Archivo de la etiqueta: Memoria RAM

Componentes y Funcionamiento de una Computadora: Hardware y Software

Unidad Central de Proceso

La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) es el “cerebro” de la computadora. Consta básicamente de tres elementos:

1. Unidad Aritmético Lógica (ALU)

La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, …), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de una Computadora: Hardware y Software” »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más

Componentes Esenciales de un Ordenador

Placa Base

La placa base es un circuito integrado central en el ordenador. Sincroniza todos los componentes a través de buses. Los buses principales incluyen:

  • Zócalo del procesador
  • Ranuras de expansión
  • Ranuras de la RAM
  • Conectores ID, SATA, ATA

La placa base tiene dos chipsets: el Northbridge, que gestiona la memoria RAM y la gráfica, comunicándolos con el procesador; y el Southbridge, que gestiona los puertos. La BIOS es un chip que configura la placa base y Seguir leyendo “Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más” »

Componentes esenciales de un ordenador: Placa base, Microprocesador, RAM y Almacenamiento

Componentes esenciales de un ordenador

Chasis

El chasis, que puede ser metálico o plástico, protege los principales componentes de un ordenador. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Componentes y Funcionamiento de un Sistema Informático: CPU, Memoria y Buses

Componentes y Funcionamiento de un Sistema Informático

1. Introducción a los Sistemas Informáticos

Un sistema informático (SI) es una herramienta que procesa información mediante el uso de datos de forma automática. La informática es la ciencia que estudia los ordenadores, facilitando el tratamiento de la información.

2. Software, Hardware y Firmware

Lenguaje Ensamblador: Conceptos, Ventajas y Aplicaciones en Sistemas

Lenguaje Ensamblador: Conceptos, Ventajas y Aplicaciones

¿Qué es el Lenguaje Ensamblador?

El lenguaje ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel que representa una traducción directa del código máquina. Este código es interpretado por el microprocesador. Al ser una representación más legible del código máquina, facilita su comprensión por parte de los programadores.

Ventajas y Desventajas del Lenguaje Ensamblador

Ventajas

Componentes y Tipos de Redes Informáticas: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Memoria en un Ordenador

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es donde se almacenan temporalmente las instrucciones y datos que la CPU necesita procesar. Es volátil, lo que significa que pierde su contenido cuando se apaga el ordenador. Cada dato en la RAM tiene una posición de memoria identificada por un número único llamado dirección de memoria, permitiendo al microprocesador acceder a ellos de forma precisa. Cada posición de memoria almacena 1 Byte.

Memoria Caché

La memoria Seguir leyendo “Componentes y Tipos de Redes Informáticas: Todo lo que Necesitas Saber” »

Codificación Binaria, ASCII, y Arquitectura de Computadoras

Codificación Binaria y ASCII

Codificación Binaria

En informática, la codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1, por lo que se la conoce como codificación binaria. La razón de utilizar solo dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos: activado/desactivado; abierto/cerrado; pasa corriente/no pasa corriente, etc. La codificación binaria está basada en el sistema de numeración binario, que emplea los dígitos Seguir leyendo “Codificación Binaria, ASCII, y Arquitectura de Computadoras” »

Tipos de memoria RAM y procesadores: DIMM, DDR, Intel, AMD

Módulos de Memoria

Tipos de Módulos

  • DIMM (Dual In-line Memory Module): Formato similar a SIMM, pero físicamente más grande, con 168 contactos, muescas en los lados y dos en la fila de contactos. Capacidades de 32, 64, 128, 256, 512 MB y 1, 2 o más GB.
  • DIMM DDR: Sustituto de los módulos DIMM, con 184 contactos y una única muesca en la fila de contactos.
  • DIMM DDR2: Con 240 pines y una muesca en una posición diferente a las DIMM DDR. Las ranuras de inserción también son diferentes.
  • DIMM DDR3: Seguir leyendo “Tipos de memoria RAM y procesadores: DIMM, DDR, Intel, AMD” »

Cómo Crear Hojas de Cálculo y Comprender Componentes de Hardware en Informática

Segunda Evaluación

1. ¿Cómo se puede crear una hoja para realizar el estudio de una variable estadística discreta?

Primero, se escriben los datos numéricos, cada uno en una celda. A ese conjunto lo llamamos datos. Segundo, determinamos los parámetros de centralización que son la media, la mediana y la moda utilizando las funciones =promedio(datos), =mediana(datos) y =moda(datos). Tercero, determinamos los parámetros de dispersión calculando el rango, la varianza y la desviación típica con Seguir leyendo “Cómo Crear Hojas de Cálculo y Comprender Componentes de Hardware en Informática” »

Estrategias de Planificación de Procesos y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Planificación de Procesos

SRT (Shortest Remaining Time)

El siguiente proceso a entrar en el procesador es el que tenga el tiempo de ejecución restante más corto. Cuando llega un proceso nuevo que es más corto que el que se está ejecutando, este último es desalojado de la CPU y se empieza a ejecutar el nuevo. Es una variante apropiativa de la política SJN (Shortest Job Next).

Características: