Archivo de la etiqueta: Materiales de ingeniería

Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos

Clasificación de los Materiales de Ingeniería

Los materiales de ingeniería se pueden clasificar en los siguientes grupos principales:

  • Metales y aleaciones: Hierro y acero, aluminio, cobre, níquel, titanio, etc., y sus aleaciones.
  • Polímeros: Polietileno, polimetilmetacrilato, nailon, poliéster, poliuretano, cloruro de polivinilo, caucho, etc.
  • Cerámicos y vidrios: Alúmina, magnesia, sílice, vidrios, carburo de silicio, nitruro de silicio, cementos, hormigones, etc.

Propiedades de los Metales

Las Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos” »

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Ingeniería

Metales

Los metales y las aleaciones, que incluyen al acero, aluminio, magnesio, zinc, hierro fundido, titanio, cobre y níquel, entre otros, se caracterizan por una adecuada conductividad térmica y eléctrica, además de resistencia mecánica, alta rigidez, ductilidad y resistencia al impacto.

Ejemplos:

  1. Cobre: Una de sus aplicaciones son alambres para conductores eléctricos y sus propiedades van desde su alta conductividad hasta conformabilidad aceptable.
  2. Hierro fundido gris: Con él se hacen bloques Seguir leyendo “Clasificación y Propiedades de los Materiales de Ingeniería” »

Materiales de Ingeniería: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

U7: Agua

Propiedades:

  • Punto de fusión: 0 °C (temperatura a la que pasa de sólido a líquido)
  • Punto de ebullición: 100 °C (temperatura a la que pasa de líquido a gaseoso)

Molécula de agua: H2O, un átomo de oxígeno y 2 átomos de hidrógeno unidos mediante enlaces de puentes de hidrógeno. La distancia entre estos es de 0,95 Å (1 Å = Armstrong = 1 x 10-10 m) y el ángulo entre los H es de 105°. La carga negativa está en el extremo del O y la positiva en el extremo de H (dipolo).

Aguas naturales: Seguir leyendo “Materiales de Ingeniería: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »