Archivo de la etiqueta: microbiología

Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones

La esterilización se define como la destrucción y eliminación de todos los microorganismos, incluyendo las esporas, generalmente por métodos físicos. En otras palabras, un material estéril está libre de vida, y una técnica estéril implica el uso o transferencia de materiales sin introducir ningún organismo extraño. En el laboratorio de Microbiología, los términos técnica aséptica y condiciones asépticas se utilizan como sinónimos de estéril. La desinfección, por otro lado, destruye Seguir leyendo “Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones” »

Observación y Tinción de Bacterias: Métodos y Clasificación

Introducción a la Observación de Bacterias

Las bacterias son microorganismos procariotas, caracterizados por poseer una pared celular y carecer de un núcleo definido. La célula bacteriana presenta estructuras constantes como la pared celular, membrana citoplasmática, citoplasma y material nuclear. También puede tener estructuras facultativas como fimbrias o pili, flagelos y cápsula.

La visualización de bacterias al microscopio óptico puede realizarse directamente (en vivo) o mediante técnicas Seguir leyendo “Observación y Tinción de Bacterias: Métodos y Clasificación” »

Un Viaje al Microcosmos: Historia y Funcionamiento del Microscopio

Microbiología

La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo humano.

Historia de la Microbiología

La historia de la microbiología se puede dividir en cuatro periodos:

  1. Primer periodo (desde la antigüedad hasta los primeros microscopistas): eminentemente especulativo.
  2. Segundo periodo (desde 1675 hasta mediados del siglo XIX): de lenta acumulación de observaciones, arranca con el descubrimiento de los microorganismos Seguir leyendo “Un Viaje al Microcosmos: Historia y Funcionamiento del Microscopio” »