Archivo de la etiqueta: metales

Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos

Clasificación de los Materiales de Ingeniería

Los materiales de ingeniería se pueden clasificar en los siguientes grupos principales:

  • Metales y aleaciones: Hierro y acero, aluminio, cobre, níquel, titanio, etc., y sus aleaciones.
  • Polímeros: Polietileno, polimetilmetacrilato, nailon, poliéster, poliuretano, cloruro de polivinilo, caucho, etc.
  • Cerámicos y vidrios: Alúmina, magnesia, sílice, vidrios, carburo de silicio, nitruro de silicio, cementos, hormigones, etc.

Propiedades de los Metales

Las Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos” »

Metales Ferrosos y No Ferrosos: Propiedades, Estructuras y Procesos de Fabricación

1. Características de los Metales

  • Elevada conductividad térmica y eléctrica.
  • Considerable resistencia mecánica.
  • Gran plasticidad.
  • Elevada maleabilidad.
  • Carácter reciclable.

1.1 Estructuras Cristalinas

2 estados:

  • Cristalino (Átomos alineados perfectamente)
  • Amorfo (Ordenación espacial de corta distancia).

La mayor parte de los metales de interés industrial únicamente cristalizan en 3 tipos:

  • Cúbica centrada en el cuerpo.
  • Cúbica centrada en las caras.
  • Hexagonal compacta.

En los 3 tipos de redes cristalinas Seguir leyendo “Metales Ferrosos y No Ferrosos: Propiedades, Estructuras y Procesos de Fabricación” »

Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores

Introducción a la Ciencia de los Materiales

La ciencia de los materiales tiene por objetivo el estudio de las propiedades más implícitas o moleculares en un material. Debido a esto, se puede clasificar, identificar, diseñar, sustituir y refaccionar los diferentes tipos de aplicaciones. Para conseguir este objetivo, es necesario el estudio de la estructura atómica.

Tipos de Materiales

Metales

Son materiales pesados y, en su condición material o mineral, son opacos. Poseen una alta densidad y gran Seguir leyendo “Propiedades y Estructura de Materiales: Metales, Cerámicos, Polímeros y Semiconductores” »

Metales, No Metales y Enlaces Químicos: Propiedades y Características

Metales y No Metales: Propiedades y Características

Metales

Los metales son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico). Son dúctiles, ya que se pueden estirar en hilos, y son maleables.

No Metales

Los no metales no tienen brillo metálico. Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente. No conducen la electricidad y, en general, son frágiles.

La Tabla Periódica

El primer nivel de energía contiene como máximo Seguir leyendo “Metales, No Metales y Enlaces Químicos: Propiedades y Características” »

Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección

Corrosión Húmeda

La corrosión húmeda es un fenómeno de naturaleza electroquímica, dado que se genera una corriente eléctrica (movimiento de electrones) entre la zona del metal en la que tiene lugar la reacción de oxidación (ánodo) y aquella donde ocurre la reacción de reducción (cátodo). En una zona concreta de un metal genérico, M, tiene lugar la reacción de oxidación (pérdida de electrones) o reacción anódica siguiente. Los cationes Mn+ pasan a la solución acuosa en contacto Seguir leyendo “Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección” »

Metalurgia: Propiedades, Estructura y Clasificación de Aleaciones

Metalurgia: Ciencia y Aplicación de Materiales Metálicos

La metalurgia es el arte y la ciencia que se ocupan de la preparación y aplicación de los materiales metálicos. Se reconocen tres ramas distintas de la metalurgia: química, física y mecánica.

Materiales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en la Ingeniería

Materiales y sus Aplicaciones

¿Qué son los materiales? Son las sustancias que componen las cosas. Cada uno tiene unas propiedades físicas, químicas y mecánicas que lo hacen más adecuado para un uso determinado. Así se distinguen propiedades mecánicas como la dureza, la tenacidad, la fragilidad, la maleabilidad, la elasticidad y la plasticidad.

Características de los materiales

Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones

Tratamientos Térmicos y Elementos Aleantes en Aceros

Carburización de acero: La carburización es un tratamiento termoquímico que se aplica a piezas de acero para aumentar su dureza superficial. La superficie externa del engranaje se endurece selectivamente mediante un tratamiento a alta temperatura en una atmósfera con una alta presión de compuestos de carbono gaseoso. El carbono difunde hacia el interior del acero. Este tratamiento permite aumentar la dureza y la resistencia al desgaste sin Seguir leyendo “Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones” »

Proceso de Conformado por Moldeo: Fundamentos y Aplicaciones

Conformación por Moldeo: Un Proceso Clave en la Fabricación de Piezas Metálicas

El moldeo, también conocido como fundición o colada, es un proceso de conformado que se basa en la fusión de metales. Este proceso implica una serie de operaciones mediante las cuales se crea un molde, ya sea de arena, metal o material refractario, que reproduce la forma de la pieza deseada. Posteriormente, se vierte el metal fundido en el molde y se deja enfriar hasta que solidifica completamente.

La principal ventaja Seguir leyendo “Proceso de Conformado por Moldeo: Fundamentos y Aplicaciones” »

Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología

Metales: Extracción y Aplicaciones

Los metales no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Se presentan en forma de:

  • Mineral: Sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre.
  • Mena: Mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico.

Los minerales son recursos limitados y no renovables. Muchos metales se obtienen reciclando y refinando objetos que contienen estos materiales.

Sistemas de Extracción de Metales

Los minerales se obtienen a partir Seguir leyendo “Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología” »