Archivo de la etiqueta: minerales

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Determinación de Minerales y Vitaminas en Alimentos: Métodos y Aplicaciones

1. Dureza del Agua

La calidad del agua está relacionada con su dureza, la cual es una medida de las sales disueltas de calcio y magnesio, expresada comúnmente en partes por millón (ppm). La dureza del agua se determina usando la siguiente escala:

  • 0-60 ppm: Suave
  • 60-120 ppm: Moderadamente dura
  • 120-180 ppm: Dura
  • Mayor a 180 ppm: Muy dura

2. Procedimientos Inespecíficos de Determinación de Minerales

Los procedimientos no específicos, como la incineración o la extracción ácida, requieren una medición Seguir leyendo “Determinación de Minerales y Vitaminas en Alimentos: Métodos y Aplicaciones” »

Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos

Celdas de Flotación

Celdas Mecánicas

Las celdas de flotación mecánicas, como las de fondo cónico, se alimentan de pulpa por la parte superior y dispersan el flujo de aire por la inferior. Esto produce la sedimentación de partículas, las cuales colisionan en la zona de colección con las burbujas de aire que fluyen en contracorriente. Las partículas hidrófobas se adhieren a las burbujas y levitan hacia la zona de espuma, mientras que las partículas hidrófilas se descargan por la parte inferior. Seguir leyendo “Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos” »

Propiedades y Fenómenos Cristaloquímicos de los Minerales

Introducción a la Cristaloquímica de Minerales


Verdadero o Falso

  • V Las geles minerales se forman en bajas temperaturas y presiones.
  • V Un sistema de dos componentes se representa gráficamente por una recta, en cualquiera de los ejes coordenados X o Y.
  • F El isomorfismo relaciona a las sustancias cuyos cationes y aniones tienen el mismo tamaño.
  • F La cianita se forma en rocas ricas en aluminio bajo la acción de un metamorfismo regional de bajo grado.
  • V A los minerales amorfos se les suele llamar también Seguir leyendo “Propiedades y Fenómenos Cristaloquímicos de los Minerales” »

Conminución de Menas: Guía completa para la selección de equipos

1. Conminución

Etapa previa a la separación de minerales

Es la etapa previa a la separación de minerales, extracción o utilización de metales o minerales.

Objetivos:

Metalurgia del Cobre: Procesos de Extracción y Refinación

Introducción a la Metalurgia

¿Qué es un mineral? Una sustancia en estado sólido formada por elementos químicos que se combinan para crear compuestos. Estos se encuentran en fisuras y yacimientos en la tierra.

Clasificación de Minerales

Según su Origen:

  • Primarios: No han sufrido cambios químicos en los yacimientos (ej. oro).
  • Secundarios: Han sufrido reacciones químicas y se forman a partir de los primarios (ej. PbSO4: sulfato de plomo/anglesita).

Según el Ordenamiento de Átomos:

Materiales y Procesos Productivos en la Industria Química

Materiales y Procesos Productivos

Definición de Materiales

Material: Sustancia utilizada para crear objetos. Se clasifican en:

  • Origen animal
  • Origen vegetal
  • Origen mineral

Materiales sintéticos: Creados por el ser humano.

Materia prima: Sustancia o mezcla usada en la elaboración de un producto.

Objetivo: Fabricar productos de bajo costo, buena calidad y menor daño al ambiente.

Materias Primas

De base:

Estructura de la Tierra, Clasificación de Rocas y Minerales en Chile

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está formada por tres zonas:

Núcleo Central

Compuesto por hierro y níquel.

Mesosfera

Combinación de minerales de silicio, hierro y magnesio.

Litosfera

Sección externa llamada corteza terrestre. Cuando en la litosfera no aparecen rocas, se llama suelo.

Clasificación de Rocas según su Origen

Rocas Ígneas

Se forman a partir del enfriamiento de minerales en estado líquido o fundido.

Rocas Sedimentarias

Se originan a partir de la desintegración de rocas de la superficie Seguir leyendo “Estructura de la Tierra, Clasificación de Rocas y Minerales en Chile” »

Minerales Industriales en Chile

CAOLÍN

Categoría: Minerales filosilicatos
Clase: 9.ED.05 (Strunz)
Fórmula química: Al2 Si2O5(OH)4
Propiedades físicas:
Color: Blanco
Raya: Blanca
Lustre: Mate, nacarada
Sistema cristalino: Triclínico
Exfoliación: Perfecta
Fractura: —
Dureza: 1
Densidad: 2,6

Arcilla de alto contenido de Caolinita. Por sus propiedades específicas se emplea como carga industrial en papel, pinturas, goma; en cerámicas y refractarios incorporado al cuerpo de los objetos; en la obtención de sulfato de aluminio; etc. En Seguir leyendo “Minerales Industriales en Chile” »

Fundamentos de la Flotación de Minerales: Preguntas y Respuestas

(El potencial z es influenciado por el espesor de la capa compacta si/no) (La electroósmosis permite determinar la carga del mineral si/no Es la electroforesis)(La adsorción física colector – mineral es específica y el ideal de la flotación si/no Es la adsorción química)(Los tensoactivos catiónicos deben usarse a pH’s ácidos como colectores si/no catiónicos se usan a pH’s Básicos)(A mayor CMC el tenso activo es mejor colector si/no) (Los colectores con cadenas lineales son mejores Seguir leyendo “Fundamentos de la Flotación de Minerales: Preguntas y Respuestas” »