Archivo de la etiqueta: Metrología

Conceptos Clave de Metrología y Procesos de Fundición y Moldeo

Conceptos Fundamentales de Metrología

Tolerancia: Intervalo de valores de una característica que son considerados admisibles para asegurar la funcionalidad. Surgen de las especificaciones de diseño de un producto para permitir su evaluación y control.

Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con referencias determinadas, generalmente a patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Metrología y Procesos de Fundición y Moldeo” »

Soldadura, Metrología y Sistemas de Fabricación: Conceptos Clave y Tipos

Ventajas de la Soldadura con Electrodos Revestidos

(Actualizado a junio de 2015)

  • Equipo sencillo, económico y portátil.
  • No requiere protección adicional (sin gas).
  • Poco sensible al viento (ideal para exteriores).
  • Apto para cualquier posición.
  • Versátil (incluso en espacios restringidos).
  • Aplicable a espesores mayores de 2 mm.
  • Aplicable a la mayoría de los metales y aleaciones de uso común.

Clasificación de la Soldadura

(Actualizado a junio de 2015)

Soldadura en Estado Sólido

En este tipo de soldadura, Seguir leyendo “Soldadura, Metrología y Sistemas de Fabricación: Conceptos Clave y Tipos” »

Instrumentos de Medición: Tipos y Aplicaciones en Metrología

Instrumentos de Medida

En metrología, la elección del instrumento de medición adecuado es crucial para obtener resultados precisos y fiables. Los instrumentos se clasifican principalmente según el método de medición empleado:

Medición Directa e Indirecta

Guía Completa de Metrología y Procesos de Fabricación: Fundición, Conformado y Soldadura

Metrología y Procesos de Fabricación

Métodos de Medida

1) Por las magnitudes que el método incluye:

  • Absoluto: y = y
  • Diferencial: y = x0 + x

2) Por el proceso seguido o instrumento empleado:

Conceptos y Herramientas de Medición: Metrología para la Industria

Conceptos Básicos de Metrología

Diferencias entre Medición, Medida y Verificación

La medida es el resultado de la medición, es decir, de comparar dos magnitudes semejantes. La medición es una determinación objetiva, mientras que la verificación es subjetiva.

Patrón de Medida: Criterios y Funciones

La medición de cualquier magnitud requiere los criterios de igualdad y suma. Una vez hecho esto, se adopta una unidad convencional fija, de la misma especie que la magnitud que se trata de medir, Seguir leyendo “Conceptos y Herramientas de Medición: Metrología para la Industria” »

Diferencias entre Laboratorios Industriales y Acreditados

Diferencia entre laboratorios industriales y laboratorios acreditados en la Organización Metrológica.

Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país, por regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas cuanto más alto el nivel del laboratorio):

  1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los patrones nacionales de transferencia (los Seguir leyendo “Diferencias entre Laboratorios Industriales y Acreditados” »

Métodos de Producción y Gestión Ambiental en Ingeniería Industrial

Just in Time: (método Toyota) Descripción general y elementos del sistema.

Método de producción de origen japonés para fábricas, cuyo descubrimiento es asociado a Taiichi Ohno y sus observaciones de los supermercados de Estados Unidos en los años 50. Permite aumentar la productividad y reducir el costo. No se fabrica bajo suposiciones de ventas, sino sobre pedidos reales: «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan». Se Seguir leyendo “Métodos de Producción y Gestión Ambiental en Ingeniería Industrial” »

Técnicas de Medición y Corte en Mecánica

Metrología

La Metrología es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de medidas y sus unidades.

Magnitudes y Medidas

Una magnitud física es toda propiedad que un cuerpo posee. Una medida es la comparación de una magnitud con otra tomada como unidad o patrón.

Tipos de Medición

  • Medición directa: Se obtiene directamente a través de las divisiones de los instrumentos de medición.
  • Medición indirecta: Se obtiene a través de la comparación con alguna referencia.

Unidades de Medida

Una unidad Seguir leyendo “Técnicas de Medición y Corte en Mecánica” »

Calibración y Control de Calidad en Ingeniería Mecánica

Plan de Calibración

Un plan de calibración es un conjunto de operaciones que determinan el error máximo de un patrón, instrumento o equipo de medida. Luego, se ajusta el equipo o se expresan los errores mediante tablas o curvas de corrección.

Trazabilidad en Metrología

La trazabilidad de un laboratorio de metrología depende de la calidad de sus resultados y de las incertidumbres asignadas. Esto se logra mediante un plan de calibración permanente, donde los instrumentos se agrupan por niveles Seguir leyendo “Calibración y Control de Calidad en Ingeniería Mecánica” »

Introducción a la Instrumentación Electrónica y la Metrología

Conceptos Básicos

Transductores

Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro. Pueden ser activos, que no necesitan aporte de energía externa (ej: motor/generador de corriente continua), o pasivos, que sí la necesitan (ej: termistor).

Sensores y Actuadores

Un sensor eléctrico es un dispositivo que convierte una magnitud física o química en una magnitud eléctrica (tensión, corriente, resistencia…). Un actuador eléctrico utiliza energía eléctrica para manipular Seguir leyendo “Introducción a la Instrumentación Electrónica y la Metrología” »