Archivo de la etiqueta: mecánica

Fundamentos de la Física Mecánica

Fuerza y Movimiento

Concepto de Fuerza

La fuerza es una magnitud vectorial que se define como la causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Los efectos de las fuerzas pueden ser:

  • Poner en movimiento un cuerpo que estaba en reposo.
  • Modificar la velocidad de un cuerpo en movimiento.
  • Provocar una deformación en un cuerpo.

Ley de Hooke

La Ley de Hooke establece que la deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la Seguir leyendo “Fundamentos de la Física Mecánica” »

Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio

Conceptos básicos de física

Magnitudes escalares y vectoriales

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio” »

Fenómenos Ondulatorios

Ondas Mecánicas

Definición

Una onda mecánica es un proceso colectivo que ocurre en un medio como resultado del movimiento individual de las partículas que lo constituyen.

Tipos de Ondas Mecánicas

Onda Transversal

Una onda transversal es aquella en la cual las partículas del medio se desplazan en dirección perpendicular a la dirección de propagación.

Principios de la Mecánica Clásica: Galileo, Movimiento de Proyectiles, Impulso y Choques

Principio de Galileo Galilei

Es conocido que todos los objetos que se sueltan caen hacia la tierra con aceleración constante. Galileo descubrió que dos objetos de diferentes pesos, dejados caer simultáneamente desde un mismo lugar, golpeaban el suelo al mismo tiempo. Con cuidadosas mediciones de distintos intervalos de tiempo, fue capaz de demostrar que el desplazamiento de un objeto que parte del reposo es proporcional al tiempo al cuadrado en que el objeto está en movimiento. Esta observación Seguir leyendo “Principios de la Mecánica Clásica: Galileo, Movimiento de Proyectiles, Impulso y Choques” »

Transmisión por Cadena y Correa

Transmisión por Cadena y Rueda

Cuando se requiera una transmisión precisa entre dos ejes y estos se encuentren distanciados, observaremos que se emplean cadenas, las cuales irán acompañadas de sus respectivas ruedas. Se utilizarán para distancias medias, donde resultaría costoso y complicado emplear engranajes. Esta transmisión se realizará entre dos ejes paralelos, de forma constante y precisa.

Las cadenas son necesarias en muchas aplicaciones, ya que la presencia de aceites o elementos corrosivos. Seguir leyendo “Transmisión por Cadena y Correa” »

Conceptos Fundamentales de Mecánica, Radiaciones, Fluidos y Electricidad

Mecánica

Producto escalar

1. Una fuerza F1 tiene de módulo 2N. Otra fuerza F2 tiene de módulo 5N. F1 forma un ángulo de 60 grados con F2. El producto escalar de F1×F2 es igual a: 5N2

Momento

1. Se aplica una fuerza a un cuerpo. Para saber si el cuerpo gira como consecuencia de la aplicación de la fuerza, se debe hallar el momento de dicha fuerza con respecto a un punto por el que pasa el eje de giro. El momento de una fuerza con respecto a un punto es: Nulo cuando la fuerza es paralela al vector Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Mecánica, Radiaciones, Fluidos y Electricidad” »

Movimiento Vibratorio Armónico Simple y Oscilador Armónico

Movimiento Vibratorio Armónico: Movimiento Oscilatorio o Vibratorio

Decimos que una partícula realiza un movimiento oscilatorio cuando vibra u oscila alrededor de una posición de equilibrio. Dos ejemplos característicos de este tipo de movimiento son:

Energía, Trabajo y Potencia en Física

La Energía, el Trabajo y la Potencia

La energía es una propiedad de los cuerpos o sistemas materiales que produce transformaciones en forma de trabajo y/o calor.

1 J = 0,24 cal 1 kJ = 103 J
1 cal = 4,18 J 1kcal = 103 cal

Energía Mecánica (EM)

Es la energía que está ligada a la posición o al movimiento de los cuerpos. Existen dos tipos de EM. EM = Ec + Ep

Dinámica de la Partícula: Fuerzas y Movimiento

Dinámica

Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos en relación con la causa que produce esos movimientos, que son las fuerzas.

Fuerza

Toda aquella causa capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o movimiento, es una magnitud vectorial y se puede expresar su módulo en tres sistemas: cegesimal, internacional y técnico.

Como es una magnitud vectorial, tiene módulo, dirección y sentido, y las unidades con que se mide ya están dadas.

Centro de Masas y Centro Seguir leyendo “Dinámica de la Partícula: Fuerzas y Movimiento” »

Principios de Física: Desde la Mecánica Clásica hasta la Física Cuántica

Principios de Física

Mecánica Clásica

Principio de Conservación de la Energía Mecánica

El principio de conservación nos dice que el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas sobre un objeto es igual a la variación de energía mecánica (EM). Wfnc = Incremento de EM. Si el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas (FNC) es nulo o no existen FNC, la energía mecánica del sistema es constante.

Teorema de las Fuerzas Vivas

El teorema de las fuerzas vivas enuncia que a la energía Seguir leyendo “Principios de Física: Desde la Mecánica Clásica hasta la Física Cuántica” »