Archivo de la etiqueta: Microprocesador

Microprocesadores y Memorias RAM: Componentes Clave del Ordenador

Microprocesadores: El Cerebro del Ordenador

El microprocesador (o CPU: Central Processing Unit) es un circuito integrado (o chip) formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria. Va montado en un zócalo de la placa base y sobre él se instala un sistema de refrigeración constituido por un disipador de calor y un ventilador. Es el «cerebro» del sistema y se encarga de:

Componentes y Registros de la CPU: Funcionamiento Interno del Microprocesador

Componentes Principales de la CPU

La CPU (Unidad Central de Procesamiento), o microprocesador central de una computadora, se divide en los siguientes componentes principales:

Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

ASCII: Asignamos un código a cada una de las letras del alfabeto y a cada una de las letras que utiliza el ordenador. Estos códigos están compuestos por 1s y 0s.

ASCII (Código Estándar Americano para Intercambio de Información) utiliza 7 bits para representar hasta 128 caracteres diferentes.

Componentes y Funciones del Ordenador

Usamos el nombre Hardware para los componentes físicos del sistema del ordenador que usamos y Seguir leyendo “Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos” »

Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores: Conceptos Clave

Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores

Tareas del Microprocesador

  • Dirigir y coordinar todos los componentes del equipo.
  • Realizar las operaciones aritméticas y lógicas.

Megabyte

Unidad de medida de cantidad de datos informáticos 220.

Interrupciones

Una interrupción se puede definir como una señal proveniente de un dispositivo externo, que llega a una entrada del microprocesador dedicada a este propósito y que indica al microprocesador que el dispositivo que la originó está solicitando Seguir leyendo “Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores: Conceptos Clave” »

Arquitectura y Componentes Esenciales de un Ordenador

Arquitectura del Ordenador

Un equipo informático es un conjunto de dispositivos y componentes electrónicos que trabajan juntos para procesar, almacenar y comunicar información.

Componentes Principales

Arquitectura de la CPU: Componentes y Funcionamiento

La CPU (Central Process Unit), o Unidad Central de Procesamiento, es el microprocesador que gobierna el ordenador. Con un tamaño similar al de un sello, esta pieza de tecnología VLSI de última generación, compuesta por numerosos microprocesadores y componentes, coordina el funcionamiento del sistema. Los ordenadores modernos suelen tener microprocesadores dual core o quad core. La CPU se compone de cinco apartados fundamentales:

  1. Memoria principal
  2. Unidad de control
  3. Unidad aritmética-lógica
  4. Unidad Seguir leyendo “Arquitectura de la CPU: Componentes y Funcionamiento” »

Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador

Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por cadenas de átomos que contienen carbono.

Tipos de Plásticos

Naturales: se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

Sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La transformación industrial de estos materiales se denomina polimerización.

Clasificación según su comportamiento térmico

Termoplásticos: se obtienen de compuestos derivados del petróleo. Seguir leyendo “Explorando los Materiales Plásticos, Microprocesadores y Componentes de Ordenador” »

Arquitectura de Computadoras: Niveles, Unidad de Control, Registros y Memoria

Organización Estructural de un Computador

Niveles de Organización

  1. Nivel de Componentes: Electrónica física. Componentes semiconductores: diodos, transistores, resistencias, condensadores, etc.
  2. Nivel de Circuito Electrónico: Puertas lógicas, biestables, osciladores, etc., a partir de los componentes anteriores.
  3. Nivel de Circuito Digital: Dispositivos combinacionales y secuenciales.
  4. Nivel TR (Transferencia entre Registros): Flujo de información que se envía de un registro a otro, encaminado o transformado Seguir leyendo “Arquitectura de Computadoras: Niveles, Unidad de Control, Registros y Memoria” »

Estructura y Funcionamiento de Autómatas Programables

Un microprocesador lee y ejecuta la secuencia del programa que reside en la memoria, constituyendo el cerebro del autómata. La memoria nos permite almacenar el programa de usuario mediante algún sistema de programación. El bloque de comunicación permite comunicar al autómata con el mundo exterior para programarlo y para acceder a sus datos internos. La entrada/salida la forman el conjunto de elementos que permiten al autómata conectarse con el proceso que hay que controlar. El control de expansión Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de Autómatas Programables” »

Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software y Más

1. Funciones Principales de la Informática

Las principales funciones de la informática son:

  • El desarrollo de nuevas máquinas.
  • El desarrollo de nuevos métodos de trabajo.
  • La construcción de aplicaciones informáticas.
  • La mejora de los métodos y aplicaciones existentes.

2. Definición de Hardware y Software

Hardware: Conjunto de componentes electrónicos y mecánicos que se pueden tocar y ver como algo sólido.

Software: Conjunto de instrucciones que describen una tarea a realizar, es decir, los programas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software y Más” »