Archivo de la etiqueta: mediciones

Documentación Clave en Proyectos de Construcción: Básico y Ejecución

Documentación en Proyectos de Construcción: Básico y Ejecución

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece los requisitos y documentos necesarios para los proyectos de construcción. Se distinguen principalmente dos tipos de proyecto: el Proyecto Básico y el Proyecto de Ejecución.

Proyecto Básico

Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos

Determinación de Densidades: Métodos Experimentales

A través de esta práctica, pretendemos calcular la densidad de un sólido, en primer lugar, y en segundo lugar, la densidad de un líquido.

Determinación de la Densidad de un Sólido

Procederemos a limpiar el picnómetro con agua destilada y a secarlo perfectamente; seguidamente, lo llenaremos de agua destilada hasta la señal de enrase. Pesaremos a continuación el sólido problema y obtenemos un valor de M = 0,98 ± 0,01 g. Después, pesamos Seguir leyendo “Medición de Densidades: Métodos con Picnómetro y Otros Instrumentos” »

Elaboración y Estructura de Presupuestos en Proyectos de Construcción

PRESUPUESTO DOC Nº14

Objeto del Presupuesto

Valorar el proyecto mediante precios unitarios y mediciones que optimicen y valúen económicamente las obras. Ajustar el proyecto a las demandas sociales, encajándolo dentro de unas cifras razonables y planificadas previamente. Informar a los constructores de la valoración de las obras y sus mediciones. Servir de base a las relaciones económicas.

Estructuración

4.1 Mediciones (4.1.1 Mediciones auxiliares y 4.1.2 Medición general)

4.2 Cuadros de precios Seguir leyendo “Elaboración y Estructura de Presupuestos en Proyectos de Construcción” »

Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Mediciones

Introducción a la Física

Conceptos Fundamentales

Ciencia

Conjunto sistematizado de conocimientos, elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados, de los que se deducen principios y leyes generales.

Física

Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, las fuerzas que los cuerpos ejercen entre sí y los efectos que dichas fuerzas producen. Es fundamental, sistemática y fáctica. Estudia las propiedades de la naturaleza, con ayuda del lenguaje matemático. Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales y Mediciones” »

Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos

TP N°1: Medición

Tipos de Errores

Error Sistemático

Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

Error Accidental

Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.

Error de Apreciación

Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.

Error Relativo

Er=Δx/x’ . 100 (Error porcentual)
Donde: Seguir leyendo “Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos” »

Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones, Fuerzas y Movimiento

Introducción a la Física

Magnitudes

Magnitud: es todo aquello que se puede medir. Se clasifican en:

  • Escalar: queda determinada por un número y una unidad. Ej: 5 litros.
  • Vectorial: queda determinada por un número, una unidad, dirección, sentido y punto de aplicación. Ej: peso, fuerza, velocidad.

Ejemplos de magnitudes y sus unidades:

  • Magnitud: Tiempo -> h, min, s
  • Longitud -> m, cm, mm
  • Masa -> kg, g, dag
  • Capacidad -> l, dal, cl
  • Volumen -> mm3, cm3, m3

Incertezas

Física: Mediciones, Densidad, Presión, Hidrodinámica y Torricelli

TP Número 1: Mediciones

Errores Sistemáticos

Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

Errores Accidentales

Son inesperados y no se pueden corregir.

Errores de Apreciación

Son propios de cada instrumento y representan la menor división de la escala. Entre más pequeña sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.

Error Relativo

Er = Δx/x’ * 100 es el error porcentual, donde:

Mediciones y principios de mecánica de fluidos

TP número 1: Medición

¿Qué son errores sistemáticos?

Son aquellos en el que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto se pueden corregir matemáticamente.

¿Qué son errores accidentales?

Son inesperados por lo que no se pueden corregir.

¿Qué son errores de apreciación?

Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación se dice que el instrumento es más sensible.

Error relativo:

Er=Δx/ Seguir leyendo “Mediciones y principios de mecánica de fluidos” »

Conceptos Fundamentales de Topografía

Definiciones

Según el concepto de límite de percepción visual, un error de un metro en el campo no tendría representación gráfica en una escala de: 1:200, 1:500, 1:2000, NDA(C)

La distancia reducida: Es la distancia proyectada sobre el plano horizontal.

El error medio cuadrático: Es el error que, considerado constante en todas las mediciones, la suma de sus cuadrados será igual a la suma de los cuadrados de los errores absolutos reales.

La escala numérica: Debe ser tenida en cuenta para determinar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Topografía” »

Instalaciones Eléctricas: Mediciones, Aparatos y Luminotecnia

MEDIDAS DE TENSIONES O DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL

a) Medida de tensiones o de la diferencia de potencial (Voltímetro)

Mide tensión. Está formado interiormente por una bobina de muchas espiras y poca sección, tiene resistencia interna grande. Se conecta en paralelo. Si queremos medir en trifásica usamos conmutadores voltimétricos.

b) Medidas de intensidad (Amperímetro)

Mide la intensidad de corriente, está constituido por una bobina con pocas espiras y sección grande. Su conexión es en Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Mediciones, Aparatos y Luminotecnia” »