Archivo de la etiqueta: Materiales ceramicos

Materiales Cerámicos y Agregados en la Construcción Civil: Propiedades y Aplicaciones

Los materiales cerámicos son productos obtenidos de la cocción de arcillas y otros minerales, utilizados en la construcción por su resistencia, durabilidad y versatilidad.

Materia Prima para Cerámicos

Arcilla: Es el componente principal de los materiales cerámicos, aporta una gran plasticidad y ayuda a los moldeos.

Feldespato: Actúa como el fundente, ya que reduce la temperatura de fusión durante la cocción y contribuye a la construcción de una figura cristalina compacta.

Cuarzo: Ayuda a limitar Seguir leyendo “Materiales Cerámicos y Agregados en la Construcción Civil: Propiedades y Aplicaciones” »

Materiales Compuestos, Cerámicos y Vidrio: Propiedades y Aplicaciones

Materiales Compuestos: Definición y Clasificación

Los materiales compuestos están formados por dos fases:

  • Matriz: Proporciona resistencia térmica y ambiental. Es la fase continua.
  • Refuerzo: Proporciona las propiedades mecánicas al material compuesto. Es la fase dispersa.

La matriz y el refuerzo están separados por la interfase.

Las propiedades de los materiales compuestos dependen de:

Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería

Cerámicas: Características, Tipos y Aplicaciones

Las cerámicas se caracterizan por su alta dureza, resistencia al desgaste, estabilidad química, resistencia a altas temperaturas y bajo coeficiente de expansión térmica. Permiten, aunque no exclusivamente, el procesamiento de minerales, sellos, válvulas, intercambiadores de calor, troqueles para perfilar metales, turbinas de gas, productos médicos, herramientas de corte de aplicación en la construcción y otras especialidades.

Su estabilidad Seguir leyendo “Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería” »

Materiales Cerámicos: Propiedades, Clasificación y Procesos de Conformado

1. Definición de los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se mantienen unidos por **enlaces iónicos** o **covalentes**. Son compuestos y soluciones complejas que contienen tanto elementos metálicos como no metálicos. Generalmente son materiales **duros**, **frágiles**, con **alto punto de fusión** y **bajas conductividades eléctricas y térmicas**, además de una adecuada **estabilidad química** y **alta resistencia a la compresión**. Las cerámicas nuevas son una parte fundamental Seguir leyendo “Materiales Cerámicos: Propiedades, Clasificación y Procesos de Conformado” »

Fabricación y Propiedades de Materiales Cerámicos Avanzados

Procesado de materiales cerámicos

La mayoría se fabrican mediante el compactado de materiales pulverulentos o partículas tratados térmicamente para unir las distintas partículas. Consta de 3 etapas:

1) Preparación del material

Dependiendo de las propiedades requeridas del material, las partículas que lo componen, así como otros ingredientes como aglutinantes o lubricantes, se pueden mezclar en seco o en presencia de humedad. En materiales sencillos (ladrillos, derivados de la arcilla, etc.) Seguir leyendo “Fabricación y Propiedades de Materiales Cerámicos Avanzados” »

Ingeniería de Materiales: Clasificación, Aleaciones, Fabricación y Tratamientos

Clasificación de los Materiales

El principal tema a tratar son los tipos de materiales que existen en 4 grandes bloques:

  • Metales
  • Polímeros (termoplásticos, termoestables, elastómeros)
  • Cerámicos (ladrillos, vidrio, porcelana)
  • Materiales Compuestos

También se hace una clasificación de la estructura interna de los materiales:

Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Materiales Pétreos

Las rocas suelen estar formadas por uno o varios minerales. El elemento más abundante en las rocas y minerales es el silicio y sus compuestos. Entre los minerales que forman parte de las rocas destacan el cuarzo, los feldespatos, las micas, etc.

Materiales Compuestos, Cerámicos y Fundiciones: Propiedades y Clasificación

Materiales Compuestos

Los materiales compuestos resultan de integrar dos o más materiales diferentes en otro. El conjunto resultante posee propiedades distintas a las que tienen sus componentes individualmente. Ejemplos: madera, hormigones. Se persigue conseguir una mejora, o refuerzo, en algunas propiedades, en particular de las mecánicas o térmicas. Están constituidos por una matriz que actúa de base para acoger a otros materiales (refuerzos).

Tipos de Reforzamiento

Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión

Fases del Proceso de Fabricación de los Materiales Cerámicos

El proceso de fabricación de los materiales cerámicos comprende las siguientes fases:

  1. Preparación: Trituración de las materias primas, separación por tamaño de grano y mezcla de los distintos ingredientes con adición de agua, aglutinantes y desecadores.
  2. Conformación: Dar forma definitiva al material cerámico según formatos normalizados.
  3. Desecación: Trata de eliminar de la pieza conformada el agua y los demás líquidos añadidos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión” »

Explorando el Mundo de los Materiales Cerámicos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Tipos, Propiedades y Aplicaciones de los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se clasifican según su aplicación en los siguientes grupos:

Vidrios

Silicatos no cristalinos que contienen otros óxidos (cal, sosa, óxido de potasio y alúmina). Compuestos por un 70% de óxido de silicio y el resto de otros óxidos. Principal Característica: Transparencia óptica y alta facilidad para fabricarse.

Vitrocerámicas

Material policristalino de grano fino producto de un proceso de transformación Seguir leyendo “Explorando el Mundo de los Materiales Cerámicos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »