Archivo de la etiqueta: Memòria

Conceptos Clave de Gestión de Memoria y Virtualización en Sistemas Operativos

Segmentación

  • S =
  • B =
  • L =
  • D =
  • D < L
  • B + D =
  • D – L

Gestión de Memoria

  • FIFO original: Se selecciona el proceso que más tiempo lleve en memoria, aunque se haya cargado anteriormente.
  • LRU (Least Recently Used): Se selecciona el proceso que no ha sido referenciado durante más tiempo.
  • Óptimo: Se selecciona el proceso que tardará más tiempo en ser referenciado en el futuro.

Algoritmos de Ajuste de Memoria

Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos

Conceptos Básicos de la Arquitectura de Computadores

1. Módulos de E/S del Computador

Definición: Los módulos de Entrada/Salida (E/S) son dispositivos o componentes que permiten al computador comunicarse con el exterior, ya sea para recibir datos (entrada) o enviar datos (salida). Ejemplos incluyen teclados, monitores, discos duros, y redes.

Justificación: Son esenciales para la interacción del usuario y para que el computador pueda recibir y enviar datos hacia dispositivos externos.

2. Sistema Seguir leyendo “Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos” »

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Arquitectura Interna

Ordenador: Definición y Unidades Funcionales

Un ordenador es una máquina cuyo cometido es recibir unos datos, procesarlos y ofrecer al usuario los resultados de ese procesamiento. Las unidades funcionales engloban a los componentes tomando como criterio la función que desempeñan:

Fundamentos de la Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos

Arquitectura de Computadores

Clasificación de los Buses

Los buses se clasifican en: serie, paralelo, multiplexados, dedicados, centralizados, distribuidos, síncronos y asíncronos. Dos buses serán compatibles si son eléctricamente idénticos.

Arquitectura Von Neumann

La arquitectura Von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones. La CPU está formada por:

Arquitectura y Gestión de Sistemas Operativos: Memoria, Periféricos y Archivos

Direccionamiento de Memoria

La dirección lógica es la dirección del proceso que viene indicada en la tabla de páginas, mientras que la dirección física es la dirección verdadera de memoria RAM que ocupa el proceso.

La transformación de direcciones lógicas en físicas la realiza la MMU (Memory Management Unit).

Segmentación

Técnica similar a la paginación, pero aquí los tamaños de las divisiones de memoria (segmentos) son variables. Los procesos se cargan de forma contigua, ya que el tamaño Seguir leyendo “Arquitectura y Gestión de Sistemas Operativos: Memoria, Periféricos y Archivos” »

Descripción del Microcontrolador PIC

Microcontrolador PIC de 18 Pines

Distribución de Pines

  • Puerto A (5 pines)
  • Puerto B (8 pines)
  • MCLR: Master Clear (Reinicio).
    • PoR (Power on Reset o Reset en Frío): Se activa al alimentar el pin MCLR, borrando la memoria RAM.
    • Reset en Caliente (0 lógico en el pin): No borra la memoria RAM.
  • VSS / VDD: Alimentación y conexión a tierra.
  • Oscilador: Determina la velocidad de trabajo del microcontrolador. Cada cuatro ciclos de reloj se ejecuta una instrucción.

Preferencia por la Informática: Componentes, Dispositivos y Conceptos Clave

¿Por qué la gente prefiere la Informática?

Los ordenadores funcionan más rápido que las personas, encuentran información rápidamente, pueden almacenar gran cantidad de información y, a diferencia de las personas, nunca se cansan.

Tipos de Datos

  • Numéricos: Se dividen en dos tipos, enteros y reales.
  • Texto: Representado como una cadena de caracteres.
  • Gráficos: Imágenes.
  • Fecha
  • Sonido

Dispositivos de Entrada

Teclado de Concepto

Es una placa plana con una red de teclas programables en su superficie. Seguir leyendo “Preferencia por la Informática: Componentes, Dispositivos y Conceptos Clave” »

Fundamentos de la arquitectura de ordenadores

Arquitectura de un ordenador

El hardware de un ordenador se compone principalmente de:

  • Unidad Central de Proceso (CPU): Procesa datos y controla el funcionamiento de todos los componentes, incluyendo los periféricos. Es el «cerebro» del ordenador, representado físicamente por el microprocesador.
  • Memoria Principal (MP): Almacena datos e instrucciones que la CPU utiliza, así como los datos procesados. También se conoce como RAM.
  • Periféricos de Entrada/Salida: Permiten el intercambio de datos e información Seguir leyendo “Fundamentos de la arquitectura de ordenadores” »

Componentes de una Computadora: Hardware y Periféricos

Componentes de una Computadora

Placa Base o Tarjeta Madre

La placa base es el componente principal de una computadora. Contiene una serie de circuitos que permiten la comunicación entre el CPU y otros componentes esenciales. Los principales componentes de la placa base son:

  • El Socket del CPU
  • El controlador del teclado
  • El controlador de DMA’s e IRQ’s
  • Los buses de expansión
  • La memoria ROM BIOS
  • El controlador de la caché

Memoria

La memoria es donde la computadora carga los programas y almacena datos temporalmente. Seguir leyendo “Componentes de una Computadora: Hardware y Periféricos” »

Fundamentos de la Informática: Software, Hardware y Evolución Histórica

Concepto de Software

El término software proviene del inglés «soft» (blando) y «ware» (artículos). Se refiere al conjunto de instrucciones (programa) que indican a la electrónica de la máquina que modifique su estado para llevar a cabo un proceso de datos. Este se encuentra almacenado previamente en memoria junto con los datos.

Componentes del Software

Lenguaje de programación: Conjunto de instrucciones y reglas necesarias para que el usuario programador pueda transmitir órdenes a la computadora. Seguir leyendo “Fundamentos de la Informática: Software, Hardware y Evolución Histórica” »