Archivo de la etiqueta: materiales dentales

Cerámicas Dentales: Fabricación, Clasificación, Propiedades y Cementación Adhesiva

Fabricación de Cerámicas Dentales

Las cerámicas dentales pueden ser fabricadas mediante:

  1. Técnica de estratificación por capas.
  2. Técnica de sustitución de la cera perdida mediante la inyección de porcelana.
  3. Sistema CAD/CAM de digitalización, diseño y fresado.

Composición y Clasificación de las Cerámicas Dentales

Composición Cerámica: Principalmente feldespato (75-85%), sílice (12-22%) y caolín (3-5%).

Clasificación según la Temperatura de Fusión-Cocción:

Preparación de Cavidades Dentales: Clasificación, Objetivos y Técnicas de Restauración

Cavidad Dental: Definición y Clasificación

La cavidad se define como:

  1. Patológica: Brecha, hueco o deformación en el diente debido a procesos patológicos, traumáticos o defectos congénitos.
  2. Terapéutica: Espacio artificial resultante de la eliminación de la lesión y preparación del diente para recibir un material de obturación, restaurando forma, función y estética.

Clasificación de las Cavidades:

  1. Finalidad:
    1. Terapéutica
    2. Protética
    3. Preventiva
    4. Estética
    5. Mixta
  2. Localización:
    1. Oclusales
    2. Proximales
    3. Vestibulares
    4. Linguales
    5. Mixtas
  3. Extensión: Seguir leyendo “Preparación de Cavidades Dentales: Clasificación, Objetivos y Técnicas de Restauración” »

Ceras Dentales: Tipos, Propiedades y Usos en Odontología

Ceras Dentales: Componentes, Propiedades y Aplicaciones

Componentes Básicos de las Ceras

Las ceras dentales se componen de una mezcla de:

  • Ceras naturales
  • Ceras sintéticas
  • Resinas naturales
  • Aceites
  • Grasas
  • Gomas
  • Agentes colorantes

¿Qué son las Ceras?

Químicamente, las ceras son polímeros orgánicos compuestos principalmente por hidrocarburos y sus derivados.

Esquema de la Reacción de Esterificación

La reacción de esterificación se representa como:

Ácidos grasos + Alcohol = Éster + Agua

Usos de las Ceras Seguir leyendo “Ceras Dentales: Tipos, Propiedades y Usos en Odontología” »

Todo sobre Materiales en Odontología: Composición, Aplicaciones y Características

Materiales Dentales: Propiedades, Tipos y Usos

Gutapercha y Cloropercha

Gutapercha: Óxido de zinc, gutapercha refinada, sal metálica, cera. Es termoplástica, viscoelástica, soluble en xilol, éter y cloroformo, y aislante.

Cloropercha: Bálsamo de Canadá, resina colofonia, óxido de zinc, gutapercha, mezclado con cloroformo. Es adherente, muy soluble y tóxica para conductos estrechos y curvos.

Látex

Se obtiene por vulcanización, que da lugar al caucho. Es elástico e impermeable, pero puede Seguir leyendo “Todo sobre Materiales en Odontología: Composición, Aplicaciones y Características” »

Materiales Dentales: Cerámicas, Resinas y Técnicas de Blanqueamiento

Materiales Dentales: Cerámicas y Resinas

Cerámicas Dentales

La cerámica dental es una combinación de uno o más metales con semimetales y minerales (como arcilla, sílice, silicatos, vidrio y elementos no metálicos como el oxígeno).

Cementación de Restauraciones Indirectas Posteriores: Materiales y Técnicas

Cementación de Restauraciones Estéticas Indirectas en Sector Posterior

La cementación es un procedimiento que consiste en unir dos superficies mediante un agente de cementación. Este agente debe fluir y humectar tanto la estructura dentaria como el material restaurador para lograr una adhesión efectiva y asegurar que la restauración quede firmemente unida.

Componentes Fundamentales

  • Diente: Esmalte/dentina
  • Restauración
  • Agente de cementación

Es crucial considerar que no todos los agentes de cementación Seguir leyendo “Cementación de Restauraciones Indirectas Posteriores: Materiales y Técnicas” »

Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta: Ventajas, Protocolos y Técnicas Avanzadas

Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta

Ventajas de la Técnica Indirecta

  • Efecto negativo de la contracción de polimerización minimizado.
  • Polimerización uniforme en espesor.
  • Control en el modelado, contorno y contacto interproximal.
  • Mayor precisión en el contacto oclusal y adaptación marginal.
  • Anatomía oclusal mejorada.
  • Mejora el pronóstico de una restauración definitiva.

Desventajas

  • Mayor número de sesiones.
  • Obturación provisional necesaria.
  • Técnica más complicada.
  • Mayor costo.

Indicaciones

  1. Análisis Seguir leyendo “Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta: Ventajas, Protocolos y Técnicas Avanzadas” »

Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación

Cementos Resinosos

Los cementos resinosos se clasifican según su método de curado:

  • Cementos curados con luz: Permiten un mayor tiempo de trabajo, ya que polimerizan al ser expuestos a la luz de la lámpara de fotocurado. Los excesos pueden eliminarse antes de la polimerización. Sin embargo, en restauraciones gruesas donde la luz no penetra completamente, la polimerización puede ser incompleta, afectando la longevidad de la restauración. Son ideales para carillas cerámicas o coronas totalmente Seguir leyendo “Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación” »

Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos

1. Brackets en los dientes

Para la unión entre bracket y diente, se utiliza una unión resina-metal. La superficie del bracket en contacto con la resina tiene un tratamiento mecánico o retentivo, creando macroretenciones en forma de malla o retícula donde la resina forma un entramado y queda retenida cuando polimeriza.

2. Cementación de un Maryland

La superficie metálica del Maryland tiene que ser sometida a un tratamiento para crear microretenciones donde se aloje la resina durante el cementado. Seguir leyendo “Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos” »

Ortodoncia fija y prótesis dentales: técnicas y materiales

Sistemas ortodóncicos. Ortodoncia fija

Técnica compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y brackets) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica mediante un conjunto de ligaduras.

Ortodoncia removible

Técnica que permite retirar la ortodoncia de la boca por parte del paciente, ello le permite quitársela durante la higiene oral y en las comidas. Tienen indicaciones específicas que no suplen a la ortodoncia fija, si bien solucionan las maloclusiones Seguir leyendo “Ortodoncia fija y prótesis dentales: técnicas y materiales” »