Archivo de la etiqueta: mezclas

Introducción a la Física y la Química

1. La Física y la Química

La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, es decir, aquellos cambios en los cuerpos materiales por los que las sustancias no se transforman en otras nuevas. La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, es decir, las transformaciones que pueden experimentar las sustancias, así como su composición, estructura y propiedades.

1.1 Magnitudes Físicas y Errores de Medida

Una magnitud física es toda propiedad de los cuerpos que puede ser Seguir leyendo “Introducción a la Física y la Química” »

Sistemas Materiales: Clasificación y Métodos de Separación

Sistemas Materiales

Sistemas Homogéneos

Son aquellos que, cuando se observan a simple vista o con microscopio, no muestran partes diferenciadas con distintas propiedades.

Sistemas Heterogéneos

Son aquellos que presentan un aspecto no uniforme, incluso cuando se observan al microscopio. Sus partes tienen diferentes propiedades.

Mezclas Heterogéneas

Se forman cuando un sistema material heterogéneo está compuesto por varias sustancias.

Métodos de Separación de Mezclas Heterogéneas

Estados de Agregación, Mezclas y Reacciones Químicas

Estados de Agregación

Ciclo del agua

Los modelos sirven para representar con esferas los diferentes estados de agregación.

Niveles de Representación

  • Macroscópico: Observable a simple vista.
  • Submicroscópico: No observable a simple vista.
  • Simbólico: Representaciones a nivel molecular.

Difusión

La difusión es un proceso físico irreversible en el que las partículas se introducen donde estaban ausentes, aumentando la entropía. En química, la difusión es el movimiento de moléculas de una sustancia de una zona Seguir leyendo “Estados de Agregación, Mezclas y Reacciones Químicas” »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Estequiometría

Introducción a la Química

¿Qué es la Química?

La química es una ciencia experimental que estudia las propiedades y la estructura de los materiales, los cambios que en ellos ocurren y las transformaciones energéticas asociadas a dichos cambios.

Importancia de la Química

Su objetivo más interesante es el de la investigación: su método de estudio ha permitido resolver incógnitas de problemas que sirven provechosamente para nuestros intereses y propósitos.

Campo de la Química

Es de tal amplitud Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Estequiometría” »

Conceptos Fundamentales de Química

Mezclas

Una mezcla es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Pueden separarse mediante procesos físicos y su composición y propiedades son variables.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla homogénea: es aquella en la que no se distinguen los componentes que la forman, ni siquiera al microscopio.
  • Mezcla heterogénea: es aquella en la que es posible observar los distintos compuestos que la constituyen.

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella que no puede separarse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces

Sustancias Puras

Sustancia pura: Es una fase de composición uniforme e invariable que no se puede descomponer por métodos físicos (ejemplos: sal, alcohol).

Elementos

Elementos: Sustancias puras que no se pueden separar por métodos químicos (ejemplos: hidrógeno, nitrógeno).

Compuestos

Compuestos: Sustancias puras formadas por dos o más elementos que se pueden separar por métodos químicos (ejemplos: mármol, sacarosa).

Mezclas

Mezcla: Es una agregación de diferentes sustancias sin que se produzca Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces” »

Estructura Atómica: Modelos y Teorías

Estructura de la Materia y Teorías Atómicas

Procesos Físicos y Químicos

Proceso: Es cualquier cambio o transformación que pueda tener lugar en una sustancia.

Proceso físico: Es una transformación de la materia en la que se conservan su composición, su estructura y sus propiedades.

Proceso químico: Es una transformación de la materia en la que varían su composición, su estructura y sus propiedades. Antes de la transformación se tienen unas sustancias, y una vez que esta se produce, las sustancias Seguir leyendo “Estructura Atómica: Modelos y Teorías” »

La Materia y sus Propiedades: Una Guía Completa

La Materia y sus Propiedades

Materia Homogénea y Heterogénea

Materia: es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Puede ser:

  • Homogénea: uniforme en aspecto y propiedades. Puede estar en los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso). Ejemplo: Agua.
  • Heterogénea: se distinguen diferentes partes con propiedades distintas. Ejemplo: Mezcla de arena y agua.

Sistemas químicos: porciones de materia que se someten a estudio. Cada parte homogénea que presenta se denomina fase:

La Materia y sus Propiedades

La Materia y sus Propiedades

Materia Homogénea y Heterogénea

Materia: es todo aquello que tiene masa. Puede ser:

  • Homogénea: uniforme en aspecto y propiedades. Puede estar en los 3 estados. Ejemplo: Agua.
  • Heterogénea: se distinguen diferentes partes con propiedades distintas.

Sistemas químicos: porciones de materia que se someten a estudio. Cada parte homogénea presenta una fase:

  • Heterogéneo (Diferentes fases) Ejemplo: mezcla de arena y agua.
  • Homogéneo (1 fase) Ejemplo: azufre sólido.

Sustancias, Seguir leyendo “La Materia y sus Propiedades” »

Mezclas, Sustancias Puras y Disoluciones: Conceptos y Métodos de Separación

Mezclas

Las mezclas se forman al unir dos o más sustancias. Existen dos tipos principales:

Mezclas Heterogéneas

En las mezclas heterogéneas, las sustancias se pueden distinguir a simple vista, ya que presentan un aspecto no uniforme.

Mezclas Homogéneas

Las mezclas homogéneas presentan un aspecto uniforme y sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.

Sustancias Puras

Las sustancias puras están formadas por un solo componente y tienen propiedades constantes que las identifican.

Sustancia Seguir leyendo “Mezclas, Sustancias Puras y Disoluciones: Conceptos y Métodos de Separación” »