que no son estables. Las partículas que se emiten son:

Fundamentos de la Teoría Cuántica y Estructura Atómica

Base Experimental de la Teoría Cuántica

Número Atómico: Número de electrones que es igual a su número de protones del elemento.

Número de Masa: Es la suma de protones y neutrones que contiene el núcleo.

Isótopo: Es el elemento que tiene igual número atómico que otro con distinto número de neutrones y, por lo tanto, diferente número de masa.

Masa Atómica: Es la suma promedio de los isótopos que existen en la naturaleza comparado con el carbono 12 (C¹²).

Masa Fórmula: Es la suma de la Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Cuántica y Estructura Atómica” »

Isótopos, Moléculas y Modelo Atómico Moderno

Isótopos

Definición

Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen igual número de protones pero distinto número de neutrones en su núcleo.

Molécula

Definición

Una molécula es una partícula discreta formada por dos o más átomos unidos entre sí por fuerzas llamadas enlaces químicos.

Masa Atómica Relativa (Ar)

Determinación

Los átomos individuales son extremadamente pequeños. La masa de los átomos más pesados es de aproximadamente 10-22 g. No es posible medir la masa de un solo Seguir leyendo “Isótopos, Moléculas y Modelo Atómico Moderno” »

Química General: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Masa Atómica y Mol

Masa atómica: Es la masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma).

Mol: Cantidad de una sustancia que contiene 6,022 x 1023 entidades elementales (átomos, moléculas, etc.).

Masa Molar y Composición Porcentual

Masa molar: Masa de un mol de una sustancia expresada en gramos.

Composición porcentual: Porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto.

Fórmulas Empírica y Molecular

Fórmula empírica: Fórmula mínima que representa la relación más simple de los elementos Seguir leyendo “Química General: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »