Archivo de la etiqueta: Mineralogía

Procesos Metalúrgicos y Propiedades Ópticas de Minerales: Flotación, Hidrometalurgia y Microscopía

Clasificación de Bacterias Acidófilas según su Temperatura y Fuente de Energía

Las bacterias acidófilas se clasifican según el pH en el que viven y la fuente de energía que utilizan. A continuación, se detallan los diferentes tipos:

Comparativa de Depósitos Kuroko y VMS: Mineralogía, Isótopos y Cálculo de Presión

1) diferencias de kuroko con vms Chile. Calcular presión con %molar de FeS

Carácterísticas

VMS Chile

Kuroko Japón

Ambiente Geotectónico

Volcánico Submarino

Trasarco en arco de islas y continentales

Edad

Paleozoico 300 Ma

Mioceno Medio

Litología

Esquistos verdes intercalados con esquistos micáceos pertenecientes a la Unidad Tirúa de la Serie Occidental del Basamento Metamórfico

Dacitas riolíticas de la Formación Nishi-Kurosawa, asociado con Chert Fe “Tetsusekiei”, yeso “Sekkoko”.

Afinidad

Toleítica

Toleítica Seguir leyendo “Comparativa de Depósitos Kuroko y VMS: Mineralogía, Isótopos y Cálculo de Presión” »

Minerales: Piroxenos, Anfíboles, Turmalina, Berilo y Cordierita – Propiedades y Usos

Piroxenos y Anfíboles: Clasificación, Estructura y Diferencias

Ortopiroxenos

  • Enstatita
  • Ferrosilita
  • Donpeacorita

ClinoPiroxenos

  • Clinoenstatita
  • Clinoferrosilita
  • Jadeíta
  • Diópsido

Ortoanfíboles

  • Anfibolita
  • Gedrita

Clinoanfíboles

  • Cummingtonita
  • Actinolita

Semejanzas y Diferencias entre Anfíboles y Piroxenos

Ambos son inosilicatos, es decir, los tetraedros se disponen en cadenas. Su principal diferencia es que los piroxenos son de cadena simple, por lo que los tetraedros comparten dos oxígenos, y los anfíboles Seguir leyendo “Minerales: Piroxenos, Anfíboles, Turmalina, Berilo y Cordierita – Propiedades y Usos” »

Mineralogía y la Importancia de la Minería en Chile

Formación de Minerales

El oxígeno se combinó con otros elementos para formar compuestos, como los óxidos: FeO, Na2O, Al2O3, MgO y SiO2.

Minerales

Sustancias en estado sólido, conformadas por un elemento o un compuesto químico, que se ha formado a través de un proceso natural.

Los minerales se encuentran en depósitos o yacimientos, que aparecen en las rocas como fisuras o rellenos de grietas.

Algunos de los minerales más comunes son: KAl2(AlSi3)O10(OH)2 (MICA), KAlSi3O8 (FELDESPATO), SiO2 (CUARZO) Seguir leyendo “Mineralogía y la Importancia de la Minería en Chile” »