Archivo de la etiqueta: mecánica

Trabajo, Energía y Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza

Trabajo

Hablamos de trabajo cuando una fuerza (expresada en newton) mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre o una máquina realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino. Por ejemplo, para levantar una caja hay que vencer una resistencia, el peso P del objeto, a lo largo de un camino, la altura d a la que se levanta la caja.

Energía

Se define como energía aquella capacidad que posee un cuerpo (una masa) para realizar trabajo luego de ser Seguir leyendo “Trabajo, Energía y Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza” »

Mecánica Básica: Movimiento, Máquinas y Mecanismos

¿Qué es la Trayectoria en un Desplazamiento?

Se denomina trayectoria al conjunto de puntos por los que pasa un móvil al realizar un movimiento.

¿Qué Tipos de Trayectoria Existen?

Dependiendo del tipo de trayectoria que siga un móvil, los movimientos se pueden clasificar en:

  • Rectilíneos: si su trayectoria es una línea recta.
  • Curvilíneos: si su trayectoria es una curva.
  • Movimiento Circular: cuya trayectoria es un círculo.
  • Movimiento Parabólico: cuya trayectoria es una curva llamada parábola.

¿Qué Seguir leyendo “Mecánica Básica: Movimiento, Máquinas y Mecanismos” »

Exámenes de Física: Ejemplos de Preguntas con Soluciones

OPCIÓN A

C 1. Mov armónico simple

Un sistema elástico, constituido por un cuerpo de masa 200 g unido a un muelle, realiza un movimiento armónico simple con un periodo de 0,25 s.

C 2. Lente convergente

Se dispone de una lente convergente de distancia focal 20 cm. Determine la posición y la naturaleza de la imagen

C 3. Camp magnético

Una carga puntual Q con velocidad v=vx i entra en una región donde existe un campo magnético

P 1. Camp grav

Desde un punto de la superficie terrestre se lanza verticalmente Seguir leyendo “Exámenes de Física: Ejemplos de Preguntas con Soluciones” »

Determinación del Tiempo de Reacción y Otros Experimentos de Física Mecánica

Práctica 1: Determinación del Tiempo de Reacción

Sabemos que la caída de un cuerpo es un movimiento acelerado, con una relación de un grado con la distancia recorrida y el tiempo. Por lo que es posible determinar el tiempo que se tiene para reaccionar a los estímulos, tratando de tomar un cuerpo al caer, al medir lo que pasa por la zona antes de cogerlo.

El espacio de media distancia

La suma de todas las medidas / número de medidas +/- error.

Error Absoluto

El que nos da el equipo de medición. Seguir leyendo “Determinación del Tiempo de Reacción y Otros Experimentos de Física Mecánica” »

Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas

Introducción a los Engranajes

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se han «añadido» unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que Seguir leyendo “Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Técnicas Básicas de Mecánica

Herramientas de Trazado y Medición

Herramientas de Trazado

  • Punta de trazar: varilla de acero fundido, cuyos extremos están templados y finalmente afilados a unos 10º.
  • Gramil: se compone de una base de fundición perfectamente plana en su cara de apoyo, provista de un vástago vertical, por el que se desliza un manguito de una punta de trazar.
  • Granete: útil de acero templado y revenido de sección circular acabado en punta cónica.
  • Compás: se compone de 2 brazos iguales de acero articulados en un Seguir leyendo “Técnicas Básicas de Mecánica” »

Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas

Ley de los Engranajes: Los engranajes son ruedas de fricción a las que se han añadido unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son, por tanto, iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la de mantener Seguir leyendo “Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas” »

Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Leyes

Magnitudes

Magnitud: Todo lo que se puede medir.

Escalares: Número y medida, (M, KG) Vectoriales: Vector (dirección, sentido) desplazamiento, velocidad, aceleración, ímpetu, fuerza.

Medida: Comparación de magnitudes.

Unidades Fundamentales: No se derivan Unidades Derivadas: Se derivan, multiplican o dividen.

Masa: Cantidad que hay en la materia. Peso: Fuerza de atracción a la Tierra. p=mg Newton Divisibilidad: Materia que puede ser dividida. Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden estar en dos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Leyes” »