Archivo de la etiqueta: memoria ROM

Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

ASCII: Asignamos un código a cada una de las letras del alfabeto y a cada una de las letras que utiliza el ordenador. Estos códigos están compuestos por 1s y 0s.

ASCII (Código Estándar Americano para Intercambio de Información) utiliza 7 bits para representar hasta 128 caracteres diferentes.

Componentes y Funciones del Ordenador

Usamos el nombre Hardware para los componentes físicos del sistema del ordenador que usamos y Seguir leyendo “Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos” »

Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica

Tipos de Memoria ROM

Las memorias de solo lectura (Read Only Memory, ROM), se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • ROM: Memorias que solo se pueden leer. La información es grabada por el fabricante y no se puede modificar.
  • PROM (Programmable ROM): Memorias que se pueden programar o grabar una sola vez por el usuario.
  • EPROM (Erasable Programmable ROM): Memorias que pueden programarse, escribirse y, posteriormente, borrarse o limpiarse para poder volver a escribirse. El borrado se realiza mediante Seguir leyendo “Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica” »

Almacenamiento y Software: Dispositivos, Tipos de Memoria y Aplicaciones

Almacenamiento

Introducción a los dispositivos de almacenamiento

Para guardar la información en el ordenador, este asigna una combinación a cada carácter. El sistema binario (base de la informática, con 0 y 1) genera información a partir de combinaciones de estos dígitos. Al principio, se trabajaba con pocos bits, lo que limitaba el uso de color y la capacidad de procesamiento. Los primeros ordenadores tenían 8 bits.

Equivalencias:

Tipos de Memoria y Unidades de Almacenamiento en Informática

Tipos de memoria

RAM: Una característica de la RAM es que se puede leer y escribir. Cuando se pierde la alimentación, la RAM pierde su contenido. Según su funcionamiento, hay dos tipos de memoria RAM: la SRAM o RAM estática y la DRAM o RAM dinámica.

RAM estática

Es un tipo de RAM que no pierde su contenido mientras recibe alimentación eléctrica. Este tipo de memoria es muy rápida, pero su fabricación es más costosa.

RAM dinámica

Este tipo de RAM pierde el contenido con el tiempo, aunque no Seguir leyendo “Tipos de Memoria y Unidades de Almacenamiento en Informática” »

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Redes

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador

Hardware y Software

Un ordenador se compone de dos partes fundamentales:

  • Hardware: Se refiere a las partes físicas del ordenador, como el ratón, el teclado, el monitor, etc. Son los componentes tangibles que se pueden tocar.
  • Software: Se refiere a los programas, que son los datos e instrucciones que permiten manejar el ordenador. Incluye el sistema operativo, las aplicaciones y los lenguajes de programación.

Funcionamiento del Ordenador

El funcionamiento Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Redes” »

Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador

Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por cadenas de átomos que contienen carbono.

Tipos de Plásticos

Naturales: se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

Sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La transformación industrial de estos materiales se denomina polimerización.

Clasificación según su comportamiento térmico

Termoplásticos: se obtienen de compuestos derivados del petróleo. Seguir leyendo “Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador” »

Estructura Interna de un Ordenador: Memoria, Procesador y Periféricos

Arquitectura de Computadoras: Componentes y Funcionamiento

Este diagrama corresponde a los primeros computadores, denominados computadores von Neumann. Conceptualmente continúa siendo válido.

Unidades Funcionales

Componentes y Funcionamiento del Hardware en Sistemas Informáticos

Introducción

En el ámbito de la informática, es fundamental comprender la diferencia entre hardware y software. El hardware se refiere a la parte física y tangible de un sistema informático, mientras que el software comprende la parte lógica e intangible, es decir, los programas y datos.

Elementos de la Unidad Central

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Sistemas

La Velocidad del Procesador

  • MIPS (Millones de Instrucciones Por Segundo): Unidad de medida de la velocidad de los ordenadores.
  • Reloj del Sistema: Pulso eléctrico que sincroniza el procesamiento. 1 MHz equivale a 1 millón de ciclos por segundo. A mayor número, más rápido es el procesamiento.
  • Ancho del BUS: Capacidad de datos que la CPU puede transmitir en cada momento hacia la memoria principal y los dispositivos de entrada y salida.

Tipos de Memoria

Memoria RAM

Es la memoria operativa del usuario. Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Sistemas” »

Componentes y Funcionamiento de Microprocesadores, Memorias y Periféricos

1. Partes Físicas de un Microprocesador

Las partes físicas de un microprocesador incluyen:

  • DIE: Bloque de material semiconductor donde se crea un circuito funcional con miles de millones de transistores, fabricado con silicio o, actualmente, con germanio.
  • Interconexiones: Rutas eléctricas de metal (cobre o aluminio) que conectan los transistores al die. Están aisladas eléctricamente para evitar cortocircuitos.
  • Encapsulado: Protege al die y permite su conexión con la placa base a través de pines Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de Microprocesadores, Memorias y Periféricos” »